
La estructura accionaria de Banco Caja Social, entidad integrante de la Fundación Grupo Social, modificó de manera sustancial su composición después de que la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés) decidiera transferir la totalidad de su participación restante.
El monto calculado de la operación alcanzó aproximadamente $174.794 millones, lo que marca uno de los movimientos de capital más relevantes del sector financiero colombiano en lo corrido del año.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La IFC vendió el 4,75% de las acciones ordinarias que aún poseía, correspondiente a 9,73 millones de títulos.
La transacción se realizó a un precio promedio pactado de $17.963,68 por acción, según información publicada por Valora Analitik.

El retiro de la IFC, entidad adscrita al Grupo Banco Mundial, deja atrás un período que superó dos décadas de inversión en la entidad bancaria colombiana, lapso que, según cifras oficiales, excedió ampliamente el promedio de permanencia habitual de este tipo de inversiones internacionales.
De acuerdo con el Banco Caja Social, las acciones pertenecientes a la IFC fueron adquiridas por tres de los actuales accionistas mayoritarios.
La Fundación Emprender Región duplicó con creces su posición, pasando del 4,68% al 9,44% del capital accionario.
En paralelo, la Fundación Projuventud Trabajadora Projuventud aumentó su tenencia del 5,23% al 9,89%.
Mientras, la Fundación para el Desarrollo Integral Local ajustó su participación de 9% a 9,08%, consolidando una estructura donde el control permanece en manos de actores nacionales no lucrativos.
En el entorno financiero colombiano, la presencia de la Corporación Financiera Internacional representa una señal de validación a los estándares de gobierno corporativo y buenas prácticas bancarias.
Por ello, el retiro de un actor con respaldo multilateral genera múltiples lecturas en el mercado, aunque fuentes allegadas al proceso descartaron que existan presiones regulatorias o insatisfacción con el desempeño de la entidad.

Según información proporcionada por el Banco Caja Social, la salida de la IFC responde a políticas institucionales de la corporación, que estipulan la desinversión tras la culminación del ciclo de inversión.
En este caso, la permanencia de la IFC superó ampliamente el promedio observado en operaciones similares, lo que subraya la duración excepcional de su vínculo con la entidad financiera.
A pesar de la venta de acciones, ambas instituciones han manifestado su intención de mantener la colaboración en iniciativas de impacto social.
Se encuentran en proceso de estructuración de mecanismos para continuar apoyando la labor social del banco, lo que incluye líneas de financiamiento con sentido social y programas de bonos orientados a atender las necesidades de los sectores populares y vulnerables del país.
Bogotá y IFC sellan alianza para inversiones climáticas estratégicas

El impulso de Bogotá hacia la sostenibilidad climática adquirió una nueva dimensión con la reciente alianza entre Ambiente Bogotá y la Corporación Financiera Internacional (IFC), entidad perteneciente al Grupo Banco Mundial.
Mediante la implementación de la herramienta Apex, ambas instituciones buscan estructurar un portafolio de inversiones estratégicas que permita a la ciudad enfrentar los desafíos del cambio climático con una base técnica y orientada a resultados.
La colaboración entre IFC y las autoridades distritales se centrará en la recolección de datos técnicos en cuatro sectores fundamentales: agua, energía y entorno construido, transporte, y gestión de desechos y aguas residuales.
Este enfoque sectorial permitirá identificar áreas prioritarias para la intervención, con el propósito de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y fortalecer la resiliencia de la ciudad ante los efectos del cambio climático.
El resultado principal de este trabajo conjunto será la elaboración del Diagnóstico de oportunidades de inversión climática para Bogotá, un informe estratégico que servirá como hoja de ruta para identificar intervenciones de alto impacto.
Este documento se apoyará en el análisis de más de 100 indicadores clave, lo que facilitará la priorización de inversiones y la atracción de financiamiento sustentado en datos concretos y verificables. De este modo, Bogotá se convierte en la tercera ciudad latinoamericana en integrarse a esta red de trabajo impulsada por IFC.
La asistencia técnica proporcionada por la Corporación Financiera Internacional incluirá, además, la realización de talleres de fortalecimiento de capacidades en el uso de la herramienta Apex.
Estos talleres estarán dirigidos a los funcionarios públicos de la Alcaldía de Bogotá, con el objetivo de que la ciudad pueda mantener y actualizar sus estrategias climáticas de manera eficaz a lo largo del tiempo. Esta intervención refuerza el compromiso de IFC con el desarrollo sostenible y la resiliencia climática en América Latina.
Más Noticias
Pico y Placa en Medellín: restricciones vehiculares para evitar multas este viernes 29 de agosto
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad

Blessd conquista el ranking de Spotify Colombia, ¿Cuáles son sus canciones más exitosas?
El remix de Yogurcito con Anuel AA y Yan Block llega al fin de semana como la canción más escuchada de la plataforma de música

Muerte de la familia en hotel de San Andrés desató conflicto entre sus parientes: querrían marginar del proceso a allegados de Tito Martínez “por dinero”
Las familias de Tito Martínez y Viviana Canro, la pareja que falleció junto con su hijo Kevin Matías en el hotel Portobelo, deterioraron su relación tras el sepelio: hermanos del padre lanzaron duros reparos contra la familia de la madre

“Donde hay aves, hay esperanza”: el video con el que Colombia quiere enamorar a los japoneses en Expo Osaka 2025
El pabellón Colombia realizará una macrorrueda internacional que busca fortalecer la presencia del país en Asia a través de iniciativas de siete departamentos, con el aviturismo como principal apuesta para atraer turistas e inversión

Julio César Triana arreció contra Gustavo Petro por los 25.000 hombres que destinará al Catatumbo: “Es una señal de sometimiento a Maduro”
El representante a la Cámara, que sufrió un atentado por las vías del Huila el pasado 13 de agosto, en un hecho que calificó el presidente de la República como un ataque no vinculado a motivos políticos, le cuestionó al mandatario su apoyo a la dictadura venezolana
