
Los perros callejeros del sector de Potreritos, en la localidad de Bosa, volvieron a protagonizar un ataque en contra de un ciudadano. En esta ocasión, la víctima fue identificada como Ricardo Antonio Rodríguez Velázquez, un bicitaxista de 38 años que se dedica a realizar este oficio en la zona, teniendo en cuenta que hace 10 años perdió un brazo, por lo que se mantiene con este oficio informal.
El hecho desató el temor entre los habitantes de la localidad, pues este no es el único caso que se ha presentado en el sector. La ciudadanía recordó el caso del venezolano Gréiber Eduardo Berrío, de 19 años, que perdió sus dos brazos y orejas, por causa de las más de 150 mordeduras de los animales, lo que lo llevó a estar 16 días en coma en el Hospital de Kennedy.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Nuevo ataque de perros en Bosa
La madre de Ricardo Rodríguez, identificada como Elizabeth Velázquez, relató que su hijo regresaba a casa alrededor de las 3:00 p. m. tras realizar un servicio en su bicitaxi el área de Parques de Bogotá y se detuvo a pocos metros de su vivienda para intentar encender el vehículo, que funciona mediante una cuerda de arranque.
En ese momento, se vio sorprendido por el grupo de perros que frecuentan la zona. Según el testimonio de la madre, “Eran 10 perros que siempre están en esa zona. Lo que dijo mi hijo es que estaba el dueño del perro con un palo, pero solo le dijo que se defendiera como pudiera”. La agresión se prolongó durante aproximadamente 15 minutos, periodo en el que Ricardo sufrió múltiples heridas en el brazo derecho y en las piernas, según el relato difundido por el medio local Q’hubo Bogotá.

Tras el ataque, el ciudadano logró sentarse a un costado de la vía y contactó a su hermana para pedir auxilio, pues quedó notablemente afectado. Al llegar al lugar, la familia solicitó una ambulancia, pero esta nunca llegó, por lo que decidieron trasladarlo por sus propios medios a una clínica en Kennedy, donde no fue atendido, así que se desplazaron hasta el Hospital de Kennedy, donde finalmente recibió atención médica.
Allí le aplicaron dos vacunas y, aunque la mano presentaba una inflamación considerable, los médicos descartaron daños en tendones. Hasta el momento, la familia desconoce el número exacto de heridas y el tiempo que Ricardo deberá permanecer hospitalizado.
La madre de la víctima demostró su preocupación por la seguridad de los demás habitantes de la zona: “Solo queremos que cojan a esos animalitos porque eso ya está muy peligroso para la comunidad, pueden atacar a un niño o a alguien más y el dueño nunca se responsabiliza por nada, y las autoridades tampoco se han acercado a decirnos nada”.

Acciones de las autoridades
En respuesta a las denuncias por ataques de perros en Bosa, las autoridades confirmaron el 25 de agosto que han retirado 20 perros callejeros en los últimos meses, con la colaboración de la Policía Metropolitana de Bogotá, la Secretaría Distrital de Salud y el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (Idpyba). Además de la aprehensión de los animales, se han realizado jornadas de evaluación veterinaria y vacunación en el sector.
Ante esta situación, el director general del Idpyba, Antonio Hernández, explicó qué pasa con los perros: “Los animales aprehendidos son evaluados en clínica y comportamiento por el equipo veterinario y etológico del Instituto para la toma de decisiones que garanticen su bienestar y protección, así como los de la ciudadanía del sector”, afirmó el funcionario.
El objetivo es iniciar procesos de rehabilitación que permitan, en los casos viables, avanzar hacia la adopción de los perros en hogares responsables.
Más Noticias
Cierre de la vía al Llano disparó los precios de la yuca, el plátano y otros alimentos en Bogotá: esto reportó Corabastos
La emergencia en la principal ruta de transporte obligó a buscar alternativas logísticas y ha impactado los costos de productos esenciales en el mercado mayorista

Ministro de Salud desligó al Gobierno de responsabilidades por irregularidades en la Nueva EPS: “Hubo que intervenir”
El jefe de la cartera, Guillermo Jaramillo, aseguró que la grave situación administrativa y financiera de la entidad no responde a la intervención de la Superintendencia Nacional de Salud

Panorama crítico en el Vive Claro: graves alertas por riesgos estructurales y falta de licencias para su operación
Preocupaciones por vibraciones, ruido y amenazas en la estructura impulsan una campaña ciudadana y debate sobre la responsabilidad de las autoridades frente a la industria del entretenimiento

Hombres fueron captados desplazándose en motocicleta dentro de una cancha sintética en Bogotá
En un video que se viralizó en redes sociales se observa cómo algunos sujetos ingresaron hasta uno de los terrenos públicos en la capital colombiana, y causaron graves afectaciones a la grama

Este es el error en la hoja de vida de Juliana Guerrero, funcionaria del gobierno que habría falsificado documentos para ser viceministra
Según la denuncia instaurada por la representante a la Cámara Jennifer Pedraza, la candidata no habría presentado la prueba Saber Pro, requisito indispensable para obtener un título profesional en Colombia
