
El presidente Gustavo Petro vuelve a generar controversia luego de una publicación en su cuenta de X en la que se refirió a una incautación de un cargamento de marihuana perteneciente a las estructuras de alias Iván Mordisco, jefe de las disidencias de las Farc.
Fueron 8.683 kilogramos de marihuana los que las autoridades confiscaron en una vía del departamento del Huila, operación que el jefe de Estado aprovechó para referirse a la legalización del cannabis en el país y las consecuencias que la negativa a esta medida ha traído para el país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Si el Congreso hubiera legalizado el cannabis, no tendríamos un traqueto matando colombianos humildes innecesariamente. Más papistas que el papa. El cannabis es legal en la mayor parte del mundo y Naciones Unidas consideró que no es dañino para la salud humana”, escribió el mandatario.

El general Luis Emilio Cardozo Santamaría, comandante del Ejército Nacional, confirmó el resultado de la operación que fue llevada a cabo por soldados del Batallón de Infantería N.° 26 y el Grupo Liviano de Caballería N.° 6, de la @Ejercito_Div5, en coordinación con la Policía Nacional.
El cargamento estaba oculto en un camión que tenía como destino cruzar la frontera. Con este golpe al Bloque Central Isaías Pardo, se afectaron las finanzas de la organización criminal en aproximadamente $11.000 millones, y se cataloga como uno de los mayores golpes al narcotráfico en la región desde hace 8 años. Los comentarios no se hicieron esperar en la publicación, muchos a favor, otros en contra.
Incluso, la inteligencia artificial de la red social respondió a la publicación con un consolidado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el que afirma que a pesar de que no es considerada como una de las sustancias más peligrosas, sigue siendo nociva para la salud:
“No, no es exacto. En 2020, la ONU reclasificó el cannabis sacándolo de la Lista IV (drogas más peligrosas sin valor terapéutico), pero lo mantiene en la Lista I, reconociendo riesgos de abuso y daños a la salud similares a opioides como la morfina. Fuentes: ONU y OMS”.

Uno de los usuarios, identificado como Jorge Pinto, se dirigió al mandatario nacional y le dijo que hay cifras que confirman que el consumo de la marihuana afecta considerablemente el sistema nervioso de las personas: “Señor presidente, a usted que le gustan los datos, existen muchos estudios que indican que los consumidores de cannabis en un alto % pasan a otro tipo de sustancias psicoactivas, cocaína, etc., claro al aumento de la demanda hay más cultivos y por eso los muertos, no es religión”.
Incautan más de una tonelada de cocaína escondida en un vehículo cisterna
La incautación de 1,3 toneladas de clorhidrato de cocaína en un operativo reciente en el Eje Cafetero puso en evidencia una nueva modalidad empleada por estructuras del narcotráfico para ocultar y movilizar droga hacia la costa norte de Colombia.
El hallazgo, realizado en Pereira (Risaralda) tras la interceptación de un camión cisterna, involucró un método inédito: camuflar el alcaloide en un cargamento de Gas Licuado de Petróleo, sustancia altamente inflamable.
Según informó la Policía Nacional, la intervención tuvo lugar cuando agentes requisaron la cisterna, cuyo destino final eran los puertos del Caribe colombiano. Allí, la organización pretendía enviar la droga al exterior, principalmente Estados Unidos.
La magnitud del operativo permitió evitar el tráfico de unas 3,3 millones de dosis, cuyo valor internacional habría superado los 45,4 millones de dólares. Esta maniobra constituyó un riesgo significativo, ya que cualquier intento de manipulación del compartimento durante la inspección pudo haber generado una explosión: la institución policial detalló que la ocultación “implicó un alto riesgo de conflagración al momento de ser objeto de control por parte de las autoridades”.
Las primeras investigaciones revelaron que el envío pertenecía a la organización Carlos Patiño del Estado Mayor Central (EMC), reconocida por operar rutas de narcotráfico en el suroccidente y centro del país.
Más Noticias
Cómo la IA cambió los call centers, el servicio al cliente y los empleos de muchos jóvenes
Gracias a la inteligencia artificial, ahora se requieren personas con conocimientos en análisis de datos, ciberseguridad, automatización y prevención de fraude

Aldo Cadena responde al Ministerio de Educación por reclamos de maestros sobre manejo del Fomag
El director de la Fiduprevisora, Aldo Cadena, entregó su versión tras los señalamientos del Ministerio de Educación por la gestión del Fondo del Magisterio

Análisis revela si las cifras de salud presentadas en el Consejo de Ministros de Petro corresponden a la realidad
Expertos revisaron los datos entregados por el presidente Gustavo Petro en su informe y contrastaron la información con fuentes oficiales

Camacol advierte impacto en construcción por decreto que eleva costo de la energía eléctrica
El gremio de la construcción alertó que el aumento en las tarifas de energía podría frenar proyectos y encarecer viviendas

Gobernación Antioquia y Alcaldía de Medellín rindieron homenaje a policías asesinados en Amalfi con emotiva ceremonia
Familiares de los 13 uniformados recibieron un homenaje en la Gobernación de Antioquia, con la presencia del gobernador y el alcalde de Medellín
