Ataque a sinagoga de Cali produjo condena nacional e internacional: “Constituye instigación al odio y al antisemitismo”

Un grafiti con mensaje de odio, que apareció en la puerta de la Sociedad Hebrea de Socorros, ha generado rechazo de organizaciones intenacionales, que piden investigar el acto

Guardar
El ataque a la sinagoga
El ataque a la sinagoga de la Sociedad Hebrea de Socorros en Cali genera alarma en la comunidad judía de Colombia - crédito @ccjcolombia/X

Un reciente ataque a la sinagoga de la Sociedad Hebrea de Socorros, en Cali, encendió las alarmas en la comunidad judía de Colombia y generó una ola de rechazo por parte de organizaciones nacionales e internacionales.

El hecho revelado por la Confederación de Comunidades Judías de Colombia (Ccjc) el miércoles 27 de agosto por medio de su cuenta en X, consistió en la aparición de un grafiti con la frase “Israel genocida” en la puerta del templo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Este suceso fue calificado como un acto de antisemitismo y ha motivado exigencias de investigación y condena por parte de diversas entidades.

La Ccjc confirmó el incidente y, a través de sus redes sociales subrayaron la gravedad de la situación.

La Confederación manifestó que “esto nos pintaron en una sinagoga en Cali. Grafitis antisemitas. La retórica antijudia diaria no es gratuita y constituye instigación al odio y al antisemitismo. Muy preocupante a la luz de lo que hemos visto en otras partes”.

Organizaciones nacionales e internacionales condenan
Organizaciones nacionales e internacionales condenan el acto antisemita y exigen investigación a las autoridades crédito @ccjcolombia/X

La organización enfatizó que este tipo de mensajes resultan especialmente preocupantes a la luz de episodios similares registrados en otras regiones.

En este contexto, la Organización solicitó a las autoridades que se inicie una investigación para identificar y sancionar a los responsables de este acto de intolerancia.

Marcos Peckel, director de la Confederación de Comunidades Judías en Colombia, reiteró la determinación de la comunidad judía de permanecer en el país y no dejarse intimidar por este tipo de agresiones.

Peckel expresó su confianza en que las autoridades lograrán dar con los autores y evitar la repetición de hechos similares.

El director Marcos Peckel reafirma
El director Marcos Peckel reafirma la permanencia de la comunidad judía en Colombia y su confianza en la justicia - crédito Secretaría de Gobierno de Bogotá

“Como ciudadanos colombianos seguiremos acá. No seremos amedrentados por este tipo de hechos y tenemos confianza en las autoridades que encontrarán a las personas que hicieron esto para evitar que este tipo de hechos se repitan”, afirmó el director de la Confederación de Comunidades Judías en Colombia.

La reacción internacional no se hizo esperar. Marina Rosenberg, vicepresidenta de la Liga Antidifamación (ADL), advirtió sobre el peligro que representan los discursos de odio promovidos por figuras políticas.

En un mensaje dirigido al presidente Gustavo Petro, Rosenberg sostuvo: “Cuando líderes políticos difunden mensajes de odio contra los judíos envían una peligrosa señal: legitiman la violencia y dan carta blanca a quienes buscan agredir”.

Por su parte, el Centro Simon Wiesenthal (CSW) expresó su solidaridad con las comunidades judías en Colombia y alertó sobre el “efecto derrame” del antisemitismo que se ha observado en otros países de la región, como Chile.

Según la organización, la hostilidad política ha tenido un impacto directo en los ciudadanos judíos y en sus lugares de culto, lo que agrava la preocupación por la seguridad y la convivencia.

El Centro Simon Wiesenthal advierte
El Centro Simon Wiesenthal advierte sobre el efecto derrame del antisemitismo en la región y expresa solidaridad - crédito @CSWLatAm/X

“Solidaridad total de @simonwiesenthal con @ccjcolombia. Al igual que en Chile, el antisemitismo político se extiende a los ciudadanos judíos y sus lugares de culto. Esta condena debe ser generalizada”, dice la traducción del mensaje publicado por el CSW Latinoamérica en su cuenta de X.

Desde el ámbito local, la Subdirección de Libertad de Culto y Conciencia de la Gobernación del Valle del Cauca condenó el ataque y advirtió que este tipo de acciones atentan contra la dignidad, la libertad religiosa y la convivencia pacífica. En un comunicado, la dependencia enfatizó:

“Reiteramos que ninguna expresión de odio, intolerancia o violencia puede tener cabida en nuestra sociedad. En tal sentido, hacemos un llamado urgente a todas las instancias gubernamentales, civiles y a la ciudadanía en general a bajar el tono de los discursos y mensajes que promuevan la división, el odio o la discriminación”, indicaron desde la Gobernación del Valle en declaraciones reveladas por el diario El País.

Además, recordó que el derecho a profesar una fe debe estar garantizado en un entorno de paz y respeto mutuo. La Subdirección concluyó que “El Valle del Cauca seguirá promoviendo el diálogo interreligioso y la defensa de los derechos humanos, trabajando para que el respeto y la fraternidad prevalezcan sobre cualquier manifestación de intolerancia”.