Residentes de Popayán vivieron momentos de fuerte inquietud durante la madrugada del miércoles 27 de agosto, cuando un temblor de magnitud 4,2 sacudió la región, causando que varios ciudadanos salieran de sus hogares y documentaran el fenómeno mediante videos y publicaciones en redes sociales.
Este movimiento sísmico, reportado por el Servicio Geológico Colombiano (SGC), tuvo su epicentro en el municipio de Cajibío, ubicado en el departamento del Cauca.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En las redes sociales se difundieron videos que mostraron cómo algunas tejas y objetos se mueven a causa de la sacudida, especialmente en zonas de la capital caucana.
Los registros audiovisuales permitieron observar la reacción inmediata de la ciudadanía, quienes, según diversos testimonios, reflejaron la sorpresa y el desconcierto ocasionados por la fuerza del sismo.
En plataformas como X, algunos mensajes expresaron: “Momentos de terror en Popayán, la sensación fue muy fuerte”, “empezó movidito el día”, “se sintió horrible” y “nos despertó a todos”.
Personal de emergencias y equipos de rescate recorrieron la zona del epicentro para asegurarse de que el temblor no provocó alteraciones al orden ni la caída de objetos que pudieran causar lesiones, además de descartar daños relevantes en edificaciones o la presencia de grietas importantes.
La sacudida sísmica se percibió en departamentos como Nariño, Putumayo y algunas áreas de Cundinamarca, y usuarios de redes sociales informaron haber sentido el movimiento en ciudades como Popayán, Puracé, El Tambo, Huila, Valle del Cauca y Tolima.
El temblor, que se produjo en la madrugada, generó alarma entre quienes comenzaban sus actividades diarias y entre quienes se despertaron por el movimiento de la tierra.
Pese al susto, las autoridades informaron que no se registraron víctimas ni daños en infraestructuras, con un reporte general de calma.
Más detalles del temblor

La SGC ubicó el epicentro a 7 kilómetros del municipio de Morales, con una profundidad superficial inferior a 30 kilómetros. La intensidad instrumental alcanzó el nivel V, valorado como moderado, mientras que la intensidad máxima percibida llegó al nivel 6, lo cual implica la posibilidad de daños leves en ciertas edificaciones.
Los municipios de Morales, Cajibío (a 16 km del epicentro) y Caldono (a 23 km) figuran entre los lugares cercanos que, según la entidad, habrían percibido el temblor.
Hasta ahora, las autoridades no han reportado daños tras el movimiento telúrico. El Servicio Geológico Colombiano (SGC) animó a la población a informar cualquier temblor percibido mediante el formulario Sismo Sentido en sismosentido.sgc.gov.co. Según el SGC, alrededor de 627 personas comunicaron haber sentido el sismo.
Temblores en Colombia
Colombia figura entre los países con mayor riesgo sísmico a nivel mundial, debido a su localización en el Cinturón de Fuego del Pacífico. Esta franja geológica se caracteriza porque “concentra el 75% de los volcanes que existen en el mundo y donde suceden aproximadamente el 80% de los temblores más fuertes a nivel mundial”.

En este contexto, las autoridades y habitantes del país adoptan medidas específicas para evaluar y responder a los movimientos telúricos. Para ello, Colombia utiliza la Escala Macrosísmica Europea (EMS-98), la cual permite calificar la intensidad de los sismos conforme a percepciones y efectos concretos.
Según esta escala, un temblor de intensidad 2 es “apenas sentido” por muy pocas personas en reposo, mientras que el nivel 3 es descrito como “sentido levemente”, por el balanceo que provoca en algunos objetos.
La escala define la intensidad 4 como un evento “sentido ampliamente” por muchas personas dentro de edificaciones y por algunas en el exterior, situación en la que puertas, ventanas y platos pueden vibrar.
Por encima de este nivel, los efectos se incrementan: en el grado 5, catalogado como “sentido fuertemente”, los objetos pequeños se desplazan, se aprecia movimiento en puertas y ventanas y pueden aparecer “leves grietas en edificios o casas”.
Más Noticias
Qué es la Lista Clinton en la que Estados Unidos incluiría a Petro y su familia por presuntos nexos con el narcotráfico
El senador de Estados Unidos, Bernie Moreno, destacó que aparecer en la lista mancha la reputación y limita la capacidad de operar en el sistema financiero internacional

El antojo que “mató” el expresidente Álvaro Uribe luego de quedar absuelto: “Entramos aquí a pecar”
El exmandatario visitó una heladería en Santa Marta, donde se relajó y pasó un dulce momento: “A mí me dan miedo las que explotan”

Estados Unidos sancionó al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por presuntos vínculos con el narcotráfico
El presidente, su esposa, Verónica Alcocer, y su hijo mayor, Nicolás Petro Burgos, entraron a la Lista Clinton. También aparece el ministro Armando Benedetti
‘Pipe Tuluá’ reiteró el deseo de dialogar con el Gobierno Petro, luego de las declaraciones de Otty Patiño: “Yo no soy narcotraficante, nunca he enviado un gramo de droga a ningún país”
Andrés Felipe Marín Silva aseguró que el arma que él entregó en la cárcel La Picota de Bogotá iba a ser utilizada para atentar contra negociador del grupo armado ilegal Comando de Fronteras

Curioso hurto a carro de valores en Manizales: ladrones lo encontraron encendido, le prendieron fuego a una puerta y no se llevaron toda la plata
En la bóveda del vehículo fue hallada la caja fuerte intacta, y con todo el dinero en su interior, aunque las autoridades investigan si había más plata por fuera de la caja de seguridad



