
El presidente Gustavo Petro atacó de nuevo a los empresarios del país. Por medio de X, como suele hacer, criticó al presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, con quien sostiene una relación bastante tensa y con el que ha tenido varios encontronazos, sobre todo, por la situación económica del país.
“Que la bolsa de valores de Colombia sea hoy por hoy una de las bolsas que más crecen en el mundo, muestra la destochada de personas como macmaster (sic)”, escribió el mandatario al citar una noticia en la que se dice que la Bolsa de Valores de Colombia se disparó en 20% y superó a la de México y Brasil.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Además, lamentó qe “este gobierno hizo más ricos a los ricos como ningún gobierno, pero al mismo tiempo volvimos más ricos a los pobres, lo cual hace que los ricos nos insulten”. Para él son “paradojas de una sociedad de castas, y de gran egoísmo social”.

Sin embargo, según un informe de la Bolsa de Valores, durante el primer semestre de 2025 el volumen promedio diario negociado de personas naturales incrementó un 60% frente a lo observado en 2024, lo que representó el 17% de la negociación en el mercado de renta variable en el país.
Por supuesto, y como era de esperarse, el mensaje del mandatario generó cientos de reacciones.
Mercado da por hecho la salida de Petro de la Presidencia
Una de ellas fue la del exsuperintendente Financiero de Colombia Andrés Felipe Londoño. El experto le respondió a Petro que “el mercado ya anticipa su salida, señor populista”. Esto, teniendo en cuenta que al actual presidente le queda menos de un año de gobierno.
A su vez, el economista Russy Millán corrigió al mandatario. Le refutó que “la bolsa colombiana ha caído un 2% desde que usted ganó la presidencia. Y ese 20% es un rebote”.

Qué dijo Grok sobre las afirmaciones de Petro
Frente a la publicación del mandatario, el abogado y columnista Camilo Cuervo Diaz, socio de Holland & Knight, consultó a Grok, la inteligencia artificial de X sobre la noticia. Esta respondió:
“No, la Bolsa de Valores de Colombia no supera a las de México y Brasil en operaciones ni tamaño. Capitalización (2025): Colombia ~73B USD, México ~451B, Brasil ~704B. Volumen diario: Brasil ~5B USD, México ~900M, Colombia mucho menor (~100-200M). Ha crecido rápido, pero no las supera”, indicó.
De igual manera, el experto consultó a la misma IA si el presidente Petro mintió en el post y aclaró que lo que quiso decir Petro es que la Bolsa de Colombia es una de las que más crece en el mundo, no que supere en tamaño o operaciones a México o Brasil. “Datos de 2025 muestran que el índice COLCAP ha subido ~34% YTD, colocándolo entre los de mejor desempeño global, aunque Grecia lidera con ~70%”, precisó.

Ciclo económico de los países emergentes
Otro que desmintió a Petro fue el economista Andrés Moreno Jaramillo, profesor de la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario y asesor financiero certificado.
Explicó que es un ciclo económico de los países emergentes. Y cuestionó: “¿Entonces también su programa ayudó a Argentina y a Chile? De hecho, subimos luego de la caída que usted generó en 2022 y 2023”.
Adjuntó la variación de las bolsas de valores en Latinoamérica en los últimos 12 meses:
- Colombia: +38,99%.
- Chile: +37,44%.
- Argentina: +25,82%.
- Perú: +20,80%.
- México: +9,35%.
- Brasil: +1,78%.

Poco esfuerzo del Gobierno por los datos
No es la primera vez que Petro comete errores al hablar de la Bolsa de Valores de Colombia. El 22 de julio, por medio de X, no dudó en utilizar los recientes movimientos bursátiles en Colombia y otros países para lanzar una crítica directa a su homólogo de Argentina, Javier Milei. Destacó el desempeño de la Bolsa de Valores de Colombia hasta junio de 2025, que experimentó un repunte del 20% en lo que iba del año hasta ese momento.
Este crecimiento bursátil permitió que el mercado colombiano se equiparara al de Chile, lo que los situó a ambos entre los dos primeros lugares en el continente latinoamericano en términos de valorización bursátil.
“Paradoja política, dos progresistas de izquierda son presidentes de los países donde las bolsas de valores se valorizan más; mientras el presidente de la extrema derecha argentina gobierna con la bolsa de valores más desvalorizada, casi -20%”, afirmó el mandatario colombiano en un mensaje en la red social al citar una nota publicada por Infobae Colombia el 28 de junio de 2025 titulada “Sorpresa en los mercados: la Bolsa de Colombia se dispara 20% y supera a gigantes como México y Brasil”.

Ante ello, el economista Felipe Campos, gerente de Inversión y Estrategia Alianza Valores y Fiduciaria. Respondió que el Gobierno ya no se esfuerza para indicar datos.
“Ya ni se esfuerzan con los datos el Gobierno y sus influencers. La Bolsa de Argentina en dólares ha subido 85% desde las elecciones (en menos de dos años). La Bolsa de Colombia: 0% desde las elecciones en tres años”, precisó.
De igual manera, Campos aseguró que le parece bien extraño apropiarse de la subida de la Bolsa cuando la única acción que el Gobierno sí administra es la que no sube. De paso, felicitó a los empresarios por la situación: “Enhorabuena para los empresarios que manejan el resto del mercado bursátil colombiano”.
Más Noticias
Pirlo en el ojo del huracán: mujer trans asegura que el cantante la contactó y muestra pruebas de los chats que tuvieron en redes sociales
La polémica crece tras la publicación de videos y chats que, según la creadora de contenido, evidencian el interés del artista, mientras las redes sociales arden con teorías y reacciones de todo tipo

Embajador John McNamara se refirió a la inclusión de Gustavo Petro en la Lista Clinton: “La política no tiene nada que ver”
El embajador (e) de Estados Unidos en Colombia también habló de la inclusión de Verónica Alcocer, Armando Benedetti y Nicolás Petro a la Lista Clinton

Capturada en Medellín mujer venezolana solicitada por República Dominicana al estar implicada estafas con proyectos habitacionales ficticios
La mujer tenía circular roja de Interpol solicitada por República Dominicana que en febrero comenzó a desmantelar la organización

Chontico Día resultados domingo 23 de noviembre de 2025: números ganadores del último sorteo
Esta popular lotería ofrece hasta 4.500 veces la cantidad de su apuesta

Humberto de la Calle opinó con respecto a la anulación de la elección de Leopoldo Múnera como rector de la Universidad Nacional: “No tengo velas en esa pelea”
El exnegociador de paz expresó preocupación por la falta de claridad institucional luego de la anulación de la elección de Múnera y cuestionó la intervención del Gobierno en el proceso de designación



