
El 26 de junio de 2025, el presidente Gustavo Petro sancionó la Reforma Laboral, luego de una larga disputa en el Congreso de la República, que incluyó el hundimiento de la iniciativa y resurrección a través de un recurso de apelación. Desde ese día, la ley entró en vigor y todas las empresas de Colombia debieron empezar a implementar los cambios allí establecidos.
Entre las transformaciones que acordaron los congresistas, con base en el proyecto planteado por el Gobierno nacional en un inicio, está la aplicación del recargo nocturno desde las 7:00 p. m. y el aumento progresivo del pago de dominicales y festivos, pasando del 80% desde julio de 2025, al 100% a partir de 2027.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En una rueda de prensa, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, informó que este tipo de cambios previstos en la Ley 2466 de 2025 deben estar siendo implementados, por lo que la cartera llevará a cabo inspecciones en distintas empresas con el fin de verificar que los empleadores estén cumpliendo con la nueva reforma.

“Este mes vamos a hacer una inspección general en todo el país, una inspección y una labor de vigilancia y control para corroborar si se le ha pagado a los trabajadores de Colombia el recargo nocturno y dominical de un 80%, como lo prevé la ley, y que debe haber sido pagado desde el 26 de junio que fue el día de la expedición o de la sanción de la ley por parte del presidente de la República”, precisó el ministro ante los medios.
Por otro lado, aclaró que para poder poner en marcha la nueva normativa en su totalidad, se deben reglamentar 25 de 70 artículos. Confirmó que el ministerio está trabajando en dicha reglamentación, que incluye la expedición de decretos, resoluciones y circulares.
Para ello, el 26 de agosto de 2025, la cartera reactivó la Comisión Permanente de Concertación Laboral con la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo para América Latina y el Caribe (OIT Américas). En el encuentro participaron representantes de las centrales obreras y dirigentes gremiales con los que se discutió el estado de la implementación de la Ley Laboral.

De acuerdo con el Ministerio de Trabajo, la aplicación de los 70 artículos contemplados en la reforma constituye la adopción de 90 compromisos. De la totalidad del articulado, 67 entrarán en vigor en 2025, por lo que se requiere de una política pública de protección ante la automatización, de un Programa de Empleo Nocturno (PEN), de programas de primer y último empleo y un proyecto de ley sobre contratos agropecuarios.
La cartera y los gremios ya avanzaron en la construcción de un acuerdo de negociación estatal, en la elaboración de manuales de inspección y cartillas pedagógicas, en la designación de 1.000 nuevos inspectores, en un pacto de formalización laboral con la Contraloría General de la República y en una estrategia de formalización de madres comunitarias.
Anuncian demanda ante la Corte Constitucional por “mico” en la reforma
El precandidato presidencial David Luna denunció a través de su cuenta de X de qué manera la reforma laboral aprobada por el Congreso puede beneficiar a los criminales. De acuerdo con su explicación, todo se debe a los cambios que se establecieron en el artículo 19, que establece parámetros para reconocimiento de la experiencia laboral de las personas privadas de la libertad.

“El Gobierno coló un orangután en la reforma laboral: un artículo que nada tiene que ver con los trabajadores, pero que sí favorece a corruptos y narcos. Antes, la ley decía que por 2 días de trabajo, se descontaba 1 día de cárcel. Ahora, con el artículo 19, por 3 días de “trabajo”, se descuentan 2 días de condena. ¿El resultado? Con un año de trabajo, ya no se descuentan 6 meses, sino 8 meses de cárcel”, indicó el aspirante a la Presidencia.
En consecuencia, anunció que recurrirá a la Corte Constitucional con una demanda para tumbar los cambios establecidos en el artículo.
Más Noticias
Se aprobó en segundo debate la Ley Doctora Catalina, que busca garantías en condicionales laborales de los residentes médicos
La congresista Mafe Carrascal, ponente del proyecto de ley, celebró el avance en la Cámara de Representantes de la iniciativa “para fortalecer la salud y el trabajo digno en Colombia”

Colombia vs. Bolivia EN VIVO hoy: Eliminatorias Sudamericanas, siga en directo el partido que podría dar el cupo al Mundial
La Tricolor, dirigida por Néstor Lorenzo, quiere asegurar su paso a la próxima copa del mundo cuando reciba en Barranquilla a los dirigidos por Óscar Villegas

Carlos Antonio Vélez lanzó dura advertencia si la selección Colombia clasifica al Mundial: “Ni se les ocurra”
El equipo nacional enfrenta a Bolivia en el Estadio Roberto Meléndez, donde una victoria aseguraría la clasificación al Mundial de 2026 y desataría la emoción de miles de aficionados en Barranquilla

Índice de incertidumbre económica en Colombia bajó en agosto, pero sigue por encima de promedios históricos
Entre los factores que incidieron en los resultados se encuentran los bloqueos de arroceros y mineros, así como la discusión del Presupuesto General de la Nación para 2026 y una eventual reforma tributaria

Usuarios de Transmilenio pueden solicitar devolución del pasaje en algunos casos: cuáles son y cómo hacer el procedimiento
El sistema permite a los usuarios afectados por incidentes operativos solicitar una recarga equivalente, presentando un derecho de petición y evidencias que respalden su reclamo
