Julio César Triana envió duro mensaje a Petro por poner en duda atentado en su contra: “Yo no ando buscando retenes de bandidos”

Cambio Radical solicitó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos la adopción de medidas cautelares urgentes para sus 29 congresistas

Guardar
El senador Julio César Triana
El senador Julio César Triana respondió las acusaciones de Gustavo Petro - crédito Colprensa

El atentado contra el representante Julio César Triana en zona rural del departamento de Huila intensificó la preocupación por la seguridad de la oposición en Colombia, llevando a Cambio Radical a solicitar a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) la adopción de medidas cautelares urgentes para sus 29 congresistas. La colectividad, liderada por Germán Vargas Lleras, argumentó que existe un “ambiente hostil que pone en riesgo la vida, integridad y ejercicio político de sus parlamentarios”, según su declaración oficial.

La petición, firmada por el director Germán Córdoba, advierte sobre un alto riesgo para la democracia colombiana. El documento sostiene que los congresistas de oposición, así como líderes regionales como alcaldes y diputados, enfrentan intimidaciones que impiden desarrollar sus labores. Córdoba subrayó que el ataque sufrido por Triana constituye un escenario de “máximo peligro” para quienes ejercen la oposición política.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

La solicitud de medidas cautelares
La solicitud de medidas cautelares de Cambio Radical ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos revela la creciente vulnerabilidad de los congresistas opositores y plantea interrogantes sobre la solidez institucional del país - crédito Cambio Radical

El partido también cuestionó la respuesta del Ejecutivo tras las denuncias. Córdoba afirmó que la administración actual actuó con “negligencia, inoperancia e indiferencia ante estas situaciones que enfrentan los congresistas”. Además, Cambio Radical anunció que sus congresistas esperan sostener una reunión formal en Washington con los comisionados del organismo internacional, donde presentarán un diagnóstico detallado de la situación y propondrán acciones para garantizar el pleno ejercicio de la oposición política en el país.

La reacción del presidente de la República, Gustavo Petro no se hizo esperar. A través de su cuenta en la red social X, el mandatario ofreció su versión sobre el atentado contra Triana, generando controversia en torno a la denuncia de la colectividad opositora.

Cambio Radical denunció ante la
Cambio Radical denunció ante la Cidh un “ambiente hostil” contra sus congresistas y Gustavo Petro les salió al paso - crédito @petrogustavo/X

“Tengo que informar que el representante Triana no recibió un ataque por razones políticas. Se metió a un retén de bandidos que ya llevaban varios autos hurtados. La escolta que el gobierno le puso al representante fue capaz de sacarlo del peligro”, escribió en la plataforma digital.

Con estas palabras, Petro descartó que el ataque tuviera motivaciones políticas y lo atribuyó a un episodio de delincuencia común, destacando que la escolta estatal cumplió su función y evitó consecuencias mayores. Esta postura generó una fuerte reacción en la opinión pública, distintos sectores criticaron al presidente por no asumir responsabilidad en la protección de los congresistas y no garantizar condiciones de seguridad a la oposición. Al mismo tiempo, algunos internautas interpretaron el hecho como parte de una estrategia política de Cambio Radical contra el mandatario.

El legislador refutó los argumentos
El legislador refutó los argumentos del primer mandatario en la misma plataforma digital - crédito @TrianaCongreso/X

En reacción, el legislador refutó los argumentos del primer mandatario en la misma plataforma digital. De acuerdo con Triana, el atentado en su contra se fraguó por su trabajo en la región, más no por andar “buscando retenes de bandidos”.

“Presidente Gustavo Petro, yo no ando buscando retenes de bandidos. Yo recorro el Huila porque es mi derecho como congresista y como líder político, así como usted también lo hizo en su momento”, aseveró.

A su vez, recordó que el principal deber del Estado colombiano es garantizar la protección y seguridad de todos los habitantes. Incuso, lo acusó de querer culpar a los colombianos de los ataques en su contra para evadir su responsabilidad.

“Es el Estado el que tiene el deber de garantizar que podamos movernos seguros. O lo que usted pretende decir es que ya no podemos recorrer nuestros territorios porque eso equivale a “buscar retenes”… En otras palabras, quiere invertir la realidad: culpar a los colombianos en vez de reconocer que el Estado falló en brindar seguridad y movilidad”.

A renglón seguido dijo: “Y lo más grave: al reconocer la existencia de retenes ilegales y no actuar contra ellos, usted termina legitimando la impunidad de los criminales”.