
Dos meses y medio después de haber asumido como vicecanciller, Rosa Yolanda Villavicencio Mapy fue designada oficialmente como ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, en un acto realizado la noche de este martes 26 de agosto en el Palacio de Nariño.
Con este nombramiento, Villavicencio se convierte en la cuarta persona en ocupar la Cancillería durante la administración del presidente Gustavo Petro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Su gestión inicia tras un periodo interino en el que actuó como encargada de la cartera, ocupando el lugar que dejó Laura Sarabia por la crisis de los pasaportes y la intromisión de Alfredo Saade. Durante semanas existieron especulaciones sobre posibles candidatos para el cargo; incluso se mencionó al ministro del Interior, Armando Benedetti, hasta que, el 9 de agosto, la hoja de vida de Villavicencio fue publicada en la página de la Presidencia, confirmando su paso a ministra en propiedad.
La oficialización del cargo se consagró mediante el Decreto Número 0938 del 26 de agosto de 2025, firmado por el presidente de la República de Colombia. El documento establece: “Nómbrese a ROSA YOLANDA VILLAVICENCIO MAPY (…) en el cargo de MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES”, y determina que la vigencia inicia a partir de la fecha de expedición.

Perfil académico y trayectoria internacional
Rosa Yolanda Villavicencio es economista de la Universidad Cooperativa de Colombia, especialista en Cooperación Internacional para el Desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid y cuenta con una maestría en Migración y Relaciones Intercomunitarias. A lo largo de su carrera, Villavicencio ha enfocado su labor en la protección de los derechos humanos, la defensa de los migrantes y la promoción de la igualdad de oportunidades.
En palabras de la Cancillería, “su compromiso con la protección de colectivos en situación de vulnerabilidad y exclusión social, especialmente del colectivo inmigrante, la ha posicionado como una de las mujeres con mayor incidencia en estos temas a nivel internacional”.
En su trayectoria política, se desempeñó como diputada de la Asamblea de Madrid durante la VIII Legislatura representando al Grupo Parlamentario Socialista. Hasta antes de asumir funciones como viceministra, coordinó el Grupo Interno de Trabajo ‘Colombia Nos Une’ dentro del Ministerio de Relaciones Exteriores, un espacio dedicado a fortalecer los lazos y atender las necesidades de la comunidad colombiana en el exterior.
Controversias y retos de la nueva canciller
El nombramiento de Villavicencio ha estado acompañado por cuestionamientos. Diversos sectores han señalado que no domina el inglés y han criticado su postura frente al régimen venezolano tras las recientes elecciones en ese país. Tras los últimos comicios del 28 de julio, en los que Nicolás Maduro fue declarado vencedor, Villavicencio manifestó su apoyo al resultado: “El Consejo Nacional Electoral y los observadores, testigos y partidos en Venezuela saben que el pueblo eligió”.
Personas que han trabajado con la nueva canciller aseguran que su relación cercana con el presidente Petro ha sido determinante. Voceros del Pacto Histórico señalaron que, en su estancia en España, Villavicencio hospedó al mandatario en varias ocasiones, consolidando una confianza que, según fuentes consultadas, garantizará una lealtad política relevante en momentos críticos.
La Cancillería bajo Gustavo Petro: cuatro cambios en tres años
La designación de Rosa Yolanda Villavicencio como ministra marca un quiebre en la orientación de la Cancillería. Anteriormente, la dirección del Ministerio había recaído en figuras de corte más conservador o de centro, como Álvaro Leyva Durán, Luis Gilberto Murillo Urrutia (encargado) y Laura Sarabia. Villavicencio se convierte así en la primera canciller con mayor alineación a la visión del presidente Petro en cuanto a la política exterior.
Desde el inicio de su mandato, el presidente Gustavo Petro ha realizado cuatro relevos al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores. El primero fue Álvaro Leyva Durán, entre agosto de 2022 y mayo de 2024. Leyva jugó un papel clave en el restablecimiento de relaciones diplomáticas y reapertura de fronteras con Venezuela, y en la defensa de Colombia ante el litigio marítimo con Nicaragua. La Procuraduría General suspendió a Leyva por presuntas irregularidades en la licitación de pasaportes.
En reemplazo temporal, la Cancillería recayó sobre Luis Gilberto Murillo Urrutia desde el 15 de mayo hasta el 20 de enero de 2025. Murillo promovió la sostenibilidad ambiental en la política internacional de Colombia y coordinó estrategias con el cuerpo diplomático. Posteriormente, Laura Sarabia dirigió el Ministerio entre el 29 de enero y el 3 de julio de 2025, periodo en el que enfrentó la crisis de pasaportes y disputas relacionadas con los contratos de expedición, provocando su salida a raíz de tensiones internas.
Desafíos para la nueva titular de Relaciones Exteriores
Con la llegada de Rosa Yolanda Villavicencio, el Gabinete de Gustavo Petro busca consolidar una línea de continuidad política y operativa en el manejo diplomático y la proyección internacional de Colombia. Se prevé según medios de comunicación que la nueva canciller afiance las relaciones con países vecinos, gestione el fenómeno migratorio y articule la defensa de los derechos humanos como ejes de su gestión.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, bajo liderazgo de Villavicencio, tendrá la responsabilidad de afrontar retos inmediatos en política exterior, responder a la coyuntura post-crisis de pasaportes y fortalecer la imagen del país en etapas de transición.
Más Noticias
Santoral del 30 de agosto: vida y obra de San Pamaquio
Consulta la lista del santoral para que no se te olvide ninguna felicitación en este día

Los lujos y la fortuna del clan Flórez Oquendo: lavó dinero del narcotráfico con exportadoras de aguacates
Desde mansiones y fincas hasta vehículos y empresas, el clan movió millones de pesos ilícitos a través de negocios de exportación de aguacates

Efemérides del 30 de agosto, qué pasó un día como hoy
Hazañas, tragedias, cumpleaños y decesos son los eventos más importantes que se conmemoran este sábado
