
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Colombia se alista para una votación clave el 11 de septiembre, en la que se debatirá una ponencia sobre presuntas irregularidades en los topes de campaña de la candidatura presidencial de Gustavo Petro.
“Nosotros tuvimos más de dos años un proceso en el cual practicamos todas las pruebas con todas las garantías procesales a los sujetos implicados en ella. Y ayer ya se presentó una ponencia donde proponemos una sanción por superación de topes y por financiación prohibida”, afirmó el presidente del CNE Álvaro Hernán Prada en diálogos con Caracol Radio
Para Hernán, si los nueve magistrados no logran la mayoría calificada de seis votos, la decisión será transferida a jueces sorteados, quienes asumirán la responsabilidad de definir el futuro del caso.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Entre las medidas contempladas figuran sanciones a partidos políticos y la remisión de copias a la fiscalía para que investigue posibles delitos electorales.
“Practicamos todas las pruebas con garantías procesales, y ayer radicamos una ponencia que propone sanciones por superación de topes y por financiación prohibida”, afirmó hérnan Prada en diálogo con el medio mencionado.

Proceso de votación y sanciones económicas en el Consejo Nacional Electoral
El proceso, detallado por el presidente del CNE Álvaro Hernán Prada, establece que los magistrados disponen de quince días para analizar un expediente que supera las seiscientas páginas y contiene más de siete mil folios, en los que se documentan veintiún hechos relevantes.
Prada explicó a Caracol Radio que, si no se alcanza la mayoría requerida, se realizará un sorteo entre los jueces previamente seleccionados, quienes tendrán la tarea de tomar una decisión definitiva sobre el expediente.
En cuanto a las sanciones propuestas, el magistrado Prada precisó que la ponencia plantea la imposición de la multa máxima permitida por la ley 1475 a los partidos políticos implicados, lo que representa un pago cercano a COP 1.200 millones para cada uno.
“Se impuso la multa máxima prevista en la ley, cercana a los $1.200 millones de pesos por partido, perono buscamos sanciones que afecten su participación en las elecciones de 2026”, afirmó Hérnan.

El presidente del CNE subrayó que la decisión de limitar la sanción a una multa responde al objetivo de no afectar la participación futura de estos partidos en los próximos comicios, garantizando así su derecho a competir en las elecciones de 2026.
Investigación a Ricardo Roa y remisión del caso a la fiscalía
La responsabilidad de Ricardo Roa, figura clave en la campaña de Gustavo Petro, también forma parte del expediente.
Prada indicó que la investigación contempla dos posibles delitos electorales: la superación de los topes de campaña y la financiación prohibida.
Por este motivo, el CNE remitirá copias del caso a la fiscalía, que deberá determinar si existen responsabilidades penales tanto para los sujetos procesales como para otras personas y entidades jurídicas involucradas. Esta medida busca que la fiscalía investigue a fondo los hechos y actúe conforme a la ley.
Sectores del Pacto Histórico, especialmente aquellos vinculados a los partidos sancionados, han expresado su preocupación por el impacto que estas sanciones podrían tener en las elecciones de 2026.
Algunos consideran que la decisión del CNE podría marginarlos del proceso electoral venidero. No obstante, el presidente del CNE reiteró que la sanción propuesta no busca excluir a los partidos de la contienda, sino aplicar la ley sin menoscabar la pluralidad democrática.
Durante la entrevista con Caracol Radio, Prada abordó las presiones institucionales y de seguridad que han enfrentado él y el magistrado Benjamín, así como sus familias, en el transcurso de la investigación. El presidente del CNE reconoció que han existido presiones significativas, pero enfatizó que su labor se ha guiado por el compromiso con el país, la Constitución y la ley, sin dejarse influir por factores externos.
A pesar de las dificultades y el entorno de presión, los magistrados del CNE han mantenido su determinación de actuar conforme a los principios institucionales, presentando una decisión que, según Prada, responde a la responsabilidad que asumen ante la sociedad colombiana.
Más Noticias
Capturan en Tuluá a cabecilla del Frente 57, señalado de liderar secuestros y ataques contra la fuerza pública y campesinos
Alias Jhon es acusado de coordinar secuestros, homicidios y amenazas contra líderes sociales y campesinos en el área rural del Valle del Cauca

Francisco Barbosa le respondió a Nicolás Petro, que lo acusó de querer extorsionar su papá, Gustavo Petro: “El país sabe muy bien lo que ocurrió”
En entrevista con Infobae Colombia, el exfiscal y ahora exprecandidato presidencial rechazó los señalamientos sobre la búsqueda de tratos a cambio de que en el cargo del principal órgano de justicia quedara su entonces vicefiscal, Martha Mancera

Exministro Wilson Ruiz contestó a mensaje de Gustavo Petro sobre Medellín: “Pónganse pilas usted”
Wilson Ruiz, exfuncionario del gobierno Duque, señaló al mandatario por el deterioro de la seguridad interna, asegurando que la estrategia oficial ha favorecido el avance de grupos armados en el país, según su opinión

Nataly Umaña exige respeto tras duras comparaciones con Lina Marulanda y alerta sobre el impacto de los comentarios en redes
La actriz y exparticipante de ‘La casa de los famosos Colombia’ dejó una reflexión a sus ‘haters’ por el tipo de comentarios que la comparan con la fallecida modelo

Colombia vs. Nigeria - EN VIVO: Siga aquí el último partido de la fase de grupos de la Tricolor en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025
La Amarilla es segunda en el grupo con cuatro puntos y ya tiene asegurado su cupo a la siguiente ronda de la copa del mundo como uno de los mejores terceros, en caso de perder contra Nigeria
