La presencia en Bogotá de la disidencia de ‘Calarcá’, que ejecutó el ataque al helicóptero en Amalfi: cayó un integrante que extorsionaba a comerciante

El capturado contactó a la víctima para exigirle un pago de 10.000 millones de pesos en Guaviare, pero ella propuso realizar el pago en la capital del país

Guardar
El capturado tenía nexos con
El capturado tenía nexos con el grupo armado de alias Calarcá, principal responsable del ataque al helicóptero de la Policía en la vereda Los Toros, ubicada en los límites de Amalfi y Anorí, en el que murieron 13 uniformados - crédito Colprensa/Fiscalía General de la Nación

Un operativo del Gaula Militar de Cundinamarca permitió la captura de uno de los principales integrantes de las disidencias de las Farc comandadas por “Calarcá”, que se autodenominan Estado Mayor de Bloques y Frente (EMBF). El arrestado fue identificado como Javier Giraldo Barrera Blanco, alias Javier, en la localidad de Teusaquillo.

De acuerdo con información a la que accedió El Tiempo, este individuo formaba parte del círculo de confianza de Aníbal Garavito Hernández, alias Miller, uno de los lugartenientes de alias Calarcá, jefe disidente cuyo grupo armado es señalado como el principal responsable del ataque al helicóptero de la Policía en la vereda Los Toros, ubicada en los límites de Amalfi y Anorí (Antioquia), en el que murieron 13 uniformados el 21 de agosto de 2025.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La investigación, según los informes reservados citados por El Tiempo, reveló que alias Javier pertenecía al Bloque Jorge Briceño Suárez, facción criminal del grupo de “Calarcá” que opera en los departamentos de Guaviare, Meta y Cundinamarca.

El capturado formaba parte del
El capturado formaba parte del círculo de confianza de Aníbal Garavito Hernández, alias Miller, uno de los lugartenientes de alias Calarcá - crédito Captura de Pantalla Redes Sociales

Este grupo venía extorsionando a una empresaria, a la cual exigían una suma millonaria; allí, alias Javier contactó a la víctima para coaccionarla al pago de 10.000 millones de pesos. La empresaria, tras recibir la amenaza, alertó a las autoridades, lo que permitió la intervención y posterior captura del implicado en el barrio Galerías.

Una extorsión que iba a pagarse en Guaviare, pero que finalmente se acordó en Bogotá

Un investigador consultado por el citado medio detalló que la víctima fue citada por alias Javier para que la empresaria hiciera la entrega del dinero en el departamento de Guaviare, pero ella se negó y propuso realizar el pago en Bogotá: “Le dijo a alias Javier que viniera a la capital y que le pagaba 300 millones en efectivo, pero ya le había avisado al Gaula”, relató el funcionario, cuya estrategia facilitó la detención del extorsionista.

El expediente judicial indica que alias Javier utilizaba videollamadas para intimidar a sus víctimas, presentándose con prendas exclusivas de las fuerzas militares y exhibiendo armamento de largo alcance. Además, el informe en poder de El Tiempo señala que Giraldo Barrera fue condenado en marzo de 2019 por porte ilegal de armas, recibiendo una pena de 4 años y 6 meses de prisión en la cárcel La Picota de Bogotá.

La investigación, según los informes
La investigación, según los informes reservados citados por El Tiempo, reveló que alias Javier pertenecía al Bloque Jorge Briceño Suárez, facción criminal del grupo de “Calarcá” que opera en los departamentos de Guaviare, Meta y Cundinamarca - crédito AFP

No obstante, en octubre de ese mismo año, el juzgado 29 penal del circuito con función de conocimiento de Bogotá le otorgó prisión domiciliaria, que cumplía en una residencia del barrio Bosa Naranjos, en la localidad de Bosa.

Un informe de inteligencia publicado en marzo de 2024 y citado por El Tiempo detalló que el Bloque Jorge Briceño Suárez, al cual pertenecía “Javier”, cuenta con aproximadamente 927 integrantes, con 4 subestructuras.

Delegación del Gobierno sostuvo encuentro con la disidencia de “Calarcá”

Un día después de los atentados ocurridos en Cali y Amalfi, delegados del Gobierno del presidente Gustavo Petro sostuvieron un encuentro con alias Calarcá, jefe máximo el autodenominado EMBF que surgió como resultado de la escisión del grupo armado de “Iván Mordisco”, el llamado Estado Mayor Central (EMC).

El encuentro se celebró en el caserío de El Diamante, ubicado en los Llanos del Yarí, en la confluencia de los departamentos de Guaviare, Meta y Caquetá, y que reunió a figuras centrales de ambas partes como Gloria Quiceno, que lidera la delegación negociadora del Ejecutivo, encabezó el encuentro; junto a ella participaron Yezid Arteta, Feliciano Valencia, Luz Dary Landázuri y la coronel Genny Calvo Olmos.

Un día después de los
Un día después de los atentados en Cali y Amalfi, delegados del Gobierno sostuvieron un encuentro con alias Calarcá, jefe máximo el autodenominado EMBF que surgió como resultado de la escisión del grupo armado de “Iván Mordisco”, el llamado Estado Mayor Central (EMC) - crédito Joaquín Sarmiento/AFP

Por el lado del EMBF, la delegación estuvo conformada por Leopoldo Durán, jefe negociador de la disidencia, así como Tomás Ojeda y el propio Calarcá Córdoba.

El objetivo de la reunión fue avanzar en el proceso hacia un posible acuerdo de paz, lo que se tradujo en la definición de un séptimo ciclo de conversaciones entre las partes. Este nuevo ciclo busca consolidar los avances logrados y profundizar en los compromisos asumidos, entre los que destaca la apertura a la participación comunitaria.