En la tarde del jueves 28 de agosto, se registraron enfrentamientos entre agentes de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (Undmo) y grupos de encapuchados que se tomaron varias de las entradas de la Universidad Nacional en Bogotá.
Según los reportes iniciales por parte de las autoridades distritales, los encapuchados ocuparon los edificios de Sociología y las aulas de Ciencias Humanas dentro del campus universitario, situados cerca de la salida en la calle 26. Las autoridades recomendaron extremar precauciones en la zona.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Sin embargo, sobre las 3:50 p. m., las autoridades informaron que: “Manifestantes se dispersan y se recupera la movilidad en la Av. El Dorado con carrera 32, en ambos sentidos”. Un grupo guía y agentes civiles de tránsito se situaron en el corredor vial para regular en tráfico en la zona, dado que los semáforos se encontraban fuera de servicio.
Por su parte, TransMilenio indicó sobre las 3:30 p. m. , el restablecimiento paulatino de los servicios de la troncal de la calle 26, con la entrada en operación de las estaciones de Ciudad Universitaria y Corferias.
Así vivió la ciudad una jornada más de manifestaciones en la Universidad Nacional
En medio de los disturbios, una de las paradas del Sistema Integrado de Transporte (Sitp) fue vandalizada. Hasta el momento, no se han reportado personas heridas derivadas de los enfrentamientos. La situación causó el cierre total de la avenida El Dorado (calle 26) a la altura de la carrera 33, en ambos sentidos viales, debido a las protestas de los encapuchados y la respuesta de las unidades del Undmo. Los bloqueos afectan la movilidad en uno de los principales corredores viales de la ciudad.
El sistema masivo de transporte público, TransMilenio, comunicó que las estaciones Ciudad Universitaria y Corferias se mantendrían temporalmente fuera de operación hasta superar la situación. A partir de eso, los buses que se dirigieron al oriente retornaron en la estación Concejo de Bogotá, mientras que hacia el occidente lo hacían en Corferias. Los servicios de TransMiZonal mantuvieron desvíos para garantizar la movilidad de los usuarios.
Manifestaciones en Bogotá
De acuerdo con la Secretaría de Gobierno, diversas organizaciones sociales y comunitarias convocaron movilizaciones en Bogotá del 25 al 31 de agosto de 2025. Estas actividades buscan visibilizar demandas sociales, ambientales y de derechos humanos en distintos puntos de la ciudad.
El viernes 29 de agosto comenzará con dos marchas simultáneas a las 8:30 a. m., partiendo desde la Plazoleta de la Universidad del Rosario. Una de ellas, denominada “Por la justicia socioambiental”, está impulsada por Idec Fe y Alegría Bogotá Xuacha Tolima. En paralelo, la Corporación para la Educación, los Derechos Humanos y la Equidad de Género liderará la marcha “¡La búsqueda no se detiene, ni el miedo ni el silencio nos hará callar!”.
Para el sábado 30 de agosto, la agenda incluye a las 8:30 a. m. un evento cultural con reivindicaciones dedicado a jóvenes y niños en la Plaza de Bolívar. A las 4:00 p. m., grupos como Bosate la Bici, Al mejor estilo sólidos, Curvas en Bici, Conciembiciate y Gonorueda han organizado una caravana bajo el nombre “Rodada por Palestina”, con salida desde el mismo punto.

Asimismo, una marcha programada en el Centro Memoria, Paz y Reconciliación con motivo del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada tendrá su horario por confirmar y cuenta con el respaldo de la Red de Buscadoras de Bogotá.
El domingo 31 de agosto a las 8:00 a. m. está prevista la caravana “Rodada 10mo Fiestón Lesbiarte”, que partirá del Parque los Hippies bajo la convocatoria de la Secretaria de la Mujer.
La Secretaría Distrital de Gobierno desplegará equipos de Gestoras y Gestores de Diálogo Social y Derechos Humanos durante las jornadas, con la finalidad de “garantizar el derecho a la protesta pacífica, promover el diálogo ciudadano y fomentar la convivencia en el espacio público”.
Las autoridades recomiendan a la ciudadanía consultar información actualizada, planificar sus desplazamientos considerando posibles desvíos o cierres viales y participar en las movilizaciones de manera pacífica y respetuosa.
Más Noticias
Lotería de Cundinamarca resultados lunes 15 de septiembre 2025; premio mayor $6.000 millones
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Cundinamarca y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Gobierno de Colombia se pronunció tras descertificación de Estados Unidos: “Envía un mensaje ambiguo”
La Cancillería de Colombia cuestionó en un comunicado la decisión de la Casa Blanca de descertificar al país en la lucha contra las drogas

Federico Gutiérrez reaccionó a la descertificación parcial a Colombia: “Era de esperarse, Petro se puso del lado de los peores criminales”
El distanciamiento entre autoridades regionales y el Gobierno revela tensiones sobre el enfoque frente al narcotráfico y la seguridad en el país

Paro de conductores en Bogotá: manifestantes no solo bloquearán la movilidad en la ciudad, también anunciaron un ‘pitatón’
Taxistas, motociclistas y transportadores particulares se suman a la protesta, señalando falta de garantías, abusos de autoridad y ausencia de políticas efectivas para mejorar la movilidad y la seguridad

Intento de hurto a ciudadano terminó en balacera con un capturado en Bogotá: se enfrentó a tiros con policías en Teusaquillo
Los hechos se presentaron en el barrio Nicolás de Federmán, en donde la Policía logró la captura en flagrancia de un sospechoso, que resultó herido en medio de un cruce de disparos
