Daniel Palacios cuestionó a Iván Cepeda por “sus relaciones con las Farc” y por criticar al expresidente Duque tras reunión con Netanyahu: “Es un payaso”

En entrevista con Infobae Colombia, el exministro del Interior y precandidato presidencial indicó que el senador del Pacto Histórico tiene que explicar sus encuentros con exjefes de las Farc

Guardar
El exministro del Interior cuestionó
El exministro del Interior cuestionó al senador y precandidato del Pacto Histórico por sus criticas a la reunión del expresidente Duque y el primer ministro de Israel - crédito Colprensa

El encuentro entre el expresidente Iván Duque y el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha generado controversia en diferentes sectores políticos de Colombia.

Uno de ellos fue el senador y precandidato presidencial del Pacto Histórico, Iván Cepeda, quien anunció que radicará ante la Fiscalía General de la Nación una denuncia en contra del expresidente colombiano, al considerar que habría incurrido en el delito de apología al genocidio.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“El señor Duque es una vergüenza para Colombia y para el mundo”, expresó el aspirante del Pacto Histórico en sus redes sociales.

Anuncio de Iván Cepeda sobre demanda a Iván Duque - crédito X

Sin embargo, las declaraciones del congresista también generó diferentes reacciones en el país. Uno de ellos fue Daniel Palacios, exministro del Interior y hoy aspirante presidencial, que en diálogo con Infobae Colombia lo calificó como un “payaso”, al recordar que Cepeda tuvo reuniones con exjefes de la extinta guerrilla de las Farc.

“Lo primero que hay que decir es que Iván Cepeda es un payaso. Sale a decir que va a demandar a Duque por una reunión con un jefe de Estado, mientras que no tiene ningún problema en abrazarse con el delincuente de Jesús Santrich o de Iván Márquez. Entonces, si vamos a demandar a alguien por apología, que salga el señor Iván Cepeda a responder por sus relaciones con las Farc”, explicó.

Colombian Interior Minister Daniel Palacios
Colombian Interior Minister Daniel Palacios speaks during a meeting of electoral guarantees, in Bogota, Colombia March 22, 2022. REUTERS/Luisa Gonzalez

Del mismo modo, Palacios calificó las críticas de Cepeda como “doble moral”, recordando que el presidente Gustavo Petro ha sostenido conversaciones con otros gobiernos del mundo que están siendo investigados ante la justicia internacional.

“¿Entonces Petro va y se reúne con Nicolás Maduro y no pasa absolutamente nada? ¿Y entonces Petro mantiene relaciones con Irán y no pasa absolutamente nada? ¿Y entonces Petro mantiene relaciones con gobiernos que son dictaduras, que son genocidas, que están demandados ante la Corte Penal Internacional de Justicia por genocidio y por violaciones de derechos humanos o por delitos de lesa humanidad y ahí si no pasa nada? Es que esa es la doble moral de ese gobierno”, cuestionó.

crédito @IvanDuque/X
crédito @IvanDuque/X

Reunión de Iván Duque y Netanyahu

La polémica surgió el lunes 25 de agosto de 2025 cuando el expresidente Iván Duque compartió en sus redes sociales algunas imágenes sobre su encuentro con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.

En su cuenta de X, el exmandatario señaló que la reunión se refirieron a la agenda de innovación social para los emprendedores de ambos países.

“Siempre es un honor visitar el Estado de Israel y dialogar con un cercano amigo y aliado del pueblo colombiano, el Primer Ministro @netanyahu, con quien impulsamos una vigorosa agenda de inversión y comercio entre 2018 y 2022 (...) Conversamos sobre cómo fortalecer la agenda de innovación social entre emprendedores de Israel y Colombia”, escribió el expresidente.

El exmandatario expuso su encuentro
El exmandatario expuso su encuentro con el primer ministro de Israel - crédito @IvanDuque/X

El intercambio de libros entre ambos líderes marcó otro momento relevante del encuentro. Duque recibió de manos de Netanyahu la autobiografía titulada Bibi, mi historia, publicada en octubre de 2022. Mientras que el expresidente colombiano obsequió a Netanyahu su libro Fuerza y Verdad, editado por Planeta en junio de 2025.

El respaldo de Duque a Netanyahu no es nuevo. En noviembre de 2024, tras la emisión de órdenes de captura por parte de la Corte Penal Internacional (CPI) contra el primer ministro israelí, el exmandatario colombiano criticó que la atención se centrara en los líderes de Israel, a quienes consideró abocados a combatir estructuras terroristas en la región.

Duque y Netanyahu intercambiaron sus
Duque y Netanyahu intercambiaron sus respectivos libros - crédito @IvanDuque/X

En ese momento, Duque escribió: “En democracia enfrentan a los agresores que asesinaron, quemaron y secuestraron a ciudadanos indefensos”, y reprochó a la comunidad internacional por desatender la situación en Venezuela bajo el régimen de Nicolás Maduro.

La reacción del presidente Gustavo Petro no se hizo esperar. Compartió la publicación de Duque y lo acusó de ignorar el sufrimiento de las víctimas del conflicto en Medio Oriente.

En su mensaje, Petro afirmó: “Les importa nada que haya un genocidio, que mueran por hambre personas, que bombardeen niños, lo han hecho también en Colombia. Perdieron el corazón”.

El presidente rechazó la visita
El presidente rechazó la visita de Duque a Israel - crédito @PetroGustavo/X