
En la noche del 26 de agosto, se registró la entrega de Anderson Andrey Vargas, más conocido como “Kevin”, cabecilla del frente Carlos Patiño del Estado Mayor Central de las disidencias, con presencia masiva en el cañón del Micay.
Aunque la noticia fue anunciada por el presidente Gustavo Petro, minutos después el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, expuso el historial delictivo del criminal, que estaba ligado a grupos armados desde hace más de 16 años.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Sánchez indicó que “Kevin” fue responsable de hostigamientos contra la fuerza pública, la población civil y varios atentados, incluyendo ataques con drones explosivos en Argelia, El Plateado y Ceiba.
“Su desmovilización y sometimiento a la justicia significa que ese es el mejor camino para los demás integrantes de las diferentes estructuras criminales. No hay lugar donde puedan esconderse del Estado colombiano”, escribió el ministro Sánchez.

Al igual que el ministro Sánchez, fuentes de Infobae Colombia afirmaron que la entrega de “Kevin” representa el impacto que han tenido los operativos contra las disidencias en el Cauca, que tienen como objetivo recuperar por completo el poder territorial del cañón del Micay.
Fue sorpresivo para las autoridades la llamada por parte de un hombre de confianza del criminal, que habría convencido al guerrillero de entregarse en un establecimiento comercial del municipio de El Bordo.
Ese es el motivo por el que el Ministerio de Defensa no mencionó ningún tipo de operación militar, ya que la entrega se registró tras un proceso de negociación que concluyó con el acercamiento del criminal hasta donde estaban las unidades del Gaula en la región.
Para evitar posibles ataques por parte del Estado Mayor Central, “Kevin” fue trasladado de manera inmediata a Cali y horas más tarde hasta Bogotá, en donde se está definiendo su situación jurídica. Hasta el momento no se han confirmado detalles de las posibles peticiones que pudo haber hecho el guerrillero antes de entregarse.
De manera oficial, las autoridades confirmaron que el cabecilla del frente Carlos Patiño solo tenía en su poder un fusil calibre 5.56 y que no se pagó nada de la recompensa de más de 1.500 millones de pesos que ofrecía el Ministerio de Defensa por su detención.
El poder que tenía “Kevin” en el Micay

Tras el secuestro de un grupo de militares en el Cauca durante junio de 2025, se confirmó que los residentes de la región estaban siguiendo los lineamientos de “Kevin” debido a que este se había convertido en uno de los hombres clave de “Iván Mordisco” en el Micay, principalmente en los corredores de narcotráfico y control cocalero en el pacífico.
En un informe militar, del que tuvo acceso Infobae Colombia, se expone que “Kevin” comenzó a tener relevancia en la región desde enero de 2025, luego de que se registró la muerte de Óscar Eduardo Sandoval, alias Mocho, que en un principio se reportó que falleció después de que un carro bomba, instalado por sus hombres, explotó de manera accidental con él abordo.
Sin embargo, tras una investigación oficial, se confirmó que en realidad se trató de un ajuste de cuentas por parte de “Kevin”, que desde entonces era mano derecha de “Iván Mordisco” en la región.

“Tras cotejar diferentes fuentes y mediante el uso de herramientas tecnológicas para la verificación de inteligencia de señales, se corroboró que tras esa muerte había una disputa interna entre varios cabecillas de las disidencias“, es parte del informe.
“Kevin” habría estado sacando provecho personal en varias acciones que han desarrollado los disidentes en el Micay, lo que generó diferencias internas con otros comandantes del grupo armado.
Además de exponer la importancia de “Kevin” en la región, el informe es vital para entender que “Iván Mordisco” no tiene poder absoluto en sus hombres y entre estos tendrían diferencias marcadas.
“Este violento hecho de traición y venganza interna en las disidencias, dejaría en evidencia nuevamente las serias diferencias y fracturas que se presentan entre los diferentes cabecillas de las disidencias de ”Iván Mordisco" en el Cauca, teniendo un común denominador, las ansias de poder y el deseo de obtener millonarias sumas de dinero”.
Más Noticias
Prensa brasileña resalta la labor del colombiano Jorge Carrascal tras su gol en el Flamengo vs. Racing: “Pasa de la sorpresa a la certeza”
El cuadro de Río de Janeiro quedó a un paso de la final de la Copa Libertadores, y ahora deberá cerrar su clasificación en Avellaneda (Argentina)
Paloma Valencia anunció moción de censura contra el ministro Eduardo Montealegre por convocatoria a una asamblea constituyente: “Perpetuar a Petro en el poder”
Al inicio del pronunciamiento afirmó que la actual administración pretende contradecir todo lo que está consignado en la ley valiéndose de su preferencia entre los llamados a participar, en la aprobación del proyecto

Armando Benedetti afirmó que “Trump no sabe dónde queda Colombia” y criticó a quienes celebran sus declaraciones contra Petro: “Mucho culipronto”
En medio del enfrentamiento entre los mandatarios de Estados Unidos y Colombia, el miércoles 22 de octubre, Donald Trump tildó a su homólogo colombiano de “matón y un mal tipo”

El Ministerio de Hacienda aclara alcance de retención en pagos digitales, ¿Nequi, Daviplata y Bre-B serán afectados?
La entidad precisó que la medida busca igualar el tratamiento tributario entre tarjetas y otros métodos electrónicos, pero aclaró a quienes afectará la retención

Westcol habló de la posibilidad de demandar a Yina Calderón por lo ocurrido en Stream Fighters: “Por $50 millones”
El streamer y organizador del evento de boxeo habló sobre lo sucedido durante la velada y se refirió a las acciones legales que tomaría en contra de Calderón, tras las quejas que se presentaron
