
Dos días después de que el representante a la Cámara por el Centro Democrático, José Jaime Uscátegui, se pronunciara sobre los presuntos desórdenes que, al parecer, se estarían presentando en las inmediaciones del monumento a Gandhi, en el norte de Bogotá, a raíz de la protesta permanente instalada en contra del presidente Gustavo Petro, el líder de la manifestación respondió a los señalamientos.
José Espinosa, líder del Cabildo Abierto Soberanía Colombia y quien encabeza desde hace aproximadamente seis meses la ocupación del monumento ubicado en la carrera Séptima con calle 100, afirmó que la protesta contra el jefe de Estado y su campaña continuará de manera firme hasta que se conozca la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Aquí nos quedamos hasta que haya un fallo en contra de la campaña o un fallo hacia la campaña”, señaló el sargento retirado en medio de una entrevista otorgada a La W.
La ocupación del espacio público donde se encuentra la escultura de Felisa Bernstein en homenaje a Gandhi comenzó en febrero, cuando un grupo de ciudadanos se instaló en el lugar. Bajo el liderazgo de Espinosa, el objetivo era establecer un escenario de protesta permanente impulsado por la convocatoria inicial del representante a la Cámara José Jaime Uscátegui.

“El acuerdo es que el cabildo va hasta la destitución de Petro, tanto con el representante como con toda la alcaldía de Bogotá”, señaló el líder al medio radial.
La presencia constante del grupo, identificado como cabildo y no como protesta convencional, ha generado una dinámica particular en el sector. El líder manifestó que “aquí también le aclaro algo, es un cabildo abierto y el cabildo abierto es en espacio público para uso público. Ahí llega la gente y hace sus ejercicios, ahí no se le prohíbe el ingreso a absolutamente nadie”.
Además, destacó que el mecanismo de cabildo abierto, según su interpretación, les permite ejercer estos derechos sobre el terreno por todo el tiempo que consideren necesario, hasta que “se produzca la resolución del Consejo Nacional Electoral”.
Desde el inicio de la ocupación, Espinosa y los integrantes del Cabildo Abierto Soberanía Colombia han sostenido que su acción está enfocada en exigir la destitución del presidente Gustavo Petro por presuntas irregularidades en la financiación de su campaña.
“Aquí tenemos que hacer claros los conceptos. El responsable jurídicamente es efectivamente el gerente de campaña, fiscales y auditores, pero también es responsable copartícipe el candidato o los candidatos, y el ciento nueve habla de comprobarse que la campaña cometió el delito o se violó los topes o tuvo dineros indebidos o dineros ilícitos, lleva a la destitución, no a la renuncia, destitución”, aseguró el líder del cabildo al medio radial.
El grupo sostiene que el marco legal para sus demandas se fundamenta en el artículo 109 de la Constitución, así como en la normativa que, según su interpretación, les permite reclamar la destitución del mandatario. E
“La destitución no lo hace ni la Comisión porque no es una investigación ya. La investigación ya se hizo. Es la destitución y lo hace la Cámara en pleno y el Senado en pleno”, continuó Espinosa.
Asimismo, los manifestantes afirman que su permanencia no es indefinida, sino que depende de los tiempos procesales del Consejo Nacional Electoral y de la emisión de fallos.
“El agotamiento de instancias va hasta la primera, segunda semana de septiembre. No vamos a permanecer aquí. Nosotros tenemos familia, tenemos trabajos, tenemos economía”, señaló el líder.
Sin embargo, han dejado claro que si el fallo del Consejo Nacional Electoral no les favorece, “levantamos y nos vamos al Consejo Nacional Electoral a hacerle un ejercicio de control, una serie de denuncias y una serie de procesos, porque desde el primer inicio nosotros estamos involucrados en el proceso”.
La protesta liderada por Espinosa se enmarca en una convocatoria original realizada por el representante a la Cámara José Jaime Uscátegui, quien impulsó la movilización en el contexto de los señalamientos contra la campaña presidencial de Petro.
La ocupación prolongada del monumento a Gandhi ha provocado un encendido debate sobre el uso del espacio público y los límites legales de la protesta ciudadana.
Diversas voces, incluidas las de autoridades distritales y el propio Uscátegui, han advertido sobre las posibles afectaciones a la zona y la legalidad de la estancia del cabildo en el lugar.
El representante denunció irregularidades, como la conexión sin autorización a un poste de luz pública y la presencia de un menor de edad, y también expresó preocupación ante un presunto intento de apropiación irregular del lote por parte de algunos manifestantes.
Ante estas críticas, Espinosa defendió la conducta de los ocupantes: “La afectación ni usted ni absolutamente nadie la puede mostrar. La mejora del sitio sí la podemos demostrar nosotros. Cuando llegamos hicimos nosotros, en cabeza mía, un levantamiento. El sitio estaba totalmente invadido de plagas, de escombros y era un sitio donde depositaban basuras a todo nivel. Si usted va en estos momentos, el sitio está limpio, está sin escombros, y las plagas también han sido alejadas”.
Aseguró que gracias a la presencia de los manifestantes, se han evitado robos y mejorado las condiciones del sector.
Además, el líder rechazó la idea de que se trate de una apropiación o privatización del espacio: “Nunca vamos a tomar una posesión de algo que es público, si estamos defendiendo la Constitución y la ley. Incluso yo tengo reunión ahorita en la alcaldía para ver cómo vamos a dejar el acta de entrega una vez... se produzca la resolución del Consejo Nacional Electoral, porque lo vamos a entregar mejorado”.
Insistió en que el evento se mantiene como un cabildo abierto, accesible a toda la comunidad, y respaldado —según su visión— por la legitimidad del artículo 103 de la Constitución y la sentencia 180, aunque reconoció la falta de reglamentación específica para un cabildo nacional.
“No somos vándalos, no somos delincuentes. Defendemos la Constitución y la ley. Y así como defendemos la Constitución y la ley, vamos a entregar ese sitio perfectamente adecuado, mucho mejor de lo que lo tenía la alcaldía, a la población bogotana, a la población colombiana”, señaló el líder de la protesta en diálogo con La W.
Más Noticias
Hombre robó el diezmo de una iglesia en Bogotá: lo denunció un monaguillo
Los agentes encontraron al hombre retenido por miembros de la comunidad religiosa y, en su poder, la suma de $1.551.500, cantidad que habría sido tomada indebidamente de los fondos de la parroquia

Augsburgo vs. Bayern Múnich EN VIVO: fecha 2 de la Bundesliga, Luis Díaz jugará como titular
Los “Gigantes de Baviera” contarán con Luis Díaz desde el arranque, ratificando la confianza de Vincent Kompany en el delantero colombiano
Familia del periodista Fredy Calvache pide al presidente Petro ayuda para poder repatriar su cuerpo desde Suiza a Popayán
Su hijo detalló la intención de hacer este traslado apelando al apoyo que le hizo horas antes el jefe de Estado por medio de las redes sociales

“Narco-chofer” Castañeda obtiene prórroga de inmunidad y seguirá colaborando en investigaciones de corrupción y narcotráfico
La jueza de Popayán extendió por un año el principio de oportunidad de Manuel Antonio Castañeda, que colaborará con la Fiscalía en casos que incluyen tráfico de drogas, cohecho y concierto para delinquir

Grave denuncia contra directora del Icbf por supuestas presiones en caso de abuso infantil en jardín infantil en el sur de Bogotá
Astrid Cáceres, máxima autoridad de la entidad, habría ofrecido viajes, dinero y empleo a la vocera de las familias
