Docente habría sido secuestrada por un grupo delincuencial en vía Condoto - Itsmina, en Chocó: esto se sabe

Luz Ermencia Martínez Caicedo, que retornaba a Istmina desde su lugar de trabajo en horas de la mañana, fue vista por última vez cerca del corregimiento La Encharcazón

Guardar
La mujer habría sido raptada
La mujer habría sido raptada con motivo de un secuestro extorsivo - crédito Sally Mena Lemos De Ruiz/Facebook

Hay preocupación en Chocó luego de que se conociera la desaparición de una mujer que se movilizaba por una de las vías del departamento.

Se trataría de la docente Luz Ermencia Martínez Caicedo, que desapareció el jueves 28 de agosto mientras se desplazaba por la vía que conecta Condoto e Istmina, según informaciones preliminares difundidas por medios locales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Martínez Caicedo, que retornaba a Istmina desde su lugar de trabajo en horas de la mañana, fue vista por última vez cerca del corregimiento La Encharcazón.

El secuestro se reportó en
El secuestro se reportó en la mañana del 28 de agosto - crédito Freepik

Reportes iniciales indican que las circunstancias apuntan a un posible secuestro en la zona adyacente al corregimiento, aunque las autoridades no han brindado detalles concluyentes sobre el móvil ni sobre el paradero de la docente.

Algunas fuentes no oficiales sugieren que el caso podría corresponder a un secuestro extorsivo. Cabe señalar que en esa zona del departamento delinque el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Clan del Golfo, pero hasta el momento ninguna organización delictiva se ha atribuido los hechos.

Entre tanto, las autoridades locales recibieron la denuncia formal y comenzaron labores de búsqueda con el objetivo de ubicar a Martínez Caicedo lo antes posible, así como esclarecer el caso y determina si se trata de un grupo armado al margen de la ley o delincuencia común.

La preocupación por el caso crece entre los familiares, colegas y la comunidad educativa del sector, que solicitan el esclarecimiento inmediato y mayores garantías de seguridad para los trabajadores del magisterio en la región.

El ELN tiene fuerte presencia
El ELN tiene fuerte presencia en la zona donde desapareció la docente; sin embargo, no se conocen los autores del plagio - crédito stringer/Reuters

“Que mi Dios le permita regresar con bien a su hogar su familia la espera”; “Mi profe Dios permita que regreses y te de vuelvan sana y con vida a tu hogar”; “Santo Dios, ya no se puede andar tranquilo en nuestro departamento. Dios permita la suelten pronto sana y salva 🙏“; ”Dios mío bendito, es muy buena persona, se ha hecho a pulso, yo diría que esto no es extorsión, porque no tiene nada que dar, lo que tiene ha sido con mucho sacrificio. Que dios la proteja de los malos pensamientos del hombre, que tristeza (sic)“, fueron algunos comentarios al respecto.

Docentes rurales de Buenaventura abandonan sus puestos por amenazas y extorsiones, alertan gremios y autoridades

El 26 de agosto, representantes del sector educativo y dirigentes políticos de Buenaventura denunciaron la grave situación de inseguridad que enfrentan los docentes en la zona rural del distrito, según comunicaron voceros del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Valle (Sutev) y el personero municipal, Carlos Jefferson Potes.

Los líderes gremiales advirtieron que muchos maestros han abandonado sus puestos a raíz de amenazas y extorsiones, generando preocupación entre la comunidad educativa por el futuro escolar de cientos de niños.

Potes expresó que los docentes estaban considerando entrar en asamblea permanente si el Estado no respondía con medidas eficaces para protegerlos. “Los maestros están siendo obligados a dejar sus escuelas, lo que deja a los niños sin acceso a la educación”, afirmó el funcionario, citado por Diario Occidente.

Profesores estpan enfrentando obstáculos para
Profesores estpan enfrentando obstáculos para dictar clases en algunas zonas rurales de Buenaventura - crédito Colprensa

Entre tanto, el representante a la Cámara por Cambio Radical, Hernando González, sostuvo que la persistente inseguridad había generado temor entre el magisterio, tanto que muchos decidieron abandonar sus labores. González indicó que esta situación provocó la deserción escolar y forzó a algunos estudiantes a optar por la educación virtual para preservar sus vidas.

Según González, la violencia desbordó los límites urbanos y alcanzó los planteles rurales donde grupos armados ilegales instauraron un ambiente hostil. “No pueden ir a trabajar los maestros y, por lo tanto, los niños no pueden asistir a sus clases en sus escuelas”, declaró el congresista.

Recordó que, en otras ocasiones, tanto estudiantes de colegios como de universidades prefirieron no asistir a clases ante amenazas de actores al margen de la ley y enfrentamientos entre bandas criminales que generan temor en las calles de Buenaventura.

Frente a este panorama, González hizo un llamado urgente al presidente Gustavo Petro y al ministro de Defensa, Pedro Sánchez, para que garanticen la seguridad en las zonas rurales y protejan el derecho a la educación.