Pacientes Colombia alertó sobre riesgo en la continuidad de tratamientos médicos por incertidumbre en negociación con el Gobierno

La organización advirtió que el proceso definido por la Superintendencia de Industria y Comercio no ofrece garantías claras de acceso ni de dispensación efectiva de medicamentos y tecnologías en salud

Guardar
Denis Silva, vocero de Pacientes Colombia, llamó a un proceso ordenado, transparente y participativo - crédito Pacientes Colombia

En medio del proceso de redefinición estructural del sistema de salud colombiano, la organización Pacientes Colombia expresó su preocupación frente a la negociación conjunta de medicamentos y tecnologías sanitarias que lidera el Gobierno nacional, con la participación de nueve EPS bajo intervención estatal y tres entidades que se sumaron de manera voluntaria.

La iniciativa, amparada por la Resolución 35379 de 2025 de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), busca agregar demanda para optimizar la adquisición de medicamentos y tecnologías en salud (TES), con el fin de garantizar sostenibilidad financiera y acceso para los afiliados.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Desde el movimiento, que reúne a 200 organizaciones de pacientes en todo el país, se valoró el esfuerzo del Gobierno por intentar generar eficiencias en el gasto, pero se advirtió que la forma en que se estableció el proceso carece de orden, garantías y mecanismos que protejan efectivamente la continuidad en los tratamientos de los pacientes.

Sobre la metodología de las negociaciones

El objetivo del Gobierno es
El objetivo del Gobierno es optimizar la adquisición y garantizar sostenibilidad financiera - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE y Luisa González/REUTERS

Pacientes Colombia enumeró varios puntos críticos sobre el modelo de negociación. En primer lugar, señalaron que “la metodología no garantiza dispensación efectiva, lo que generaría barreras en la adherencia y la continuidad de los tratamientos”, una de las principales preocupaciones del movimiento, en la medida en que el acceso oportuno a medicamentos es vital para la salud de los pacientes con enfermedades crónicas.

Otro de los puntos cuestionados tiene que ver con la falta de garantías de flujo constante de recursos. Las EPS intervenidas atraviesan actualmente dificultades de caja para pagar deudas y cumplir con los compromisos financieros, por lo que existe el riesgo de desabastecimiento.

También se destacó la incertidumbre respecto al papel de la industria farmacéutica. Pacientes Colombia señaló que los laboratorios no tienen experiencia ni infraestructura suficiente para realizar la dispensación directa a los pacientes, lo que genera dudas sobre la eficacia del proceso.

Los gremios farmacéuticos han manifestado inquietudes frente a la remuneración y el papel que tendrán las gestoras farmacéuticas, que históricamente han sido las encargadas de la distribución.

Riesgos en la dispensación y fragmentación del acceso

Se teme que haya barreras
Se teme que haya barreras en la adherencia y continuidad de tratamientos - crédito Shutterstock

Otra advertencia del movimiento se relaciona con la asignación de responsabilidades de dispensación a actores que, según ellos, no cuentan con la capacidad financiera ni la experiencia requerida.

Recordaron que, con la reciente entrega de los activos de Drogas La Rebaja al Gobierno por parte de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), existe la posibilidad de que estas farmacias sean incluidas en los procesos de entrega de medicamentos. Pacientes Colombia enfatizó que cualquier entidad encargada debe tener trayectoria e infraestructura probadas para garantizar la continuidad y calidad del servicio.

Además, se alertó sobre el riesgo de fragmentación en el acceso, especialmente en el caso de pacientes polimedicados. La falta de un mecanismo centralizado de negociación y dispensación podría generar que un mismo paciente deba acudir a distintos canales para obtener sus tratamientos, con el consecuente impacto en tiempos, continuidad y seguridad terapéutica.

Autonomía médica y llamado a las autoridades

Pacientes Colombia pide que cualquier
Pacientes Colombia pide que cualquier actor tenga capacidad, trayectoria e infraestructura probadas - crédito Imagen ilustrativa Infobae

El movimiento también manifestó preocupación sobre posibles efectos en la autonomía médica. Si en la negociación conjunta únicamente se contemplan medicamentos que cumplen con especificaciones técnicas estrictas, existe el riesgo de que los médicos prescriban un medicamento y los pacientes reciban otro diferente. Según el movimiento, esto afectaría la efectividad de los tratamientos y la confianza entre médicos y pacientes.

Frente a esta situación, Denis Silva, vocero de Pacientes Colombia, afirmó: “Desde Pacientes Colombia, hacemos un llamado urgente a todas las partes implicadas, incluido el Comité para el Seguimiento y Ejecución del Acuerdo de Negociación Conjunta de Tecnologías Sanitarias, para que establezcan un proceso más ordenado, transparente y participativo en el que se tenga en cuenta la voz de todos los agentes de la cadena de suministro de medicamentos“.

Y agregó: “Es imperativo proteger la cobertura y el acceso ininterrumpido a los tratamientos de todos los pacientes colombianos para garantizar su calidad de vida y su derecho fundamental a la salud. Resaltamos que la verdadera y única causa de la falta de medicamentos en el país es la escasez de recursos”.

Más Noticias

Daniel Quintero, igual que Petro, también apunto contra el conjuez del CNE Majer Nayi Abushihab: “¿Debió declararse impedido dado que ‘Fico’ también fue candidato Presidencial?”

Quintero apoyó a Gustavo Petro porque al exalcañde de Medellín “le parece increíble” que uno de los jueces haya sido abogado de Federico Gutiérrez

Daniel Quintero, igual que Petro,

Hermana de Alejandra Villafañe destapó más detalles de los últimos momentos entre Raúl Ocampo y la fallecida actriz

Jackeline Osorio compartió información inédita sobre el acompañamiento que tuvo la celebridad, aclarando rumores y defendiendo el papel fundamental de la familia en sus momentos finales

Hermana de Alejandra Villafañe destapó

Papá Noel recorrió Bogotá escoltado por la Policía y su caravana navideña se volvió viral

Papá Noel recorrió varias calles de Bogotá acompañado por la Policía Metropolitana, sorprendiendo a transeúntes y familias que observaron la singular caravana

Papá Noel recorrió Bogotá escoltado

Petro le contestó a Cabal tras divulgar archivos relacionados con ofrecimiento de aviones F-16 de EE. UU. a Colombia: “Hay buenos traductores, yo los uso”

El jefe de Estado cuestionó a la senadora y precandidata presidencial al señalar que, debido a la actual flotilla —que calificó como “chatarra”—, no se logró dar de baja con éxito a alias Antonio Medina, el cabecilla de las disidencias de las Farc que él ordenó bombardear

Petro le contestó a Cabal

Estos son los países en donde más invierten los colombianos, según Banco de la República

Panamá, Estados Unidos y Chile son los destinos en los que la inversión colombiana llega con mayor solidez, seguidos de México y Brasil

Estos son los países en
MÁS NOTICIAS