Ejército confirmó hallazgo del cuerpo del soldado Luis Hernán Quiguazu: estaba desaparecido desde el 23 de agosto

Los primeros reportes indican que el uniformado se desplazaba por la zona durante un permiso, momento en el que habría sido interceptado por sujetos armados

Guardar
Confirmaron muerte de soldado en
Confirmaron muerte de soldado en Huila - crédito Daniel Muñoz/Reuters

En la vereda El Diamante, del municipio de Nátaga, Huila, las autoridades hallaron el cuerpo sin vida del soldado profesional Luis Hernán Quiguazú Quinto, que permanecía desaparecido desde el pasado viernes 23 de agosto.

Los primeros reportes indican que el uniformado se desplazaba por la zona durante un permiso, momento en el que habría sido interceptado por sujetos armados.

Según el comunicado oficial del Ejército Nacional, con fecha del 27 de agosto, el uniformado Luis Hernán Quiguazú Quinto, de aproximadamente 30 años, estaba adscrito al Batallón de Despliegue Rápido N.° 35, orgánico de la Fuerza de Despliegue Rápido N.º 12 de la Fuerza de Tarea Omega.

En la declaración, la institución militar expresó: “Lamentamos profundamente esta irreparable pérdida y expresamos sinceras condolencias a los familiares y allegados de nuestro soldado profesional Luis Hernán Quiguazú Quinto”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De acuerdo a informacióin revelada por La Nación, el hombre se desplazaba por la zona en un vehículo motorizado desde el corregimiento de San Andrés de Pisimbalá, en jurisdicción de Inzá, Cauca, hacia el municipio de La Plata.

A la altura del cruce de Ricaurte, se habría encontrado con un retén de las disidencias de las Farc, en donde lo hicieron bajar de su medio de transporte, siendo secuestrado.

Las autoridades dieron a conocer que se encuentran trabajando de manera conjunta para aclarar el caso. Voceros confirmaron que, “de manera coordinada con la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, se adelantan las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos e identificar, capturar a los responsables y ponerlos a disposición de las autoridades judiciales”.

La vereda El Diamante del
La vereda El Diamante del municipio de Nátaga, Huila, fue el escenario donde las autoridades hallaron el cuerpo sin vida del soldado profesional Luis Hernán Quiguazú Quinto, quien permanecía desaparecido desde el pasado viernes 23 de agosto - crédito Ejército Nacional

El comando de la unidad manifestó además un rechazo enfático ante el crimen y envió un mensaje de solidaridad con los familiares del soldado, que de acuerdo con La Nación, llegaba prestándole el servicio a la institución por más de cinco años.

En su pronunciamiento enfatizaron que “este Comando rechaza categóricamente este acto criminal y nos solidarizamos con el dolor de la familia, acompañándola en este difícil momento”.

Finalmente, la Fuerza de Tarea Omega reiteró su compromiso con la protección del personal militar y la seguridad ciudadana, subrayando que “continuaremos desarrollando operaciones para combatir” actos delictivos y garantizar el bienestar tanto de sus integrantes como de todos los colombianos.

A la altura del cruce
A la altura del cruce de Ricaurte, se habría encontrado con un retén de las disidencias de las Farc, en donde lo hicieron bajar de su medio de transporte, siendo secuestrado - crédito redes sociales/X

Dos soldados secuestrados en Cúcuta fueron entregados a una comisión de la ONU en límites con Venezuela

Dos soldados del Ejército de Colombia, Reinel Sáenz y Yimer Andrés Coral Gómez, fueron liberados tras permanecer secuestrados desde el 9 de abril en Cúcuta y entregados a una comisión de la ONU en la frontera con Venezuela.

La intervención de la ONU resultó clave en el proceso, que se desarrolló en una zona limítrofe y bajo estricta supervisión de funcionarios internacionales, quienes verificaron la integridad de los soldados antes de su traslado a una guarnición militar. El secuestro, que se extendió por varios meses, generó preocupación en sectores institucionales y sociales debido a la vulnerabilidad de las fuerzas públicas en áreas afectadas por la presencia de grupos armados ilegales en la frontera.

Los soldados profesionales Julián Reinel
Los soldados profesionales Julián Reinel Sáenz y Yimer Andrés Coral Gómez fueron secuestrados el 9 de abril por el ELN en Cúcuta. (Crédito: Ejército Nacional)

Las gestiones para la liberación incluyeron negociaciones entre organismos nacionales e internacionales, priorizando el respeto a los derechos de los cautivos y el cumplimiento de protocolos humanitarios. El Gobierno reiteró su compromiso con la protección de las fuerzas armadas y la exigencia de garantías para la población en zonas de influencia de actores armados ilegales.

El episodio ocurrió mientras continúan los operativos en la frontera para combatir el secuestro, el contrabando y otras formas de criminalidad transfronteriza. Las autoridades de Norte de Santander y organismos internacionales mantienen el seguimiento del caso y supervisarán el proceso de reincorporación de los uniformados.