
Las operaciones militares de EE. UU. en las aguas cercanas a Venezuela para combatir el narcotráfico internacional han suscitado especulaciones sobre una posible caída del régimen venezolano en cabeza del dictador Nicolás Maduro. No obstante, desde el norte del continente han sido enfáticos en que las operaciones no tienen como fin una invasión al país vecino.
Del lado colombiano, los sectores de oposición al Gobierno nacional han celebrado el despliegue del país norteamericano e incluso, se han atrevido a afirmar que existe complicidad del presidente Gustavo Petro con el dictador Maduro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Una de las que se pronunció al respecto fue la senadora María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, que ha asegurado en varias ocasiones que Maduro hace parte del denominado cartel de los Soles y que guarda complicidad con el mandatario colombiano.
En esta ocasión, a través de su cuenta oficial de X, la congresista aseveró que los procesos militares estadounidenses en el Caribe tienen relación directa con Colombia, por lo que su impacto se sentiría fuertemente en la política nacional y en los intentos de los sectores de izquierda por preservar el legado de Gustavo Petro a partir de 2026.
En su mensaje, la también precandidata presidencial publicó un video de las autoridades norteamericanas en el que se ve la preparación de armamento que será empleado en las operaciones en contra del narcotráfico en la región. Sumado a esto, se ve cómo se cargan misiles en los equipos militares que son transportados en una embarcación de carga.

Cabal acompañó el material audiovisual con un mensaje en el que respaldó las operaciones del país del norte del continente y señaló al presidente Petro de ser socio del dictador venezolano, a quien no mencionó con nombre propio.
De acuerdo con la aspirante al primer cargo de la nación, las operaciones de los uniformados estadounidenses podrían incentivar la caída de la dictadura en el vecino país, lo cual tendría consecuencias directas en el panorama electoral, legislativo y presidencial de 2026.
En la misma línea, precisó que dicha hipótesis conduciría además a la consolidación de la paz en el país, dado que los grupos armados al margen de la ley no se verían beneficiados con las dinámicas venezolanas en sus operaciones delictivas en la zona de frontera con ese país.

“#VenezuelaLibre Avanza el proceso de derrota al narcotráfico en Venezuela. Si cae la dictadura del socio de Petro, lograremos la paz en Colombia”, escribió la precandidata.
Este no es el primer pronunciamiento de la congresista uribista que da cuenta de la relación del jefe de Estado con el dictador del vecino país y de su posible complicidad con el denominado cartel de los Soles, del que EE. UU. tiene evidencia que salpica al líder del régimen Nicolás Maduro.
En uno de sus últimos mensajes en redes sociales, la aspirante a la Casa de Nariño se refirió a la constante negativa del mandatario sobre la existencia de esa organización del narcotráfico, frente a lo que aseguró que “no puede convertirse en cómplice” por las implicaciones en las que se vería el país.
Adicionalmente, destacó que el mandatario debe enfocarse en concluir su mandato, en lugar de estar defendiendo pública e internacionalmente al dictador venezolano, a quien señaló de ser el “jefe del cartel de los Soles”.

“Gustavo Petro no tiene por qué estar defendiendo al jefe del cartel de los Soles ni sacar excusas de que no existe. No puede convertirse en cómplice ¿O ya lo es? Dedíquese a terminar su pésimo mandato", dijo en un video publicado el 27 de agosto de 2025 a través de sus canales digitales.
Los mensajes se sumaron a las publicaciones en las que la precandidata ha arremetido en contra del mandatario por su estrecha relación, que da indicios de complicidad, con el dictador Nicolás Maduro.
Más Noticias
Cierre de la vía al Llano disparó los precios de la yuca, el plátano y otros alimentos en Bogotá: esto reportó Corabastos
La emergencia en la principal ruta de transporte obligó a buscar alternativas logísticas y ha impactado los costos de productos esenciales en el mercado mayorista

Ministro de Salud desligó al Gobierno de responsabilidades por irregularidades en la Nueva EPS: “Hubo que intervenir”
El jefe de la cartera, Guillermo Jaramillo, aseguró que la grave situación administrativa y financiera de la entidad no responde a la intervención de la Superintendencia Nacional de Salud

Panorama crítico en el Vive Claro: graves alertas por riesgos estructurales y falta de licencias para su operación
Preocupaciones por vibraciones, ruido y amenazas en la estructura impulsan una campaña ciudadana y debate sobre la responsabilidad de las autoridades frente a la industria del entretenimiento

Hombres fueron captados desplazándose en motocicleta dentro de una cancha sintética en Bogotá
En un video que se viralizó en redes sociales se observa cómo algunos sujetos ingresaron hasta uno de los terrenos públicos en la capital colombiana, y causaron graves afectaciones a la grama

Este es el error en la hoja de vida de Juliana Guerrero, funcionaria del gobierno que habría falsificado documentos para ser viceministra
Según la denuncia instaurada por la representante a la Cámara Jennifer Pedraza, la candidata no habría presentado la prueba Saber Pro, requisito indispensable para obtener un título profesional en Colombia
