
El expresidente de Colombia, Iván Duque Márquez, fue reconocido en Jerusalén con el Premio Shalva a la Igualdad y la Inclusión Social, una distinción otorgada por el Centro Shalva, institución líder en la atención e integración de personas con discapacidad en Israel.
La ceremonia de entrega del galardón se realizó el lunes 25 de agosto en la sede de Shalva en Jerusalén, reuniendo a representantes diplomáticos, autoridades gubernamentales, líderes comunitarios, empresarios, jóvenes emprendedores y miembros de diversas delegaciones latinoamericanas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Este escenario favoreció un ambiente de intercambio que evidenció el interés por fortalecer las relaciones y proyectos conjuntos entre Colombia e Israel en materia de innovación social.
Durante el acto, Iván Duque recibió una escultura conmemorativa y pronunció un discurso centrado en la labor de Shalva como referente de inclusión en el mundo. El exmandatario remarcó que el premio constituye un incentivo para continuar trabajando por sociedades más equitativas y celebró la oportunidad de consolidar nuevas alianzas sociales.
Según afirmó en su cuenta oficial de X, “Agradezco al Centro Shalva por el honor de recibir en Jerusalén el Shalva Prize for Social Equality and Inclusion, un reconocimiento a nuestro compromiso con la inclusión y la dignidad humana”.

En el mismo evento, se formalizó el acuerdo entre el Centro Shalva y la Fundación Innovación para el Desarrollo, presidida por Duque, con el fin de promover proyectos de inclusión social, programas de formación y transferencia de conocimiento entre ambas organizaciones. Este memorando busca generar impacto en la formación de jóvenes innovadores sociales en territorios apartados de Colombia, consolidando la cooperación bilateral y la transferencia de experiencias entre el ecosistema israelí y el colombiano.
La distinción otorgada a Duque y a la fundación que lidera reconoce, según palabras de los organizadores, el “liderazgo constante y compromiso con la inclusión social y la dignidad humana”, así como las acciones desarrolladas en ámbitos como la innovación, la educación, la reducción de la pobreza y la atención a población migrante y vulnerable.
Entre los logros homenajeados durante la premiación se destacan los resultados obtenidos bajo su administración en Colombia, con políticas como la reducción de la pobreza multidimensional, la devolución del IVA, el PAEF y la atención integral a la migración venezolana.
El evento funcionó también como una plataforma para la presentación del libro “Fuerza y Verdad”, de autoría de Duque, y para el lanzamiento de nuevas iniciativas en conjunto con el Centro Shalva. Una de las prioridades manifestadas por ambas instituciones es la capacitación y empoderamiento de jóvenes con vocación social, con el propósito de incrementar las oportunidades en el campo de la innovación y la inclusión a nivel nacional e internacional.

Entre los asistentes, se encontraban embajadores y líderes de distintos países, además de integrantes del equipo de Shalva, empresarios colombianos, expertos en relaciones públicas y representantes de diversas comunidades. El acto fue acompañado por interpretaciones musicales y relatos testimoniales de familias vinculadas al Centro Shalva, subrayando la importancia de la integración plena de las personas con discapacidad en la sociedad.
El Centro Nacional Shalva se fundó hace 35 años en Jerusalén con la misión de brindar atención y servicios integrales a niños, jóvenes y adultos con discapacidad. A lo largo de su historia, ha desarrollado programas de terapia deportiva, artística y musical, desarrollo de habilidades para la vida, actividades de ocio, formación profesional y fomento de la vida independiente. Además, impulsa el voluntariado y la capacitación orientada a la inserción laboral y el servicio militar.

Durante la entrega del galardón, Duque abordó temas de actualidad internacional y dedicó palabras a los acontecimientos del 7 de octubre en Israel. Se refirió a los desafíos que enfrenta la sociedad israelí e hizo énfasis en la defensa de los valores democráticos y los derechos humanos en el contexto global. Al concluir, recibió una escultura con forma de granada, creada como símbolo de la memoria y de la resistencia frente a la violencia, la cual incluye un video vinculado que documenta acontecimientos históricos y recientes que afectan a la comunidad judía.
La visita de Iván Duque a Israel estuvo acompañada por una delegación de jóvenes emprendedores colombianos, con el objetivo de estrechar vínculos con el ecosistema de innovación israelí y afianzar las oportunidades de colaboración entre ambos países. Esta misión fomenta la transferencia de conocimientos y experiencias, y apunta a potenciar el impacto positivo de los proyectos sociales en Colombia.
Más Noticias
Masacre en La Guajira: tiroteo en parranda dejó al menos tres fallecidos y varios heridos
Autoridades llegaron a La Punta de Los Remedios, tras un ataque armado que dejó fallecidos y personas que fueron remitidas a entidades de salud cercanas, mientras se adelantan investigaciones para dar con los responsables

El documental que Petro no quiere que los colombianos vean porque muestra cómo el Gobierno les expropiará el ahorro
La controversia por el documental de Jerome Sanabria y la reacción presidencial reavivaron la discusión sobre el futuro de los fondos de retiro y la confianza en el sistema

María Fernanda Cabal estalló contra el Gobierno y prometió erradicar el “cáncer en el Estado” si llega a la Presidencia de la República
A través de un video en X, la congresista señaló que la estructura estatal funciona como una enfermedad que debe ser removida para facilitar el avance del sector privado

Aerocafé: así lucirá el nuevo terminal de transporte aéreo en el Eje Cafetero
El proyecto estratégico, respaldado por el Gobierno nacional, busca posicionar a Caldas como un eje logístico y turístico, reduciendo tiempos de viaje y potenciando la economía local y la inclusión social

Una llamada para denunciar un robo en Medellín termino con la captura de dos hombres señalados de explotación sexual de menores de edad
Los hombres fueron capturados por solicitar los servicios sexuales de dos menores de edad en el barrio Laureles de Medellín
