
El miércoles 27 de agosto el Consejo Gremial Nacional emitió un comunicado sobre el secuestro de 34 militares en el Guaviare.
La colectividad gremial rechazó los hechos y abogó por el respeto a la Fuerza Pública colombiana.
“El Consejo Gremial Nacional condena enérgicamente el secuestro de 34 militares en el departamento del Guaviare y requiere al gobierno nacional garantizar de manera efectiva su pronta liberación, bajo el respeto de su vida e integridad. En ese mismo sentido, se solicita a las autoridades proteger a la población civil para prevenir su involucramiento en las hostilidades. El uso de civiles como escudos humanos constituye una grave infracción al derecho internacional humanitario”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
El grupo económico se refirió con preocupación a lo que consideran un incremento en los índices de criminalidad y violencia en varias zonas del territorio nacional. Exponen que, a largo plazo, es la democracia de todo el país la que está en jaque debido al poder creciente de organizaciones delincuenciales.
“El Consejo reitera su profunda preocupación por el aumento indiscriminado de la violencia en el país, el homicidio, el secuestro, la extorsión y el incremento en el narcotráfico, delitos que constituyen amenazas serias a las libertades y derechos de los colombianos, y ponen en riesgo la estabilidad de la democracia”, se lee en el texto.
El mensaje y la petición del Consejo Gremial es robustecer la fuerza del Estado para contrarrestar el accionar delictivo de organizaciones que se enriquecen a partir del narcotráfico.
“En consecuencia, insistimos en el fortalecimiento inmediato de las capacidades operacionales y operativas de la Fuerza Pública, así como de su capacidad de inteligencia, para que puedan ejercer su relevante mandato constitucional. Reiteramos nuestro respaldo y solidaridad con todos los miembros de las Fuerzas Militares y la policía Nacional”, concluye.
Soldados habrían sido hostigados con drones
Mientras drones cargados con explosivos amenazaban desde el aire a los 34 militares retenidos en la vereda Nueva York, municipio de El Retorno, Guaviare, los uniformados se vieron obligados a buscar protección debajo de árboles. La medida fue adoptada tras advertencias de los propios soldados sobre el riesgo que representaba para toda la comunidad cualquier posible ataque desde estos dispositivos, según reveló El Colombiano.
La situación crítica se extiende desde hace dos días, con los efectivos del Comando Conjunto de Operaciones Especiales de las Fuerzas Militares (Ccoes) atrapados por una multitud que supera las seiscientas personas.
“El martes hubo una amenaza de drones sobre los soldados secuestrados, quienes estaban en una zona a cielo abierto. La gente les impedía moverse de ahí, pero los soldados les advirtieron que ellos también correrían peligro si los drones soltaban las granadas, entonces la gente los dejó moverse hacia unos árboles, para ponerse a resguardo”, relató una fuente militar al diario antioqueño. Los reportes de inteligencia indican que estos drones portarían artefactos explosivos, lo que agravó el cerco.

La retención comenzó luego de un operativo militar el domingo pasado contra un campamento del Estado Mayor Central (EMC) de las Farc en la misma vereda. Ese asalto terminó con la muerte de diez presuntos disidentes, incluido el jefe del grupo, Willinton Vanegas Leyva, alias Dúmar. Factores como el aislamiento geográfico y condiciones climáticas adversas impidieron evacuar con prontitud a las tropas y los cuerpos, proceso que tomó más de 24 horas y dio tiempo para que las disidencias planificaran una reacción.
Según inteligencia militar, “Jimmy Parra” o “Jimmy Martínez”, comandante del Frente 44 del EMC, conminó a la comunidad local a responder de forma colectiva, situación que derivó el lunes por la tarde en un asedio a los militares allí presentes. Las exigencias giraban, sobre todo, en torno a la entrega de los cuerpos de los fallecidos. Los manifestantes afirmaban que entre los muertos se contaban campesinos de la zona.

Un oficial fue apartado del grupo y llevado a una vivienda donde, de acuerdo con informes preliminares, fue interrogado sobre el paradero de los cuerpos, a lo que respondió que ya se encontraban en una morgue de San José del Guaviare, la capital departamental.
Dimensionando el impacto de la crisis, agencias como la Defensoría del Pueblo han tratado de intermediar para lograr la liberación de los soldados, que llevan más de 48 horas retenidos por la comunidad.
Ante estos hechos, altos oficiales del estamento militar se trasladaron este miércoles 27 de agosto a la región para encabezar personalmente la respuesta institucional. En paralelo, el alcalde de El Retiro, Jhonny Jaiber Casanova López, ha afirmado que, en su opinión, lo ocurrido no constituye un secuestro. “Tengo las evidencias, tengo los videos donde el ejército está con sus respectivos fusiles hablando con la comunidad, en ningún momento se ha maltratado”, sostuvo en diálogo con La W.
El alcalde aseguró que la presión de la comunidad responde al reclamo por la muerte de un supuesto civil y defendió que hay apertura al diálogo: “Para mí no es un secuestro. En los videos se ve a los soldados dialogando con la comunidad, secuestro fuera que los tuvieran en otra condición”. Mientras la crisis persiste, las autoridades buscan esclarecer las circunstancias del enfrentamiento y asegurar la integridad de los militares implicados en un ambiente de extrema tensión.
Más Noticias
Así formaría la selección Colombia contra Bolivia en las eliminatorias: Néstor Lorenzo mueve sus fichas
Luego de anunciar la convocatoria de la Tricolor, el entrenador empezará a preparar el equipo con el que buscará la clasificación al mundial 2002

Colombia: cotización de cierre del dólar hoy 29 de agosto de USD a COP
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Encontraron el cuerpo de Valeria Afanador, la niña que había desaparecido en Cajicá, Cundinamarca
El gobernador Jorge Emilio Rey Ángel confirmó el hallazgo en una zona contigua al río Frío. Ese territorio ya había sido explorado por las autoridades en medio de la búsqueda de la menor

Juzgado ordenó investigar a la defensa de Day Vásquez por supuesta “maniobra dilatoria” en audiencia de acusación
Una jueza de Barranquilla cuestionó que el abogado y su clienta hubiesen pedido aplazamiento, sin acreditar motivos de fuerza mayor que justificaran su inasistencia

Petro denunció red de corrupción en la SAE tras captura de abogado ligado a exsenador Juan Diego Gómez
Durante el procedimiento de desalojo, funcionarios de la SAE y la Policía hallaron cerca de 1.000 folios de matrícula inmobiliaria
