Estas son las recomendaciones para los asistentes a los conciertos de Silvestre Dangond en Bogotá

El cantante guajiro se presentará en el estadio El Campín de la capital colombiana el viernes 29 y el sábado 30 de agosto de 2025 antes más de 80.000 personas

Guardar
Silvestre Dangond tendrá dos fechas
Silvestre Dangond tendrá dos fechas en la capital colombiana - crédito @silvestredangond/Instagram

Bogotá se alista para dos noches históricas con el regreso de Silvestre Dangond y Juancho de la Espriella como parte de El Último Baile Tour 2025, que se vivirá el viernes 29 y el sábado 30 de agosto en el estadio Nemesio Camacho El Campín.

El espectáculo promete reunir a miles de fanáticos del vallenato, pero al mismo tiempo requiere de medidas de seguridad, organización y logística para garantizar que la experiencia sea inolvidable y, sobre todo, segura.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Por ello, la producción del evento difundió un listado detallado de recomendaciones que todos los asistentes deberán tener en cuenta antes, durante y después del concierto.

Los organizadores recordaron que el único medio autorizado para la compra de boletas es TuBoleta.com y sus puntos de venta oficiales, con el fin de evitar fraudes y accesos no válidos al espectáculo.

La apertura de puertas está programada para las 4:00 p. m., de modo que se recomienda llegar con suficiente anticipación para evitar aglomeraciones en los accesos al estadio.

Estos son los elementos que
Estos son los elementos que serán permitidos y los que serán prohibidos en el ingreso al concierto de Silvestre Dangond en Bogotá- crédito @stageeventos1/ Instagram

Además, quienes deseen reclamar su boleta en taquilla podrán hacerlo el mismo día del evento en una jornada continua entre las 9:00 a. m. y las 12:00 m. en las instalaciones de El Campín.

Los asistentes también deberán descargar la aplicación TuBoletaPass para mostrar su entrada digital y, en lo posible, establecer un punto de encuentro previo con sus acompañantes en caso de perderse en medio de la multitud.

Estas son las recomendaciones para
Estas son las recomendaciones para antes del concierto en El Campín- crédito @stageeventos1/ Instagram

La organización también enfatizó que TransMilenio habilitará su servicio antes y después del concierto, por lo que se recomienda recargar la tarjeta TuLlave con antelación para evitar filas y retrasos en el transporte.

Uno de los aspectos centrales de la logística es el ingreso por la entrada que aparece en la boleta, con zonas específicas para cada gradería y localidad. El comunicado oficial aclaró que los menores de edad solo podrán asistir en compañía de un adulto responsable y exclusivamente en la localidad familiar Oriental Alta, donde no habrá venta ni consumo de bebidas alcohólicas.

Estas serán las recomendaciones para
Estas serán las recomendaciones para los asistentes durante el evento- crédito @stageeventos1/ Instagram

Todas las demás localidades son únicamente para mayores de 18 años y, en caso de no cumplir con este requisito, no habrá devoluciones de dinero. Por eso, los asistentes deben verificar cuidadosamente la edad permitida en su entrada antes de llegar al estadio.

Durante el show se recomienda estar atentos a las indicaciones del personal de logística, respetar las señalizaciones de entradas, salidas y zonas de primeros auxilios, y no obstruir los pasillos.

Estas son las recomendaciones para
Estas son las recomendaciones para después del concierto de Silvestre Dangond en Bogotá- crédito @stageeventos1/ Instagram

La seguridad también es prioridad: está prohibido el ingreso de cámaras profesionales, objetos cortopunzantes, correas con hebillas contundentes y cualquier tipo de arma. Tampoco podrán ingresar mujeres con más de cinco meses de gestación, ni se permitirá fumar o correr dentro del escenario.

Los organizadores detallaron un listado de elementos permitidos y restringidos para el concierto. Sí se permite el ingreso de bolsos pequeños, ropa cómoda, boletas adquiridas en TuBoleta, celular y la movilización en transporte público. Por el contrario, está prohibido llevar bebidas, alimentos, sombrillas o cámaras profesionales. Además, no se permitirá el ingreso bajo efectos de alcohol o sustancias psicoactivas.

El objetivo es garantizar una experiencia ordenada y sin incidentes que empañen la celebración musical. Por ello, se invita a los asistentes a llegar temprano para evitar contratiempos en los accesos y disfrutar plenamente de la velada vallenata.

Al finalizar el concierto, la prioridad será desalojar el lugar con calma y siguiendo las instrucciones de la logística. Las recomendaciones incluyen entregar las llaves al conductor elegido si se ha consumido alcohol, no olvidar los objetos personales, ayudar a adultos mayores y personas con limitaciones, y tener precaución con el tránsito vehicular en las inmediaciones del estadio.

También se sugiere no entablar conversaciones con desconocidos y no descuidar a los acompañantes, especialmente en medio de la multitud que saldrá de El Campín tras dos jornadas que prometen estar a reventar.