
El 27 de agosto de 2025, la Fiscalía General de la Nación confirmó que el autor material del magnicidio de Miguel Uribe Turbay fue sancionado a 7 años privado de la libertad, tras aceptar su responsabilidad.
De acuerdo con el juez, será puesto a disposición del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf). La pena impuesta se dictó según lo establecido por el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA).
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

“Luego de valorar las pruebas aportadas por la Fiscalía General de la Nación y la aceptación voluntaria de cargos hecha durante la audiencia de acusación, un juez del conocimiento del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) sancionó al menor de edad que disparó contra el senador y precandidato presidencial, Miguel Uribe Turbay, el pasado 7 de junio, en el barrio Modelia de la localidad de Fontibón, en el occidente de Bogotá”, explicó el ente acusador en un comunicado.
Y agregó: “La decisión precisa que el menor de edad deberá permanecer siete años privado de libertad en un centro de atención especializada”.
Alias Tianz, además de confesar su responsabilidad en el magnicidio, aceptó los delitos de concierto para delinquir y porte ilegal de armas, que le fueron imputados, una semana después del fallecimiento del precandidato presidencial.

En reacción, Andrés Barrios, concejal de Bogotá que estuvo junto a Miguel Uribe Turbay en el momento del atentado, utilizó sus redes sociales para cuestionar la sanción impuesta al menor.
En ese sentido, el cabildante señaló que la pena es mínima en comparación al dolor que causó. A su juicio, pese a que es menor de edad, debería ser juzgado con todo el peso de la ley.
“El asesino de Miguel Uribe Turbay fue condenado a solo siete años de prisión. Esta decisión produce vergüenza y dolor, pues aunque es un menor de edad, se trata también de un delincuente y magnicida que merece todo el peso de la ley”, escribió en su cuenta de X.
Barrios también considera que la sentencia deriva del enfoque con relación a la criminalidad que tiene el actual gobierno liderado por el presidente de la República, Gustavo Petro.
“Indignante. Esto es consecuencia de la permisividad del señor Gustavo Petro, quien premia a los delincuentes”.
En paralelo, puso de ejemplo la política criminal de El Salvador que recrudeció las sentencias contra el crimen organizado en el territorio, lo que llevó a una reducción de la percepción de inseguridad.
Abogado de Miguel Uribe reaccionó a la sanción: esto dijo

El abogado Víctor Mosquera, que representa los intereses del fallecido aspirante a la Presidencia y de su familia, se refirió a la sanción establecida por el juez, indicando que es una de las más altas que se hayan proferido en contra de un menor de edad en Colombia. Sin embargo, aseguró que su tiempo de privación de la libertad no se compara con el sufrimiento de los allegados del senador.
Mosquera hizo una crítica al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, establecido en la Ley de Infancia y Adolescencia, que hace una diferenciación en la manera como los menores son sometidos a la justicia por sus crímenes. Pues, las sanciones establecidas nunca serán las mismas que las penas que pueden imponerse a los adultos.
“Bajo la Ley de Infancia y Adolescencia se impuso una de las sanciones más altas al menor que asesinó a Miguel Uribe Turbay: 84 meses. Respetamos la decisión, pero esa sanción nunca se equipara con la vida que arrebató ni con el dolor causado. Esta ley incentiva que el crimen use menores sin castigo real y efectivo”.
Más Noticias
Habitantes denuncian toque de queda impuesto por bandas en Buenaventura pese a ser desmentido de la Policía
Comunidades de varias comunas del puerto advierten restricciones ilegales, mientras la Policía asegura no tener pruebas

DIAN aclara plazos y condiciones para solicitar devolución de saldos a favor en la declaración de renta
La entidad tributaria explicó cuánto tiempo tienen los contribuyentes para reclamar devoluciones y cuáles requisitos deben cumplir

Resultados Lotería del Meta 27 de agosto 2025; premio mayor despachado en Bogotá
Enseguida los resultados del sorteo 3261 de la Lotería del Meta y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Colombia entre las 30 economías más grandes del mundo en 2075: proyecciones, cifras y desafíos
El PIB real del país podría llegar a 2,6 billones de dólares para ese año, lo que equivaldría a un crecimiento de trece veces frente a los 0,2 billones registrados en el año 2000

Procuraduría investiga a Asamblea de Putumayo y Universidad de la Costa por elección de contralor
El organismo de control indaga posibles irregularidades en contratos y concursos para escoger al contralor departamental
