Gustavo Petro pidió al Pacto Histórico pedir medidas cautelares ante la Cidh por posible fallo en contra por superar los topes de campaña

El mandatario recomendó a los miembros del colectivo defender sus derechos ante el organismo internacional

Guardar
El presidente Gustavo Petro planteó
El presidente Gustavo Petro planteó propuesta al Pacto Histórico - crédito Presidencia

El presidente Gustavo Petro planteó la necesidad de que el partido político Pacto Histórico recurra a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) en busca de medidas cautelares.

La recomendación surge en el contexto de la solicitud presentada por el movimiento político al Consejo Nacional Electoral (CNE) para obtener reconocimiento de personería jurídica, proceso que ha generado debate sobre la garantía de derechos políticos en el país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La petición formal del Pacto Histórico, radicada el 13 de junio y reiterada mediante un documento adicional el 25 de agosto de 2025, argumenta que se ha cumplido con todos los requisitos legales, incluidos los estatutos y la unificación de distintos sectores y movimientos.

Entre las colectividades que integran el Pacto Histórico figuran Colombia Humana, Unión Patriótica, Polo Democrático Alternativo, Partido Comunista Colombiano, Progresistas y la Minga Política y Social.

Pronunciamiento de Gustavo Petro -
Pronunciamiento de Gustavo Petro - crédito @petrogustavo

Frente a la solicitud, Gustavo Petro criticó la postura de sectores que, a su juicio, olvidan las bases de la democracia al objetar el reconocimiento jurídico de grupos políticos opuestos.

El mandatario expresó en sus redes sociales: “¿Qué esperan, ¿Qué la primera fuerza política del país no sea legal? ¿No ven que así inflan la guerra, la violencia y la mafia?”.

Petro recordó el caso de la desaparición de la Unión Patriótica entre 1984 y 2002 y sus repercusiones sobre la democracia colombiana.

Posteriormente, el presidente recomendó que el Pacto Histórico defienda sus derechos ante el organismo internacional. “De inmediato, el Pacto Histórico debe defender sus derechos políticos, y los de su pueblo elector, acudiendo a la CIDH con medidas cautelares. La democracia colombiana, perseguida, debe ponerse en alerta amarilla”, afirmó Petro.

La referencia a la alerta retomó la preocupación del mandatario por la protección de los derechos fundamentales vinculados a la participación política.

Pronunciamiento del Pacto Histórico -
Pronunciamiento del Pacto Histórico - crédito Pacto Histórico

El documento presentado ante el CNE destaca que el reconocimiento de la personería jurídica permitirá consolidar la presencia del Pacto Histórico en el escenario político y garantizar representación a millones de electores.

Esta decisión busca afianzar la estabilidad y permanencia del movimiento como una de las principales fuerzas políticas del país.

Video: Mujer fue agredida en asamblea del Pacto Histórico en Manizales

Un tenso episodio registrado en video durante la asamblea del Pacto Histórico en Manizales puso en evidencia una fractura interna significativa en la principal coalición oficialista del país.

Las imágenes que circularon en redes sociales mostraron gritos, empujones y el desalojo de una mujer, quien fue expulsada del recinto al grito de “Se va de mi casa”, lo que motivó la suspensión inmediata de la jornada.

El evento, convocado para definir candidaturas y estrategias de cara a la agenda regional, derivó en escenas de enfrentamientos verbales y físicos entre integrantes de la colectividad.

Ante los hechos, la directiva nacional del Pacto Histórico no emitió comunicación formal, lo que alimentó las críticas de sectores de oposición y de analistas que observan dificultad en el movimiento para salvaguardar su cohesión.

Los acontecimientos incluyeron reclamos airados, fragmentación entre sectores y la agresión contra una integrante del colectivo, cuyas imágenes se difundieron ampliamente y generaron debate sobre el clima interno del movimiento.

Pelea de precandidatos del Pacto Histórico en Manizales - crédito Redes sociales

Este incidente hizo visible la tensión que atraviesan líderes de base y figuras nacionales de la coalición oficialista.

Las diferencias al interior del Pacto Histórico no se han limitado al episodio de Manizales. Existen cuestionamientos relacionados con el control de avales, la agenda de candidaturas y la transparencia de los procedimientos internos, temas que han alimentado la competencia y los roces entre precandidatos.

Uno de los nombres al centro de la discusión ha sido Daniel Quintero, exalcalde de Medellín, cuyo proceso judicial y postura dentro de la consulta interna han sido motivo de conflicto.

Por su parte, Gloria Flórez, senadora y precandidata, se refirió al ambiente de discordia manifestando: “Como candidata del Pacto Histórico lucharé por la unidad. No me verán hablando mal de mis compañeros precandidatos y precandidatas. Mi llamado siempre será el mismo: unidad y trabajo colectivo para continuar la transformación en 2026. Con el norte claro. El contrincante a vencer no está entre nosotros. El objetivo mayor es que el cambio florezca”.