Los representantes Christian Garcés, Jhon Jairo Berrío y Juan Espinal, junto con 40 congresistas de distintos partidos, radicaron una moción de censura contra el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, argumentando un supuesto fracaso del programa “Paz Total” del Gobierno y responsabilizándolo por la escalada de violencia en varias regiones del país.
En el comunicado oficial difundido por los legisladores se indica que la moción se presentó cumpliendo con el requisito establecido por el reglamento del Congreso (Ley 5a de 1992) en su artículo 30 y que solicita a la Mesa Directiva de la Cámara de Representantes citar al ministro para que responda por asuntos derivados, presuntamente por omisión, de las funciones propias de su cargo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Los congresistas justifican la citación ante “la grave crisis de seguridad que atraviesa el país, reflejada en los hechos ocurridos la semana pasada con el atentado con explosivos en la ciudad de Cali que dejó un saldo de siete personas fallecidas; la destrucción en Amalfi (Antioquia), de un helicóptero de la Policía por parte de disidencias de las FARC-EP que cobró la vida de trece uniformados; y la explosión ocurrida en Florencia (Caquetá) que deja en evidencia la poca capacidad de acción de la Fuerza Pública”, según el texto oficial.

Y es que durante la última semana, Colombia ha enfrentado varios atentados que han dejado un saldo significativo de víctimas. En Cali, un ataque con explosivos frente a la Base Aérea Marco Fidel Suárez causó la muerte de seis personas y más de 78 heridos, incluyendo niños y adultos mayores, generando pánico en zonas comerciales y residenciales.
En Amalfi, Antioquia, disidencias de las Farc derribaron un helicóptero de la Policía, ocasionando la muerte de 13 uniformados y dejando cuatro más heridos. Este ataque representa uno de los más letales contra la fuerza pública en los últimos años.
En Florencia, Caquetá, se registró una explosión que evidenció la limitada capacidad de respuesta de la fuerza pública en zonas rurales afectadas por grupos armados ilegales. Adicionalmente, más de 36 uniformados permanecen secuestrados por disidencias de las Farc en diferentes puntos del territorio nacional, aumentando la preocupación por la seguridad de la población y de los agentes estatales.
Ante esta situación, en un video difundido en sus redes sociales, los representantes que lideraron la moción manifestaron: “Le hacemos un llamado a la mesa directiva para que esta moción sea citada en el término legal. El Gobierno nacional no cambió la fracasada paz total que ha traído muertos y víctimas con atentados terroristas en Cali, Jamundí y muchas ciudades del suroccidente de Colombia. Por eso debe salir el ministro. El Gobierno tiene que responderle al país”.
Los legisladores sostienen que el recrudecimiento de la violencia ha generado que tanto la población civil como la fuerza pública sean cada vez más vulnerables frente a las amenazas de grupos armados, evidenciando un debilitamiento institucional que compromete la responsabilidad política del ministro de Defensa, cuya función constitucional y legal es garantizar la vida, la seguridad y la tranquilidad de los ciudadanos.

Se espera que la Mesa Directiva de la Cámara de Representantes cite la moción de censura en los próximos días, conforme al procedimiento establecido. De acuerdo con el reglamento, el ministro Pedro Sánchez deberá comparecer y responder sobre los cuestionamientos relacionados con su gestión frente a la seguridad nacional.
El desarrollo de este proceso será seguido de cerca por distintos sectores políticos y ciudadanos, dado que la moción podría derivar en un debate parlamentario sobre la eficacia de la estrategia de “Paz Total” del Gobierno y la gestión del Ministerio de Defensa ante la expansión de la violencia de los grupos armados ilegales.
Más Noticias
IDRD defiende licitación por $140.000 millones: “No se establecieron condiciones restrictivas”
El IDRD aseguró que la licitación se ajustó a los principios de transparencia y pluralidad. La Procuraduría convocó una mesa técnica de seguimiento

Petro afirmó que en las entidades estatales, que él lidera, es donde se fragua el crimen en Colombia: “Aquí se roban el erario de Colombia”
El primer mandatario sostuvo que hay supuestamente asociaciones de decentes políticos conocedores de la manera como el presupuesto puede terminar en los bolsillos de ellos

Guardianes del Inpec en Barranquilla afirman estar “marcados” por bandas criminales para morir asesinados: piden mayor seguridad
Los ataques en contra de los funcionarios de la entidad se han repetido de manera constante en los últimos meses

Las series más populares de Netflix Colombia que no podrás dejar de ver
Desde fantasía hasta romance, estas historias mantienen enganchados a los usuarios de la plataforma de streaming

Ranking Netflix: las películas favoritas de HOY por el público colombiano
En la guerra por el streaming, Netflix sabe que tiene que mejorar su juego y apuesta por estas producciones
