
Parquear un carro automático puede parecer una tarea sencilla: pisar el freno, poner la palanca en “P”, y listo. Sin embargo, esta práctica cotidiana es más delicada de lo que muchos piensan.
Hacerlo de manera incorrecta no solo desgasta la transmisión, sino que puede generar ruidos extraños, dificultades para mover la palanca y, en el peor de los casos, reparaciones costosas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Conocer la secuencia correcta y prestar atención a los detalles marca la diferencia entre un parqueo seguro y un dolor de cabeza para el bolsillo.
La palanca de cambios de un vehículo automático sigue, en la mayoría de los casos, un patrón estándar: “P” (Parking), “R” (Reverse), “N” (Neutral) y “D” (Drive). Algunos modelos incluyen posiciones adicionales como “1” y “2” para pendientes pronunciadas, o “M” para cambiar marchas de manera manual.

Estos modos no solo facilitan la conducción en tráfico pesado, sino que permiten al conductor intervenir cuando la situación lo requiere, sin poner en riesgo la mecánica del carro.
La secuencia correcta para estacionar
El procedimiento correcto para estacionar comienza con el pie presionando el freno. Luego, la palanca se pasa a “N” y se acciona el freno de mano antes de colocarla en “P”.
Este paso intermedio, aunque muchos lo pasan por alto, es crucial: asegura que el peso del vehículo repose sobre los frenos y no sobre el mecanismo de bloqueo de la transmisión.
“Si primero se pone en ‘P’ y después se activa el freno de mano, el peso del vehículo quedará sobre el mecanismo de bloqueo de la transmisión, lo que con el tiempo puede generar ruidos o dificultad para mover la palanca”, explica Pablo Sáenz, piloto experto y creador de contenido.
En pendientes, la atención debe ser aún mayor. Tras detener el vehículo y accionar el freno de mano, la palanca se coloca en “P”. Además, en subida, las ruedas deben orientarse hacia el contrario de la acera, mientras que en bajada se giran hacia la acera.
Qué hacer en paradas largas
Esta maniobra simple reduce considerablemente el riesgo de desplazamiento accidental si falla el sistema de frenos. Sáenz añade que ha visto casos en los que, por no usar el freno de mano correctamente, la pieza de bloqueo de la transmisión se rompe y el vehículo comienza a rodar sin control.
Durante paradas prolongadas en tráfico, como semáforos o congestiones, tampoco es recomendable mantener el carro en “D” con el freno presionado.

Esto genera calor en la transmisión y acorta su vida útil, sobre todo en modelos con transmisiones CVT o de doble embrague, que son más sensibles. Lo ideal es pasar a “N” mientras la espera se prolonga, reduciendo la carga sobre el convertidor de par y evitando sobrecalentamiento.
Apagar el carro sin riesgos
Apagar el motor también tiene su ciencia. La secuencia correcta consiste en frenar, pasar a “N”, accionar el freno de mano, colocar la palanca en “P” y finalmente apagar el vehículo.
En carros con motores turboalimentados o híbridos, conviene esperar unos segundos tras una conducción exigente para que el sistema de lubricación y enfriamiento cumpla su función.
Interrumpir este proceso podría afectar la temperatura de trabajo de ciertos componentes, comprometiendo su rendimiento a largo plazo.
Entre los errores más comunes que cometen los conductores se encuentran: no usar el freno de estacionamiento, cambiar a “P” antes de que el carro esté completamente detenido, estacionar fuera de los límites marcados, olvidar las luces de advertencia en zonas de baja visibilidad o confiar únicamente en cámaras y sensores sin verificar los puntos ciegos.
No usar el freno de mano genera presión innecesaria sobre la transmisión, mientras que colocar la palanca en “P” con el carro en movimiento puede dañar los engranajes internos.

El aprendizaje y la adaptación a la conducción automática requieren familiarización con las funciones de la palanca y los sistemas de asistencia.
Las posiciones adicionales, como “S” (Sport), “B” (Brake), ofrecen configuraciones específicas para conducción deportiva, frenada regenerativa o superficies resbaladizas, respectivamente.
Aunque estas funciones permiten mayor control, el sistema siempre prioriza la protección de los componentes para evitar daños.
En resumen, la correcta operación de un vehículo automático no solo optimiza su rendimiento y prolonga la vida útil de la transmisión, sino que también incrementa la seguridad y la eficiencia en la conducción.
Evitar errores comunes y seguir los procedimientos recomendados es esencial para prevenir daños costosos y garantizar una experiencia de manejo satisfactoria.
Más Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Un joven colombiano murió en combate en Ucrania y su cuerpo sigue desaparecido: familiares claman por su repatriación
Affeth Coronado, de 28 años, no ha sido localizado después de un ataque, mientras su familia denuncia falta de información y advierte sobre los peligros de aceptar ofertas laborales en zonas de guerra

Jennifer Pedraza se fue en contra de la superintendente Cielo Rusinque luego de la aprobación de la integración de Tigo y Movistar: “Es microeconomía de primer semestre, señora”
La representante a la Cámara cuestionó la decisión de la SIC, y advirtió que la unión de las empresas podría reducir la competencia y afectar el desarrollo del sector de telecomunicaciones

Resultados Baloto y Revancha lunes 17 de noviembre de 2025: números ganadores del último sorteo
Como cada lunes, aquí están los ganadores del sorteo Baloto

Super Astro Noche resultados 17 de noviembre de 2025
Esta popular lotería da la posibilidad de multiplicar hasta 42.000 veces su apuesta




