Así fue la experiencia de un youtuber en las islas de “recreo” de los millonarios en Europa

Planeta Juan habló con los habitantes de la zona para conocer cómo la gentrificación los ha afectado

Guardar
El colombiano visitó una de
El colombiano visitó una de las zonas más populares de Croacia - crédito @PlanetaJuan/YouTube

El youtuber colombiano Juan Díaz, más conocido como Planeta Juan, ha recorrido gran parte de Europa para exponer aspectos pocos conocidos de países que suelen ser menos turísticos.

Con ese objetivo, visitó Split, Croacia, que es referenciada como una ciudad para multimillonarios, lo que ha convertido este lugar en uno de los más costosos del sureste europeo.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

“Si mis cálculos son correctos, llegaremos a una de las tantas islas croatas que hay, el lugar de recreo de los excéntricos millonarios, no solo europeos, sino del resto del mundo”, fue como comenzó el colombiano el video.

Los residentes de las islas
Los residentes de las islas sufren las consecuencias de la gentrificación - crédito @PlanetaJuan/YouTube

En primer lugar, Díaz resaltó que una problemática que ha evidenciado en las naciones más antiguas es la falta de espacios para parquear vehículos, puesto que al ser espacios con infraestructuras antiguas, suelen tener zonas exclusivamente para caminar.

Volviendo al tema principal por el que viajó hasta Split, el colombiano pagó un recorrido por las islas cercanas, en las que observó embarcaciones de lujo, que, según el guía, son utilizadas solo en verano por sus propietarios, que no están radicados en la ciudad.

En una de las islas que visitó el colombiano se ofrece hospedaje para que los turistas puedan vivir una noche con el lujo que lo hacen los multimillonarios que construyeron mansiones en la zona, pero el precio no convenció a Díaz.

“El objetivo es conocer lo que más se pueda y devolvernos a las cuatro. Es una isla con la arquitectura de Venecia, una cosa bella, pero, obviamente, con todo de lujo, una isla diseñada para la extravagancia”.

El youtuber expuso como ha
El youtuber expuso como ha cambiado la vida en estas islas - crédito @PlanetaJuan/YouTube

El colombiano destacó parte de la historia de la isla Hvar, que durante el imperio romano se proyectaba como la zona de descanso de los emperadores y las personas más influyentes de la época.

“Funcionaba como el centro político, era una bahía, pero luego se construyo una plaza, que fue construida con los restos de otras zonas romanas, también hay murallas para proteger a la ciudad”.

Los guías le recordaron a Díaz que cuando la isla hacía parte de Yugoslavia, se tenía pensada para que fuera visitada por el pueblo en general, pero los precios de la actualidad han hecho que esto cambie.

“Las cosas han cambiado mucho desde entonces, se ha cambiado el concepto y ahora es de turismo extravagante, de lujo, de elite en los balcanes. Nos dicen que hay locales que solo trabajan en el verano y con lo que recogen viven el resto del año”.

Guías mencionan que las islas
Guías mencionan que las islas se han convertido en las "zonas de recreo" de los millonarios - crédito @PlanetaJuan/YouTube

Díaz reveló que tuvo que hospedarse en un espacio comunitario por los precios que se manejan en la zona, puesto que pasar la noche en un hotel promedio supera los ocho millones de pesos.

“Así funcionan grandes lugares turísticos, acá no se puede culpar a la ciudad, el turismo se hace popular por la belleza, hay mucho más y habrá mucho más, precios que pasan de los 2.000 y 3.000 dólares por noche”.

Por último, Díaz resaltó que es posible visitar las islas con poco presupuesto, lo que también le permitió descubrir que una parte de los residentes padecen de las consecuencias de la gentrificación y esto ha provocado que parte de los jóvenes prioricen migrar a otras ciudades en las que puedan tener mejores oportunidades y los precios no sean tan altos.

Increíble que en el mundo exista tanta riqueza y tanta pobreza al mismo tiempo. Me gusta este lugar porque no es el habitual de lo lujoso, es algo más tranquilo. Se puede encontrar algo de turismo convencional, es posible venir, pero también tiene otra cara. Las islas se volvieron populares y muchas personas deben migrar porque no pueden pagar las cosas de su propia isla”.