Estos son los retos que hereda Bucaramanga tras la salida de Jaime Andrés Beltrán de la Alcaldía

Con la anulación de la elección de Beltrán, la ciudad afronta problemas de movilidad, finanzas y espacio público

Guardar
Jaime Andrés Beltrán, exalcalde de
Jaime Andrés Beltrán, exalcalde de Bucaramanga - crédito Colprensa

La decisión del Consejo de Estado que anuló la elección de Jaime Andrés Beltrán como alcalde de Bucaramanga abrió un nuevo capítulo en la política local.

La capital santandereana deberá realizar comicios atípicos para escoger a quien lo reemplace, pero en el camino queda una lista de asuntos pendientes que la administración saliente no alcanzó a resolver y que recaerán en el próximo mandatario.

Consejo de Estado  -
Consejo de Estado - crédito Colprensa

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De acuerdo con lo informado por BLU Radio, uno de los principales puntos críticos es la situación de Metrolínea. El sistema de transporte masivo enfrenta problemas financieros y operativos que han deteriorado su servicio.

La disminución del número de buses en circulación, los retrasos en la reposición de vehículos y la insatisfacción de los usuarios siguen sin una solución de fondo. El tema se perfila como una de las prioridades de la siguiente gestión municipal.

Beltrán indicó que permisos tendrán
Beltrán indicó que permisos tendrán los militares en la ciudad - crédito Colprensa

En materia de movilidad urbana, la ciudad arrastra altos niveles de congestión vehicular, situación que se agravó con la falta de ejecución de proyectos de infraestructura vial. Los intercambiadores prometidos en campaña no se materializaron, lo que dejó sin respuesta la necesidad de mejorar la circulación en corredores estratégicos.

Otro de los puntos señalados en el balance tiene que ver con la agenda social. Persisten desafíos en la atención a comunidades migrantes y sectores en situación de vulnerabilidad. Asimismo, el fortalecimiento de programas de seguridad ciudadana sigue siendo una tarea pendiente, en un contexto donde algunos barrios reportan percepciones de aumento en hurtos y conflictos en el espacio público.

Panorámica de Bucaramanga (Santander). (Crédito:
Panorámica de Bucaramanga (Santander). (Crédito: Alcaldía de Bucaramanga (Santander))

En lo financiero, Bucaramanga enfrenta limitaciones presupuestales que complican la ejecución de proyectos estratégicos. Según BLU Radio, la negativa del Gobierno Nacional a respaldar varias propuestas del exalcalde se tradujo en un freno para iniciativas de infraestructura. A esto se suma que el Concejo Municipal no aprobó un empréstito por 400.000 millones de pesos solicitado por la administración, lo que impidió dar continuidad a varias obras que habían sido anunciadas.

El manejo del espacio público también quedó como una tarea inconclusa. Aunque se realizaron operativos de control en sectores del centro y de la zona de Cabecera, comerciantes y residentes señalaron que el desorden persiste. El veedor ciudadano Ramiro Vásquez manifestó a BLU Radio que “no resolvió el tema de desorden, ruido e inseguridad de Cuadra Play. A pesar de los operativos los fines de semana, esa zona de la ciudad sigue siendo un caos”.

Dentro de los compromisos urbanísticos, Beltrán avanzó en la legalización de barrios, pero no logró concretar la actualización del Plan de Ordenamiento Territorial, vigente desde la administración de Luis Francisco Bohórquez. Este instrumento es considerado clave para orientar el desarrollo urbano y las políticas de vivienda de la ciudad.

Otro tema que quedó en suspenso es la ejecución de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) del río de Oro, contemplada en el Plan de Desarrollo Nacional. Según señaló un integrante del Pacto Histórico a BLU Radio, “por las confrontaciones con el presidente se enredó ese proyecto”. La falta de avances en este frente mantiene pendiente una obra considerada estratégica para el manejo ambiental y el saneamiento del afluente.

Además de los proyectos inconclusos, la percepción ciudadana sobre el orden público también es parte del balance. Aunque se desplegaron operativos en áreas de alta actividad nocturna, líderes comunitarios señalan que persisten problemas de ruido, consumo de alcohol y riñas en determinadas zonas, lo que refuerza la necesidad de un plan de seguridad integral.

La coyuntura política generada por la anulación del fallo electoral no solo representa un cambio administrativo, sino que también obliga a la ciudad a redefinir sus prioridades. En los comicios atípicos, que según lo previsto se realizarán entre noviembre y diciembre de este año, los candidatos deberán presentar propuestas claras frente a estos temas, ya que la opinión pública mantiene altas expectativas sobre quién logrará dar continuidad o solución a los proyectos aplazados.

Más Noticias

Carolina Cruz no se quedó atrás y también dejó ver los detalles de su apartamento

La presentadora caleña dejó ver cómo cada rincón de su casa está pensado para disfrutar en familia, revelando detalles de la decoración y los cambios que ha hecho para crear ambientes llenos de calidez y funcionalidad

Carolina Cruz no se quedó

Transmilenio confirmó desvíos en sus rutas a la altura de la Universidad Nacional por manifestaciones

Se desconocen las razones por las que se generaron estas protestas de los estudiantes de la universidad pública, que afectan el tráfico en esta zona de Bogotá

Transmilenio confirmó desvíos en sus

Ataque antisemita en sinagoga de Cali desata condena nacional e internacional: “Constituye instigación al odio y al antisemitismo”

Un grafiti con mensaje de odio, que apareció en la puerta de la Sociedad Hebrea de Socorros, ha generado rechazo de organizaciones intenacionales, que piden investigar el acto

Ataque antisemita en sinagoga de

Juristas colombianos dieron espaldarazo a Álvaro Uribe tras renunciar a la prescripción: “Se asegura que sea la verdad lo que se persiga”

El exmandatario es investigado por los delitos de soborno a testigos y fraude procesal, delitos por los que había sido condenado en primera instancia, pero que su defensa apeló el fallo

Juristas colombianos dieron espaldarazo a

“La prensa ha creado alrededor de esto una especie de relato que crea confusión”: Canciller de Colombia obre supuesta intervención de Estados Unidos

La ministra de Relaciones Exteriores, Rosa Villavicencio, aseguró que las operaciones de EE. UU. en aguas internacionales no constituyen un hecho novedoso: “Ambas naciones han realizado tareas conjuntas”

“La prensa ha creado alrededor
MÁS NOTICIAS