Habitantes del barrio Centenario, en Santander de Quilichao, norte del Cauca, vivieron momentos de tensión el martes 26 de agosto tras la caída de un dron cargado con explosivos sobre el techo de una vivienda.
El hecho ocurrió cuando disidentes de las Farc intentaron atacar la estación de Policía del sector empleando un dispositivo no tripulado equipado con una granada de mortero.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La situación fue detectada por los policías y soldados acuartelados y en máxima alerta ante la amenaza de nuevos ataques por parte de los grupos armados ilegales.

Los militares, en apoyo a los uniformados, accionaron un inhibidor antidrones que logró inutilizar el sistema de vuelo del dron, ocasionando su caída junto con el artefacto explosivo.
“Nuestros soldados fueron clave para contrarrestar este ataque, logrando derribar este dron, el cual estaba acondicionado con un mortero, por eso luego que se desactivara el sistema de vuelo, este dispositivo y el explosivo cayeron sobre el techo de una de las viviendas cercanas a la estación, por fortuna esto no causó daños”, afirmaron los policías citados por El País de Cali.
Ante la alarma generada en la comunidad y al escuchar los disparos de los policías hacia el dron, los habitantes del sector optaron por buscar refugio en sus viviendas, anticipando una posible explosión.
Pese a la amenaza inminente, el dispositivo fue retirado posteriormente por los uniformados quienes, auxiliados por una escalera, lo trasladaron a un sitio seguro para proceder a su destrucción controlada.

En lo corrido del año, con este caso, ya suman tres los drones neutralizados por la fuerza pública en Santander de Quilichao, evitando daños mayores a las estaciones policiales y a la comunidad. El municipio ha sido escenario recurrente de hostilidades y ataques con explosivos en los últimos meses, en medio del recrudecimiento del conflicto armado en el norte del Cauca.
“Estamos preparados para que un día de estos vuelen la estación, porque acá en Santander de Quilichao lo que sobran son milicianos de esas disidencias, entonces los uniformados salen muy poco porque saben que los pueden atacar en cualquier momento, claro, como vivimos cerca de ellos, pues debemos estar preparados para escondernos en esta clase de situaciones”, indicó un habitante, citado por el medio.
El caso de Maryori Ramos, víctima de un ataque similar en julio
La reciente neutralización del dron revive el recuerdo del atentado perpetrado el viernes 11 de julio en la estación de Policía de Santander de Quilichao, donde un ataque con dron explosivo cobró la vida de la patrullera Maryori Ramos e hirió gravemente a dos de sus compañeros.
El lunes 14 de julio, la familia de Ramos, de 22 años, se reunió para recordarla tras su fallecimiento en el ataque ejecutado por las disidencias de las Farc.
María Azucena Mamian, madre de la patrullera, relató que su hija le expresaba la dificultad de los días en Santander de Quilichao, pero se mantenía firme en su vocación policial.

“Al estar en Santander de Quilichao ella nos decía que eran días muy duros... pero cuando le decía que se retirara de la Policía, ella me respondía que no lo iba a hacer porque ya estaba adentro de la institución y eso era lo que había estado buscando desde hace mucho tiempo”, expresó la madre de Ramos en declaraciones al medio citado.
La patrullera fue descrita por su familia como una persona dedicada y protectora, tanto con sus hermanos como con su entorno inmediato. Desde niña mantuvo su deseo de pertenecer a la institución policial y, tras cumplir con el servicio militar en Popayán, logró graduarse como patrullera en Bucaramanga.
El caso de Maryori Ramos evidencia la persistente amenaza que enfrenta la fuerza pública y la población civil en el norte de Cauca, donde la utilización de drones con explosivos se ha convertido en una táctica recurrente de los grupos armados ilegales.
Más Noticias
Propuesta de ley plantea que empleados tengan un día de descanso remunerado en su cumpleaños
La iniciativa permitiría a los trabajadores del sector público y privado disfrutar de un día libre en su cumpleaños, para mejorar su bienestar, motivación y equilibrio entre la vida personal y laboral

El torneo de las botas, el campeonato de fútbol que agricultoras colombianas juegan con ruana y sombrero en Jenesano: el premio es un “marrano”
La mujeres integran grupos deportivos con nombres apegados a objetos, prácticas y dichos propios de los habitantes de la región

🔴Etapa 5 de la Vuelta a España 2025 EN VIVO hoy: siga en directo a Egan Bernal y a los ciclistas colombianos
La ronda ibérica tendrá una exigente prueba en la contrarreloj por equipos, en la que Egan Bernal y el Ineos Grenadiers, buscarán imponerse en los tiempos
Gustavo Petro pidió al Pacto Histórico recurrir a medidas cautelares ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
El mandatario recomendó a los miembros del colectivo defender sus derechos ante el organismo internacional

Cayeron los secuestradores que, con ambulancia, intentaron llevarse a comerciarte en pleno parque de la 93, en Bogotá
La rápida reacción de la víctima y la posterior investigación policial permitieron identificar a tres responsables: dos fueron capturados en la ciudad y uno permanece prófugo en España, buscado por Interpol
