La Dian exige estas inversiones dentro de la declaración de renta y advierte fuertes sanciones si no se incluyen

Un aspecto poco considerado en la gestión de activos digitales podría derivar en consecuencias económicas inesperadas para los contribuyentes

Guardar
Uno de los requisitos para
Uno de los requisitos para declarar renta en 2025 es haber tenido un patrimonio bruto igual o superior a $211.792.500 al finalizar el año gravable 2024 - crédito @SenadoGOV/X

La declaración de criptomonedas ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) se consolidó como una obligación para los contribuyentes colombianos, en un escenario donde el uso de activos digitales mantiene un crecimiento constante. La autoridad tributaria estableció que quienes posean inversiones en criptomonedas deben incluirlas en su declaración de renta correspondiente al año gravable 2024, siguiendo lineamientos que buscan asegurar la transparencia y el cumplimiento fiscal.

De acuerdo con la misma, la omisión de esta responsabilidad puede acarrear consecuencias legales y económicas, lo que ha generado inquietud entre los usuarios y ha impulsado la consulta a especialistas en materia tributaria.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La Dian especificó que, aunque las criptomonedas no tienen el estatus de moneda de curso legal en Colombia, sí constituyen activos que generan obligaciones fiscales. Por lo tanto, cualquier persona natural o jurídica que haya adquirido, posea o haya hecho operaciones con criptoactivos durante el año fiscal debe reportar estos movimientos en la declaración de renta. Dicha exigencia responde al interés de la entidad por fortalecer los mecanismos de control y fiscalización en medio del auge de las inversiones en monedas digitales, que incrementó la complejidad de la gestión tributaria.

Las criptomonedas más comunes y
Las criptomonedas más comunes y populares en Colombia son Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH), junto con las stablecoins, especialmente Tether (USDT) y USD Coin (USDC) - crédito Dado Ruvic/Reuters

Criptomonedas y criptoactivos: definición y tratamiento fiscal

En el marco normativo colombiano, las criptomonedas y los criptoactivos se consideran bienes intangibles que pueden representar valor y ser objeto de transacciones. No se reconocen como dinero de curso legal, pero sí forman parte del patrimonio de los contribuyentes. La Dian aclaró que estos activos deben tratarse como cualquier otro bien susceptible de generar ingresos, ganancias ocasionales o pérdidas, según la naturaleza de las operaciones hechas.

La clasificación implica que los contribuyentes deben prestar atención a la forma en que reportan sus inversiones, para evitar inconsistencias o errores que puedan derivar en sanciones.

Al diligenciar la declaración de renta, las criptomonedas deben incluirse en el rubro de patrimonio y se debe reflejar el valor al 31 de diciembre del año gravable. Si durante el periodo se obtuvieron ingresos derivados de la venta, intercambio u otra operación con criptoactivos, estos deben registrarse como ingresos ordinarios o ganancias ocasionales, según corresponda.

La renta es uno de
La renta es uno de los impuestos más importantes en el recaudo tributario de la Dian - crédito Colprensa

Por ejemplo:

  • Si un contribuyente vendió criptomonedas y obtuvo una utilidad, esta debe reportarse como ingreso.
  • Si la operación corresponde a una enajenación ocasional, se debe clasificar como ganancia ocasional.

La correcta identificación de cada caso resulta fundamental para cumplir con la normativa vigente.

Procedimiento para declarar criptomonedas y recomendaciones clave

El cálculo del valor a declarar depende de la forma en que se adquirieron las criptomonedas. Si la adquisición fue mediante compra, el valor a reportar corresponde al costo de adquisición, es decir, el monto pagado en pesos colombianos. En situaciones donde el contribuyente recibió criptomonedas como pago por servicios, el valor a declarar será el equivalente en pesos al momento de la recepción.

Para quienes obtuvieron criptoactivos por medio de minería, el valor se determina con base en los costos asociados a la actividad y el valor de mercado al momento de la obtención. En todos los casos, es fundamental conservar los soportes que permitan demostrar el origen y la valoración de los activos, como facturas, comprobantes de transferencia y registros de plataformas de intercambio.

No declarar renta en la
No declarar renta en la Dian acarrea duras multas económicas - crédito Dian

Lo que deben conservar los contribuyentes

Especialistas en tributación insisten en la importancia de mantener una documentación exhaustiva que respalde cada operación con criptomonedas. Recomiendan conservar:

  • Extractos de las plataformas de intercambio.
  • Comprobantes de compra y venta.
  • Registros de transferencias.
  • Cualquier otro documento que acredite la tenencia y el valor de los activos.

Por supuesto, esta precaución resulta clave en caso de que la Dian requiera información adicional o decida iniciar un proceso de fiscalización. Además, los expertos sugieren buscar asesoría profesional en materia tributaria para evitar errores en la declaración y minimizar el riesgo de sanciones.

Qué acarrea el hecho de no declarar criptomonedas

El incumplimiento de la obligación de declarar de manera correcta las inversiones en criptomonedas puede acarrear sanciones económicas, que incluyen multas por omisión, inexactitud o extemporaneidad en la presentación de la declaración de renta. Al respecto, la Dian dispone de herramientas tecnológicas y convenios de intercambio de información que le permiten identificar inconsistencias y detectar posibles evasiones.

Por ello, los contribuyentes que omitan reportar sus criptoactivos o lo hagan de manera incorrecta se exponen a procesos de fiscalización y a la imposición de sanciones que pueden afectar su situación financiera.

Colombia está entre los países
Colombia está entre los países de América Latina que más negocia y utiliza criptomonedas, consolidándose como un líder regional en la adopción de estos activos digitales, con millones de usuarios y un crecimiento sostenido en el volumen de transacciones - crédito Dado Ruvic/Reuters

Dudas de los contribuyentes

Entre las dudas más frecuentes de los contribuyentes se encuentran las relacionadas con el tratamiento fiscal de actividades como el trading, la minería y la simple tenencia de criptomonedas.

  • Trading: las utilidades obtenidas por la compra y venta frecuente de criptoactivos deben reportarse como ingresos ordinarios, mientras que las ganancias derivadas de operaciones esporádicas pueden clasificarse como ganancias ocasionales.
  • Minería: los ingresos generados por esta actividad también están sujetos a tributación y deben ser incluidos en la declaración de renta.
  • Tenencia de criptomonedas: aunque no se hayan hecho operaciones durante el año, implica la obligación de reportar el valor de estos activos en el patrimonio.

La supervisión sobre las operaciones con criptoactivos se intensificó. La Dian cuenta con mecanismos para solicitar información adicional y hacer cruces de datos, con el objetivo de verificar la veracidad de lo declarado por los contribuyentes en materia de criptomonedas.