
El Consejo de Estado decidió dar trámite a una demanda de pérdida de investidura presentada en contra de Juan Carlos Lozada Vargas, actual representante a la Cámara por Bogotá. El proceso busca determinar si el político incurrió en un conflicto de intereses durante la discusión y trámite de la llamada “ley de la música”.
La admisión de la demanda estuvo a cargo del magistrado Fredy Ibarra Martínez, integrante de la Sala 12 Especial de Decisión, quien concluyó que el recurso cumplía con los requisitos legales y fue interpuesto dentro de los plazos establecidos. La acción fue radicada el 24 de junio de 2025 por el ciudadano William Quintero Villareal.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
El demandante argumenta que Losada habría vulnerado el régimen constitucional de conflictos de interés, al impulsar un proyecto de ley cuyo contenido se relacionaba con el sector musical, mientras mantenía vínculos de cercanía con la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia (Sayco). Dicho proyecto legislativo buscaba reconocer, promover y fortalecer el ecosistema musical del país.
En el expediente se expone que el congresista, además de haber liderado la iniciativa, habría sostenido una relación estrecha con Sayco, entidad que, según la demanda, mantuvo acuerdos con el propio legislador en el marco de la discusión. El escrito sostiene que en el trámite de la ley se eliminaron disposiciones que podrían resultar desfavorables para la sociedad de autores.
El caso también señala un hecho relacionado con Ricaurte Losada Valderrama, padre del congresista, quien comercializó un libro de su autoría con la misma sociedad. En concreto, Sayco adquirió 950 ejemplares de la obra titulada La justicia social al servicio de la política. Régimen insostenible. Para el demandante, este vínculo refuerza la hipótesis del conflicto de intereses.
Tras verificar la documentación, el despacho del magistrado Ibarra constató la vigencia de la acreditación de Losada como congresista para el período 2022-2026, emitida por el Consejo Nacional Electoral, y la oportunidad en la presentación del recurso, al haberse interpuesto dentro de los cinco años posteriores a los hechos denunciados, ocurridos entre 2022 y 2024.
La Sala dispuso la realización de una audiencia pública de pérdida de investidura, programada para este miércoles, en la que se escucharán los argumentos de las partes y se valorarán las pruebas del caso.
La figura de la pérdida de investidura, conocida como “muerte política”, es uno de los mecanismos más severos de control a los congresistas en Colombia, pues implica la separación inmediata y definitiva del cargo, además de la inhabilidad de por vida para volver a ocupar una curul en el Congreso.
Perfil político de Juan Carlos Losada

Nacido el 4 de abril de 1979 en Bogotá, Losada es actualmente representante a la Cámara por el Partido Liberal para el periodo 2022–2026 e integra la Comisión Primera, encargada de las reformas constitucionales. Graduado en filosofía de la Universidad de los Andes y formado como profesional en yoga en la Sri Sri University de India, Losada inició su trayecto profesional en campos como la gestión cultural, el periodismo y la docencia en yoga y meditación voluntaria. Desde sus inicios en la política, se ha destacado por mantenerse activo en causas relacionadas con la paz, la protección animal y la cultura.
La vocación política de Losada es heredada de su familia, en la que figuran el exconcejal y exsenador Ricaurte Losada y la reconocida concejal bogotana María Victoria Vargas. En sus primeros pasos hacia el Congreso, Losada buscó un espacio a través del Partido Liberal y finalmente conformó fórmula con Guillermo Rivera en las elecciones de 2014; Rivera no logró el escaño, pero Losada sí ingresó a la Cámara. No obstante, poco después el Consejo de Estado revocó su investidura, tras encontrar irregularidades en el conteo de votos.
Antes de perder ese primer cargo, logró sacar adelante el estatuto de protección animal. Con el plebiscito de 2016 como contexto político, fundó el Movimiento Social Pro Paz para movilizar apoyo ciudadano en favor de los acuerdos con las Farc.
Para las elecciones legislativas de 2018, Losada regresó como cabeza de lista a la Cámara, impulsado por César Gaviria y como fórmula de Mauricio Gómez Amín. Obtuvo 36.000 votos, capital fundamentalmente apoyado por las redes políticas de su tía, quien consolidó su propio liderazgo en el Concejo de Bogotá. Una vez en el Congreso, Losada presentó iniciativas como la regulación del cannabis recreativo —archivada— y leyes como la que otorga derechos a la naturaleza y el Código Nacional de Protección y Bienestar Animal.
Más Noticias
Venezuela vs. Colombia - EN VIVO: la Vinotinto se pone en ventaja en los primeros minutos del partido
La Tricolor será el juez de la Vinotinto que busca clasificar por primera vez a una Copa del Mundo, esta vez a través del repechaje, que entregará dos cupos entre seis selecciones

América de Cali le habría hecho “zancadilla” al Once Caldas en la Liga BetPlay: señalan falta de solidaridad por un partido
De cara al duelo de la jornada 12 en el campeonato, salió una polémica información sobre el portazo que los rojos le dieron a los manizaleños por la Copa Sudamericana

Jota Pe Hernández se defendió luego de que la Corte Suprema abrió una investigación en su contra: “Soy un símbolo de transparencia”
El proceso que mantiene como protagonista al senador santandereano está basado en una denuncia que interpuso Roy Barreras en 2023 por calumnia y hostigamiento privado

Del amor a los tribunales: Day Vásquez festejó que Nicolás Petro se quiera divorciar de ella tras más de dos años separados
La barranquillera ya había compartido su intención de concretar el divorcio; aunque en un comienzo no estaba dispuesta a firmarlo, con el tiempo cambió de postura

Anuel AA suma una nueva fecha en Medellín tras agotar entradas en Bogotá: conozca precios de boletería
El puertorriqueño sumó un nuevo destino del “Real Hasta la Muerte 2 Tour”, que tendrá lugar una vez culmine sus compromisos en Estados Unidos con Blessd
