Cric denunció la desaparición de un comunero indígena de 14 años en Páez, Cauca: no se sabe nada de él desde el 23 de agosto

De acuerdo con Medicinal Legal, 837 menores fueron reportados como desaparecidos en el país durante el primer semestre de 2025. De ese total, 564 casos corresponden a niñas y adolescentes y 273 a niños

Guardar
El joven está desaparecido desde
El joven está desaparecido desde el 23 de agosto, según el Cric - crédito Cric/Fcebook

Más de 800 menores de edad han sido reportados como desaparecidos en el país entre enero y junio de 2025, según datos entregados por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

El reporte oficial indica una notable prevalencia del fenómeno entre adolescentes, con un marcado impacto en las niñas y adolescentes mujeres.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El balance semestral expuso que 837 menores fueron reportados como desaparecidos en el país durante los primeros seis meses de 2025. De ese total, 564 casos corresponden a niñas y adolescentes y 273 a niños.

Desde el 23 de agosto,
Desde el 23 de agosto, familiares no han tenido contacto con el menor - crédito Luis Eduardo Noriega Arboleda/EFE

El grupo de entre 12 y 17 años concentra la mayor cantidad de reportes (747), mientras que en menores de 6 a 11 años hubo 43 reportes y en la primera infancia (0 a 5 años), 47.

A propósito de este panorama, Jhoan Stiven Mulcué Achiucé, un adolescente de 14 años perteneciente al Resguardo Indígena de Vitoncó, en Páez (Cauca), fue reportado como desaparecido.

Fue el Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric), la organización que informó que el joven, estudiante de noveno grado de la institución Juan Tama, se encuentra desaparecido desde el 23 de agosto.

Hasta ahora, sus familiares no han tenido novedades sobre su paradero, mientras la comunidad mantiene activa la búsqueda y solicita colaboración ciudadana a través del número 311 6430234 y el correo defensavida@cric-colombia.org.

“El menor Jhoan Stiven Mulcué Achiucé, del Resguardo Indígena de Vitoncó, municipio de Páez, estudiante de la I.E Juan Tama se encuentra desaparecido desde el día 23 de agosto de 2025, cursa el grado 9°. Desde el día de su desaparición no se ha obtenido comunicación alguna. Sus padres y familiares lo están buscando (sic)“, informó puntualmente la asociación indígena.

El reclutamiento de menores es
El reclutamiento de menores es uno de los factores de desaparición de menores en zonas rurales - crédito Colprensa

Factores para que un menor de edad desaparezca en Colombia

Según el informe de Medicina Legal, el desenlace de los casos varía: 500 menores continúan desaparecidos, 333 fueron localizados con vida y cuatro fueron encontrados sin vida hasta la fecha de corte.

Consultado sobre las causas detrás de esta problemática, Luis Barragán, sociólogo y docente en la Universidad Manuela Beltrán, señaló a La FM que las desapariciones no surgen de situaciones aisladas, sino que responden a dinámicas culturales y sociales complejas.

Entre los posibles factores, mencionó el reclutamiento de menores en zonas rurales por actores armados ilegales, la exposición al trabajo infantil y riesgos de trata en entornos urbanos, así como conflictos derivados de disputas familiares.

Barragán también advirtió sobre el papel creciente de las plataformas digitales, donde menores pueden ser captados por redes criminales a través de juegos o redes sociales.

Organizaciones y expertos destacan la importancia de una vigilancia constante de las actividades en línea de los menores, el fortalecimiento de la comunicación familiar y la acción colaborativa entre colegios, padres y la comunidad para reducir los riesgos de desaparición.

Asimismo, las autoridades reiteran que, ante la desaparición de un menor, la denuncia debe realizarse de inmediato, sin la supuesta exigencia de esperar 72 horas para hacerlo.

De acuerdo con un informe
De acuerdo con un informe de Indepaz, en la zona delinque el frente Dagoberto Ramos de las disidencias de las Farc y el ELN - crédito Indepaz

Se recomienda contactar a la línea 123 de la Policía Nacional, acudir a un CAI o presentar la denuncia formal ante la Fiscalía General de la Nación. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), por su parte, acompaña a las familias en los procesos psicosociales posteriores a la denuncia, de acuerdo con lo recogido por el medio citado.

En el caso específico de Mulcué Achiucé, organizaciones como Indepaz indican que en el área donde ocurrió la desaparición operan el frente Dagoberto Ramos de las disidencias de las Farc y el ELN.

Hasta el momento las autoridades no han atribuido la desaparición a algún grupo armado ni se ha producido un pronunciamiento oficial sobre el caso.