
La plataforma de apuestas Polymarket se ha consolidado como un referente internacional para el seguimiento de tendencias y escenarios políticos, incluidos los procesos electorales.
Según datos publicados el 27 de agosto de 2025, el tablero de apuestas de Polymarket sobre las elecciones presidenciales de 2026 en Colombia refleja movimientos significativos en las proyecciones de sus usuarios.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En la actualización más reciente de la plataforma, Vicky Dávila ocupa el primer lugar en probabilidades de ganar la presidencia con un 32%, seguida por Abelardo de la Espriella con 22%. El tercer puesto corresponde a Sergio Fajardo con 19%, y el cuarto a Gustavo Bolívar con 17%.
Las cifras muestran un cambio relevante respecto a la semana anterior, cuando, la distribución era distinta y otros nombres figuraban en posiciones destacadas.

El 17 de agosto de 2025, la plataforma reportaba que la periodista Vicky Dávila ya se encontraba al frente con 27%, mientras que Sergio Fajardo ocupaba el segundo lugar con 25%, seguido por Gustavo Bolívar con 20% y Claudia López con 12%.
En contraste con la actualización más reciente, la posición de Abelardo de la Espriella ganó relevancia, desbancando a López del grupo de los cuatro candidatos con mayores expectativas.
Cabe destacar que Polymarket es la plataforma de apuestas más grande del mundo, donde miles de usuarios diarios evalúan el futuro de eventos políticos, económicos y sociales de alcance global.
Esta dinámica convierte al sitio en un termómetro alternativo del sentimiento público ante las elecciones, donde los cambios y ajustes en las cuotas pueden adelantarse o corresponder a tendencias que los sondeos tradicionales detectan con desfase.

¿Cuáles son los candidatos presidenciales más buscados según Google Trends?
El panorama presidencial de Colombia para 2026 está reflejando cambios relevantes en el interés de los ciudadanos a través de internet.
Un monitoreo realizado con datos de Google Trends muestra que las búsquedas sobre los principales aspirantes a la Casa de Nariño aumentaron de manera considerable desde el 11 de agosto, fecha en la que ocurrió el fallecimiento de Miguel Uribe Turbay.
Estos picos han modificado la exposición pública de diversos candidatos y generado movimientos en las preferencias digitales.
El reporte evidencia que Miguel Uribe Londoño lidera actualmente el ranking de popularidad digital, luego de su oficialización como precandidato presidencial del Centro Democrático.
El respaldo de figuras como Álvaro Uribe Vélez, María Fernanda Cabal y Paloma Valencia consolidó esta tendencia, lo que impulsó su exposición mediática y digital.
La noticia de la designación ocurrió en un contexto de alta atención mediática a causa del asesinato de su hijo, Miguel Uribe Turbay, situación que fracturó parte del espectro político y abrió oportunidades para aspirantes de centro y derecha.

Según la declaración de Sergio Morales, profesor de la Universidad de La Sabana, “con el asesinato de Miguel Uribe Turbay, se fracturó una candidatura que movilizaba un sector amplio de la derecha y del centro. Se abrió un espacio que otros candidatos de derecha intentarán ocupar”.
En el segundo lugar del ranking aparece Abelardo de la Espriella, motivado por el crecimiento de búsquedas relacionadas con su vínculo mediático con Vicky Dávila, quien ocupa el tercer puesto.
Dávila registró su mayor nivel de interés el mismo 11 de agosto, impulsada por sus críticas directas a Gustavo Petro y la repercusión de la muerte de Uribe Turbay.
En cuarto lugar se encuentra Daniel Quintero, exalcalde de Medellín, cuyas búsquedas recientes están asociadas tanto a su viaje a la isla de Santa Rosa como a su protagonismo en el Congreso Empresarial Colombiano, donde fue retirado después de desplegar la bandera palestina.
Este hecho generó reacción diplomática por parte de Perú, que lo declaró persona non grata y anunció acciones por presunta violación de soberanía.
Completa el top cinco Sergio Fajardo, quien centra sus estrategias de comunicación en plataformas como TikTok y opiniones sobre el gobierno.
Las preferencias de búsqueda actuales revelan un traslado del interés hacia perfiles posicionados a la derecha del espectro político, una tendencia vinculada al deterioro de la seguridad, tensiones geopolíticas y dificultades fiscales del país.
Más Noticias
Así fue el emotivo adiós a la ‘influencer’ Baby Demoni: la desgarradora confesión de su hija Oriana conmovió a todos
Durante la despedida de Alejandra Esquin, su hija Oriana expresó el profundo dolor de perder a su madre, dejando a los presentes conmovidos por la sinceridad y el impacto de sus palabras

El libro que Gustavo Petro escribió y espera “ser editado y ojalá traducido al inglés”, donde señala detalles del robo del Banco del Pacífico por el hermano del senador de los EE. UU. Bernie Moreno
Petro ya había hablado al respecto en su Consejo de Ministros del martes 21 de octubre de 2025

María Fernanda Cabal advirtió que incluir más de cuatro aspirantes en la consulta de coalición en marzo de 2026 sería un error
En entrevista con ‘Infobae Colombia’, la senadora y precandidata del Centro Democrático entregó detalles de la consulta interna del partido y la consulta interpartidista de marzo
Dian anunció el inicio de la devolución masiva de saldos a favor tras cierre de declaración de renta
Miles de contribuyentes podrán recuperar pagos en exceso luego de finalizar el calendario tributario, siempre que cumplan con los requisitos y plazos establecidos por la autoridad fiscal colombiana
Nicolás Arrieta protagonizó altercado con exparticipante de ‘La casa de los famosos’: “Ninguno terminó el colegio”
El creador de contenido vuelve al centro del debate tras una disputa pública con una exparticipante, mientras el ‘reality’ abre votaciones y se perfilan nuevas rivalidades para la próxima temporada
