Concejal anticipó que la renuncia de los alcaldes locales en Bogotá es un “mensaje clientelista” de Carlos Fernando Galán

En diálogo con Infobae Colombia, el cabildante Ángelo Schiavenato calificó como “conveniente” la postura tomada por la Administración distrital

Guardar
El concejal Ángelo Schiavenato arremetió
El concejal Ángelo Schiavenato arremetió contra el alcalde de la capital - crédito Alcaldía de Bogotá

En medio de las polémicas por diferentes problemáticas que tienen en crisis a Bogotá, como la recolección de basura en varias zonas de la ciudad, el secretario de Gobierno de la Administración distrital anunció a través de su cuenta de X que el alcalde Carlos Fernando Galán solicitó la renuncia de los 20 mandatarios locales.

“Por instrucción del Alcalde Mayor @CarlosFGalan pedimos la renuncia protocolaria a las alcaldesas y alcaldes locales. La evaluación permanente es uno de nuestros principios de gerencia pública”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

En la publicación, Quintero afirmó que la decisión fue tomada debido a la falta de resultados de algunos alcaldes locales, que, según su postura, ha desencadenado en las crisis vigentes de la capital.

Hemos avanzado; sin embargo, el seguimiento y la exigencia serán cada día más rigurosos. Las alcaldías locales deben gobernar lo cotidiano de manera transparente, eficiente y con resultados”.

El secretario de Gobierno anunció
El secretario de Gobierno anunció que se pedirá la renuncia de los 20 alcaldes locales de Bogotá - crédito @GAquinteroA/X

Buscando la opinión de uno de los opositores de la alcaldía de Galán, Infobae Colombia habló con el concejal Ángelo Schiavenato, que afirmó que la situación actual de la ciudad representa la falta de liderazgo que ha tenido la Administración distrital.

La crisis de los alcaldes locales no ha caído del cielo. Es el resultado directo de la falta de liderazgo de Galán. Desde el primer día se advirtió desde esta curul: escándalos de corrupción, irregularidades, clientelismo en los fondos de desarrollo local y demás”.

Schiavenato calificó como “conveniente” el anuncio de la Alcaldía de Bogotá, puesto que se registra antes de que el Concejo vote sobre un proyecto con el que la administración sumará un nuevo cobro a los ciudadanos.

“Esos recursos que debieron destinarse para seguridad, malla vial, programas sociales, solo están generando indignación entre los ciudadanos. Estas renuncias, con toda la sinceridad del mundo, caen en un momento crucial y es el momento de votación del proyecto de acuerdo de incentivos tributarios presentados por la administración, que en realidad es un nuevo impuesto, que adelanto de una vez, yo votaré negativo porque la ciudad no aguanta un impuesto más, la votación es por un impuesto de alumbrado público que propone Galán”.

Schiavenato afirmó que la decisión
Schiavenato afirmó que la decisión de la administración es una estrategia para que el proyecto de cobro del alumbrado público sea aprobado - crédito @angelo.Schivenato/Instagram

El cabildante fue tajante al indicar que la renuncia de algunos alcaldes locales ya había sido pedida por diferentes problemáticas, pero en su momento Carlos Fernando Galán había defendido la elección de los funcionarios.

“Parece que con esta solicitud de renuncia de los alcaldes se pretende enviar un mensaje clientelista para obtener apoyo con su nuevo impuesto. Galán eligió a los alcaldes, los defendió, inclusive a los que estaban llenos de cuestionamientos, como el caso de Usme, que yo mismo denuncié, y aun así publicó su hoja de vida”.

Schiavenato responsabilizó a Carlos Fernando Galán por las problemáticas que se registran en la ciudad, y afirmó que la salida de los alcaldes locales es una muestra de la improvisación con la que ha trabajado el mandatario distrital.

“El resultado de todo esto, en realidad es un caos administrativo. Toda la ciudad, los proyectos de inversión frenados, la contratación comunitaria en suspenso, problemas urgentes de seguridad, de movilidad local también, que quedan a la deriva. Bogotá realmente está paralizada, literalmente, por culpa de la improvisación y que se resalte esto gigante, por el clientelismo”.

Galán también anunció la salida
Galán también anunció la salida de la directora de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (uaesp) - crédito Alcaldía de Bogotá

Por último, el cabildante afirmó que Galán no recuperará la confianza de los bogotanos con titulares, sino con acciones que demuestren que en realidad está comprometido con la capital de Colombia.

El distrito necesita recuperar la confianza ciudadana y eso no se recupera con titulares de «voy a pedirle la renuncia a todo el mundo». No, porque eso es lavarse las manos. Se recupera con decisiones firmes y contundentes", puntualizó el concejal Schiavenato.