En el contexto del desarrollo de la Línea 1 del Metro de Bogotá, una estructura monumental se alza en el sur de la ciudad. Se trata del Puente Metálico 1, encargado de unir el patio taller con el viaducto del sistema ferroviario. Según información del propio proyecto, el puente representa un hito de ingeniería y es resultado del trabajo conjunto de equipos colombianos y chinos, ejecutado bajo estándares internacionales de calidad.
La estructura posee 120 metros de longitud, distribuidos en tres tramos prefabricados: dos de 45 metros y uno de 30 metros. Para alcanzar este formato, la obra requirió más de 650 toneladas de acero estructural, 1.800 metros cúbicos de concreto y 400 toneladas adicionales de acero de refuerzo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La precisión fue una constante durante el desarrollo de cada etapa, debido a la complejidad del diseño, caracterizado por su perfil curvo, con peralte y contraflecha. La metodología elegida, basada en la prefabricación, buscaba minimizar las labores en campo: el montaje exigió únicamente el atornillado de las piezas y la realización de dos soldaduras por cajón, lo que permitió reducir los tiempos de ejecución y optimizar la instalación mediante grúas de gran capacidad, consideradas entre las más robustas del país.

El Puente Metálico 1 cumple una doble función: conectar físicamente dos puntos estratégicos del trazado y servir como ejemplo de la capacidad de la industria nacional, respaldada por liderazgo técnico y colaboración internacional. El puente se integra como una pieza central para convertir en realidad la nueva infraestructura del metro, contribuyendo, además, a visibilizar la ingeniería local ante desafíos de gran escala.
Progreso del patio taller: núcleo operativo
De acuerdo con la Empresa Metro de Bogotá, el avance del patio taller a 30 de junio de 2025 evidencia el ritmo acelerado de las obras del proyecto. Más de 2.000 trabajadores participan actualmente en la construcción de este espacio, ubicado en la localidad de Bosa y considerado el eje operativo del sistema.
En el recinto funcionan tres centros de producción clave: la fábrica de pilotes PHC, la de vigas en U y la de vigas cajón, elementos fundamentales para el viaducto y el resto del sistema férreo. Los datos oficiales registran el 100% de finalización de la subestación eléctrica receptora, un 97% de avance en la subestación de tracción y un 78,80% en el hall de cocheras.

Otras áreas presentan avances igualmente significativos: la vía férrea ya tiene instalados 5.588 metros (34,26% del total proyectado), el taller de mantenimiento mayor y menor ha alcanzado un 56,55%, el edificio administrativo llega al 51,33% y el edificio de pruebas cuenta con un progreso del 70,78%.
Visión regional y expansión futura
El impacto del proyecto trasciende el perímetro de Bogotá. La consolidación de la Línea 1 del Metro responde a la necesidad urgente de modernizar el transporte capitalino y sienta, a su vez, las bases para la expansión regional del sistema férreo. La futura conexión con Soacha busca dar respuesta a la creciente presión que enfrenta el sistema actual, especialmente en zonas como Bosa y el Portal Sur, donde TransMilenio opera al límite de su capacidad.

La nueva línea pretende aportar una alternativa masiva, eléctrica y eficiente para una de las áreas más densamente pobladas del país. La interconexión férrea entre Soacha y la capital se encuentra en fase de estudios de factibilidad, según un acuerdo interinstitucional entre la Alcaldía Mayor de Bogotá, la Gobernación de Cundinamarca, la Alcaldía de Soacha y la Región Metropolitana.
Estos estudios permitirán delimitar el trazado más adecuado, definir la tecnología de los trenes, las estaciones, evaluar el impacto ambiental y establecer los mecanismos de financiación. Aunque el trayecto definitivo permanece en análisis, se prevé su integración con la Línea 1 en la zona de Bosa o en el patio taller, para extenderse hasta el centro o el norte de Soacha.
Con cada avance, el Metro de Bogotá consolida su estructura y multiplica su alcance, aportando nuevas capacidades a la movilidad de la ciudad y su entorno inmediato, y dejando huella en el desarrollo de la infraestructura y el potencial de la ingeniería nacional.
Más Noticias
EN VIVO Santa Fe vs. Tolima, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: Adrián Parra marcó para el Pijao en El Campín
Los ibaguereños son punteros del grupo B con cuatro unidades, pero los cardenales están abajo por solo un punto y un resultado cambiará muchas cosas en las semifinales

Los productos con los que Colombia quiere destacar en Estados Unidos durante el ‘Black Friday’
Marcas colombianas apuestan por el comercio electrónico y grandes superficies para aumentar su presencia en el mercado estadounidense durante la jornada de descuentos más importante del año
Ministerio de Educación elevó una petición al Consejo de Estado tras anular la elección del rector de la Universidad Nacional
La solicitud, según el abogado que representa la cartera, busca precisar los efectos de la decisión judicial y evitar interpretaciones que podrían generar incertidumbre en la gestión institucional de la universidad

De basquetbolista a narco: así fue la captura del “Gordo Mau” en Colombia
Mauro Rubén Fernández es requerido por las autoridades de España por los delitos de tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas

La selección Colombia tiene condiciones para pelear por el mundial de 2026, según exfigura Tricolor: “Ojalá que llegue a la final”
El combinado nacional terminó la temporada 2025 con un alto nivel e ilusiona tanto a hinchas como exjugadores para hacer una buena presentación en la Copa de la FIFA



