
La postura del exfiscal y precandidato presidencial Francisco Barbosa sobre el conflicto en Gaza cobró fuerza tras expresar que su prioridad se centra en la seguridad e inteligencia en Colombia.
Barbosa dejó claro que, de acceder a la presidencia, establecería relaciones con Israel de forma expedita.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Declaraciones de Barbosa contra Petro
Al ser interrogado sobre la actual crisis en Gaza, Barbosa expresó en una entrevista con Publimetro lo siguiente: “A mí no me interesa lo que esté pasando en otros lugares del mundo. Me interesa lo que está pasando en el Catatumbo, en Chocó”.
Estas declaraciones surgieron después de varias críticas al presidente Gustavo Petro, al que acusó de enfocar la atención mediática en temas internacionales, relegando, según su visión, problemas internos de Colombia. En este sentido, Barbosa recordó una situación similar del pasado gobierno: “Casi que respondo de la forma en la que respondía Gustavo Petro cuando atacaba al expresidente Duque, que decía que qué hacía hablando de Ucrania. Yo digo: ¿Qué hace Petro hablando de Gaza cuando está el país acá acabándose”, exclamó el precandidato al medio citado.

Para Barbosa, la urgencia radica en robustecer las capacidades estatales para afrontar los desafíos de regiones golpeadas por la violencia, como el Catatumbo y el Chocó, zonas marcadas por el accionar del crimen organizado y el abandono estatal. De acuerdo con el exfiscal, el restablecimiento de relaciones diplomáticas y de seguridad con el gobierno israelí aportaría herramientas fundamentales para la inteligencia nacional. Al respecto, destacó: “Necesitamos todo el aporte de seguridad e inteligencia”.
La polémica surgió cuando Gustavo Petro condenó públicamente las acciones militares en Gaza, lo que generó debate sobre la postura internacional de Colombia y su impacto en las relaciones diplomáticas, en particular con Israel. Frente a ese contexto, Barbosa enfatizó que la gestión de la política exterior debe supeditarse a los intereses internos, enfatizando su enfoque en los retos nacionales y la necesidad apremiante de asegurar la paz y el control territorial.
Un llamado por los derechos humanos de las víctimas en Colombia

Las declaraciones de Barbosa reflejan una línea de diferenciación con el actual gobierno, al señalar como prioritaria la atención de los problemas internos de seguridad y convivencia que enfrentan las comunidades más vulnerables. En su opinión, la labor del presidente debe dirigirse a resolver las crisis estructurales que afectan directamente a la población colombiana en el Catatumbo.
La referencia de Barbosa a los cuestionamientos del pasado responde a un patrón recurrente en la política nacional, donde los mandatarios son criticados por referirse a conflictos internacionales en medio de crisis internas. Como lo señaló el propio precandidato al medio de comunicación, “Gustavo Petro criticó duramente a su antecesor, Iván Duque, por referirse a Ucrania en momentos en los que Colombia estaba atravesando dificultades”.
El posicionamiento de candidaturas frente a la política exterior gana relevancia en el actual contexto electoral, dado el interés por redefinir alianzas estratégicas y priorizar el uso de recursos estatales. Para Barbosa, la cooperación internacional en materia de inteligencia y defensa debe condensarse en acuerdos eficaces, por lo que argumenta que el apoyo de socios internacionales, como Israel, resulta indispensable para gestionar amenazas locales.

El debate sobre la postura colombiana en relación con el conflicto en Gaza y sus repercusiones en la política doméstica sigue generando posiciones encontradas. Mientras sectores del gobierno insisten en la importancia ética y diplomática de pronunciarse frente a violaciones de derechos humanos a nivel global, voces opositoras, representadas en figuras como Francisco Barbosa, llaman a centrar todos los esfuerzos y discursos en atender las urgencias internas del país.
Finalmente, el exfiscal reafirmó la importancia de distinguir preocupaciones nacionales de agendas externas y recalcó que, en su eventual gobierno, restablecería relaciones con Israel rápidamente, como una herramienta clave en la lucha contra el crimen organizado y la protección de la ciudadanía.
Más Noticias
Estos son los precandidatos que mueven el tablero: así se vive la batalla electoral por la Presidencia de Colombia
Expertos advierten que la contienda se definirá por la capacidad de movilizar emociones y viralizar mensajes. El segmento indeciso será clave en un escenario de alta polarización

Lotería de Boyacá: conoce los números ganadores del sorteo del sábado 30 de agosto de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Asalto en Modelia terminó en persecución, balacera y captura de dos delincuentes en Bogotá
Dos de los asaltantes fueron aprehendidos tras chocar un vehículo robado, mientras otros dos lograron escapar y siguen siendo buscados por las autoridades

Violencia de hijos contra padres: 1.642 denuncias en Bogotá en los primeros siete meses de 2025
Entre las causas destacan la intolerancia, el consumo de sustancias, conflictos familiares, ausencia de límites y dificultades en la comunicación dentro del hogar

Temperaturas en Medellín: prepárate antes de salir de casa
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
