
La senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal vuelve a criticar a Gustavo Petro: afirmó que el mandatario es cómplice del Cartel de los Soles, liderado por el dictador Nicolás Maduro.
“Petro, eso de ser el cómplice del Cartel de los Soles no le saldrá bien. Mejor dedíquese a terminar su pésimo gobierno”, dijo en una publicación en su cuenta en X.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Por medio de un video publicado en su cuenta en X, la congresista le cuestionó a Gustavo Petro su defensa a Nicolás Maduro y su pronunciamiento al decir que el Cartel de los Soles no existe.
“Gustavo Petro no tiene porque estar defendiendo al jefe del Cartel de los Soles, ni sacar excusa de qué no existe. No puede convertirse en cómplice, o ya lo es”, puntualizó.

En otro mensaje, la senadora le cuestionó en forma de pregunta que no puede convertirse en cómplice de dicha estructura criminal, pues Cabal le ha recordado a Petro en varias ocasiones, que defender al dictador Nicolás Maduro o hacer pactos con el régimen de Venezuela jamás será buena idea.
“No es buena idea que Petro haga acuerdos con el cartel de los soles. Puede que vengan por los socios de Maduro y Diosdado Cabello”, dijo en un mensaje la senadora recordándole al presidente colombiano la alta recompensa que está ofreciendo el Gobierno de Estados Unidos por la captura de Nicolás Maduro y Diosdado Cabello.

Cabe destacar que el gobierno de Donald Trump ofrece 50 millones de dólares por el dictador Nicolás Maduro y por Diosdado Cabello, 25 millones de dólares.
Cabal se fue contra el gobierno Petro: “Frenaron el desarrollo de Colombia, deberían irse a Cuba”
La salida de la empresa británica Shell del sector de hidrocarburos en Colombia provocó un intenso cruce entre figuras políticas, entre ellas la senadora María Fernanda Cabal.
El pronunciamiento de la congresista del Centro Democrático surgió luego de que la estatal Ecopetrol confirmara que asumirá en solitario la exploración y desarrollo del bloque KGG, tras la decisión de Shell de retirarse del proyecto en aguas del Caribe colombiano.
María Fernanda Cabal responsabilizó al actual gobierno de frenar el avance económico y productivo del país.
“El desarrollo de Colombia ha sido frenado por la absurda teoría del decrecimiento impuesta por los socialistas en el poder. Irene, Petro, Susana entre otros, deberían buscar destino en Cuba, donde podrán disfrutar de la miseria que hoy intentan imponer a los colombianos“, afirmó la senadora en su cuenta en X.
A su juicio, la gestión de Gustavo Petro y su gabinete se tradujo en obstáculos a la inversión y la seguridad jurídica para las actividades productivas.

La dirigente del Centro Democrático propuso un cambio en la política energética del país y defendió la necesidad de crear mejores condiciones para la industria. “Nuestra industria de hidrocarburos necesita estímulos reales y garantías de seguridad física y jurídica. Sin esas condiciones, ningún sector productivo puede crecer ni generar prosperidad”, expresó.
Cabal también se refirió a sus aspiraciones presidenciales para las elecciones de 2026 y anunció que uno de sus ejes programáticos será orientar los recursos naturales para combatir la pobreza y ampliar las oportunidades para la población.
El presidente de la petrolera estatal, Ricardo Roa, confirmó que Shell notificó su intención de transferir la operación y que Ecopetrol continuará con los estudios y perforaciones previstos para este bloque, considerado de alto potencial para reservas de gas natural.
La salida de Shell también ocurre en paralelo a la solicitud de la compañía de ceder su participación en otros bloques de exploración en la región, entre ellos E&P COL-5, Purple Angel y Fuerte Sur.
La incertidumbre generada por estas decisiones viene acompañada de cuestionamientos por parte de sectores opositores a la administración de Petro, quienes vinculan el retiro de inversiones internacionales a la falta de incentivos y de confianza empresarial, factores reiterados por Cabal en sus mensajes públicos.
Más Noticias
Invamer rompe 30 años de tradición: nueva ley impide publicación de su encuesta bimensual
La firma de estudios de opinión dejó en blanco los resultados de su habitual encuesta sobre la situación del país debido a las restricciones que establece la reciente normativa aprobada por el Congreso

Cobertura de vacuna contra el VPH en Colombia solo llega al 19,5 %, lejos de la meta nacional fijada
El país registra bajos avances en la aplicación del biológico, pese a ser gratuito para menores de 9 a 17 años

Estos son los retos que hereda Bucaramanga tras la salida de Jaime Andrés Beltrán de la Alcaldía
Con la anulación de la elección de Beltrán, la ciudad afronta problemas de movilidad, finanzas y espacio público

Habitantes denuncian toque de queda impuesto por bandas en Buenaventura pese a ser desmentido de la Policía
Comunidades de varias comunas del puerto advierten restricciones ilegales, mientras la Policía asegura no tener pruebas

DIAN aclara plazos y condiciones para solicitar devolución de saldos a favor en la declaración de renta
La entidad tributaria explicó cuánto tiempo tienen los contribuyentes para reclamar devoluciones y cuáles requisitos deben cumplir
