
El inicio de la licitación para el proyecto Aerocafé en Manizales marcó un hito en la agenda regional del presidente de la República, Gustavo Petro, que destacó la relevancia de esta obra para el desarrollo turístico de la región. Durante su intervención, el mandatario colombiano compartió una reflexión personal sobre los cambios que enfrentará al concluir su mandato el 7 de agosto de 2026, aludiendo a la pérdida de ciertos beneficios asociados a su cargo.
Al referirse a la futura inauguración de la mega obra, el jefe de Estado manifestó su interés de participar en el primer vuelo comercial que aterrice en la nueva terminal, subrayando con tristeza que, para entonces, ya no dispondrá de los privilegios del avión presidencial.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
“Esta vez, después de más de una década y entregarle a Caldas (el proyecto de Aerocafé), cuando lo inauguren, me invitan así sea a aterrizar por primera vez en avión comercial porque ya no tendremos los privilegios, seré igual que todos”, expresó Petro.

En relación con el proceso de licitación, el primer mandatario enfatizó la necesidad de modificar la tradicional entrega de anticipos a los contratistas. Durante el evento público celebrado el lunes 25 de agosto de 2025, Petro explicó que, en ocasiones anteriores, el desembolso inicial de recursos derivó en incumplimientos por parte de las empresas adjudicatarias, lo que obligó al Estado a recurrir a instancias judiciales.
“Si el Estado entrega primero una parte del dinero, el contratista que gana simplemente se contenta con ello y no hace un metro de pista. Y entonces vamos a los tribunales. He pedido que no haya anticipo, mírenlo ustedes bien, de tal manera que la empresa que gane sea en realidad una especialista en el tema lo sepa hacer”, afirmó.
El presidente también subrayó la importancia de que la empresa seleccionada cuente con la solidez financiera necesaria para ejecutar una obra de esta envergadura. Señaló que la complejidad del proyecto exige la participación de compañías especializadas y con experiencia comprobada, descartando la posibilidad de que actores sin la capacidad técnica o con intereses especulativos participen en el proceso. “En segundo lugar, tenga poder financiero, porque estas obras tienen algo de complejidad y no es para cualquiera que entre al mercado o quiere especular. Ahí me disculpan los ingenieros que acaban de salir. Hay otro tipo de obras que hemos entregado y que administra el transporte”, puntualizó Petro.

En cuanto a los objetivos de la obra, expresó su aspiración de que el Aerocafé contribuya a potenciar el turismo en Caldas y en toda la zona cafetera, complementando la oferta educativa y la producción de café de alta calidad. “Pero espero que salga bien, yo confieso que uno de mis objetivos, espero lograrlo, es que al lado del café, al lado de la educación superior de calidad, que pueda irrigarse esta pista en todo Caldas y en toda la zona cafetera y el aeropuerto sirva para ampliar el turismo”, indicó el jefe de Estado.
Petro también hizo referencia a la experiencia acumulada por Armenia, Quindío, en materia aeroportuaria y planteó la necesidad de ampliar la pista del Aerocafé para recibir aeronaves de mayor tamaño, orientadas al turismo internacional. “Armenia tiene ya un tiempo recorrido, ya tiene experiencia. Nosotros queremos, ojo, no es para el próximo gobierno, que la pista sea ampliada de tal manera que puedan llegar naves del tamaño del turismo internacional”, recalcó el presidente.

Finalmente, el mandatario resaltó el crecimiento del turismo en el país y la reactivación de sectores como la agricultura, la industria manufacturera y la química, mientras identificó la petroquímica y los bienes de consumo duradero como áreas afectadas por la tasa de interés.
“El turismo nos está funcionando bien como habíamos prometido en campaña, ya nos funciona muy bien, la agricultura ya nos funciona y si quito la petroquímica y lo afectado por la tasa de interés, que son en general las compras de largo plazo como vivienda, a veces un carro que toca interés entonces ahí se ha paralizado, pero todo lo que es confecciones industria manufacturera, química, etc. que no depende ni del petróleo ni de la tasa de interés, hoy tiene ya una fuerte reactivación. Manizales debe dar esos pasos, ojalá con cooperativas”.
Más Noticias
Fans en Colombia lanzan tendencia “Queremos Twice en nuestros cines” tras quedar fuera del estreno del documental
La campaña digital busca que las principales cadenas de cine y la productora del documental incluyan al país entre los países seleccionados para el estreno

Presidente Petro habla de una posible “invasión militar a Colombia” y acusa a Trump de plan desestabilizador
Petro alertó sobre una supuesta “invasión militar a Colombia” en medio de la tensión con Estados Unidos. También aseguró que el expresidente Donald Trump estaría detrás de un intento de desestabilización

Gobierno estudia liberar $100.000 millones para aliviar tasas de créditos del Icetex
El viceministro de Hacienda indicó que se analiza levantar una partida presupuestal suspendida para responder a las necesidades de los estudiantes con créditos activos

CNE cita a alcalde Carlos Fernando Galán por proceso que busca revocar su mandato
El Consejo Nacional Electoral convocó al alcalde de Bogotá para escuchar los argumentos del concejal Jairo Avellaneda, quien promueve una revocatoria por firmas

Luis Carlos Leal renunció a su precandidatura presidencial y al partido Alianza Verde argumentando falta de valores
El exsuperintendente de Salud cuestionó la falta de diálogo, la concentración de decisiones en pocos dirigentes y la pérdida de la vocación democrática dentro del partido
