
Millones de pensionados en Colombia recibieron una advertencia relevante: Colpensiones recordó a sus afiliados la importancia de mantener actualizado el certificado de pensión, un requisito obligatorio para continuar con la recepción del pago mensual de la jubilación. La entidad estatal emitió una alerta oficial dirigida a todos los jubilados en la que resaltó que la vigencia de este documento es indispensable para garantizar la continuidad de los beneficios y evitar contratiempos en el acceso a los recursos que, para muchos, representan su principal sustento.
La comunicación de Colpensiones enfatiza el carácter obligatorio del trámite. Todos los pensionados deben contar con el certificado de pensión vigente, ya que este documento acredita de manera formal la condición ante entidades públicas y privadas. La alerta busca prevenir situaciones en las que la falta de actualización pueda derivar en la suspensión de pagos o en la imposibilidad de hacer trámites esenciales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El certificado de pensión es una constancia oficial que valida el estatus de jubilado de una persona. Tiene como función principal la de servir como prueba ante bancos, entidades financieras y organismos estatales o privados de que el titular recibe una pensión reconocida por Colpensiones.

Dicho documento resulta fundamental para la gestión de los pagos mensuales y para:
- Acceder a créditos.
- Hacer trámites bancarios.
- Solicitar otros beneficios sociales que requieren la verificación de ingresos estables y legales.
La importancia de este certificado radica en que muchas instituciones exigen la presentación para autorizar operaciones como la apertura de cuentas, la solicitud de préstamos o la actualización de datos personales. Además, en procesos administrativos relacionados con la salud, la vivienda o la seguridad social, la ausencia del certificado puede generar demoras o incluso la negación de servicios. Por ello, Colpensiones insiste en que los jubilados deben estar atentos a la vigencia del documento y renovarlo cuando sea necesario.
Consecuencias y procedimiento para obtener el certificado de pensión
No cumplir con la obligación de presentar o actualizar el certificado de pensión puede acarrear consecuencias inmediatas. Entre los riesgos se encuentra:
- Suspensión temporal del pago de la pensión, lo que puede afectar la economía de los jubilados y sus familias. La entidad advierte que, en caso de inconsistencias o falta de documentación, los desembolsos podrían interrumpirse hasta que se regularice la situación.
- Imposibilidad de demostrar la condición de pensionado ante terceros puede limitar el acceso a productos y servicios financieros, así como a programas de apoyo social.

El procedimiento para obtener el certificado de pensión
Para evitar estos inconvenientes, Colpensiones recordó el procedimiento que deben seguir los pensionados para obtener el certificado:
- El trámite puede hacerse a través de los canales oficiales de la entidad, tanto de manera presencial como virtual.
- En las oficinas de atención al ciudadano, los jubilados pueden solicitar el documento presentando su cédula de ciudadanía y el número de pensión.
- Alternativamente, la plataforma digital de Colpensiones permite descargar el certificado en línea, lo que facilita el acceso para quienes prefieren evitar desplazamientos o largas filas.
El proceso en línea requiere:
- Que el usuario ingrese al portal web de Colpensiones, acceda con su usuario y contraseña.
- Seleccionar la opción correspondiente para generar el certificado de pensión.
- Una vez completados estos pasos, el sistema emite el documento en formato PDF, listo para ser impreso o enviado electrónicamente a las entidades que lo soliciten.
La entidad recomienda verificar que los datos consignados sean correctos y, en caso de encontrar errores, acudir a los canales de atención para solicitar la corrección.

Recomendaciones adicionales
Colpensiones también emitió recomendaciones adicionales para los jubilados. Entre ellas, destaca:
- No compartir información personal con terceros no autorizados.
- Hacer todos los trámites únicamente por medio de los canales oficiales de la entidad.
La institución recuerda que ningún funcionario está autorizado para solicitar pagos adicionales por la expedición del certificado y que el trámite es completamente gratuito. Además, aconseja a los pensionados mantenerse informados sobre las actualizaciones y comunicados oficiales para evitar fraudes o engaños.
El recordatorio de Colpensiones forma parte de una política de prevención orientada a proteger los derechos de los jubilados y garantizar la transparencia en la gestión de los recursos públicos. La entidad hace campañas periódicas para sensibilizar a los pensionados sobre la importancia de mantener su documentación al día y evitar cualquier interrupción en el acceso a sus beneficios.
Más Noticias
Hombre asesinó a su pareja en Bello tras descubrir mensajes comprometedores y avisa a su madre: “ponga la funeraria al día”
El crimen ocurrió en una vivienda del barrio Pérez, donde las autoridades hallaron los cuerpos de la pareja luego de varias horas sin respuesta a llamadas ni mensajes

Estos documentos ya no pueden exigir arrendadores e inmobiliarias al momento de alquilar un inmueble
En Colombia, la Ley 820 de 2003 define los límites sobre la documentación que puede solicitarse al arrendar una vivienda

Secretaría de Hacienda notificó a más de un millón de morosos en Bogotá y advirtió sobre embargos si no pagan
La entidad inició las notificaciones a contribuyentes en mora y recordó los canales oficiales para evitar fraudes

Dumek Turbay explicó por qué no viajó a EE. UU. y aclaró su postura frente al presidente Petro
El alcalde de Cartagena señaló que su ausencia en Washington obedece a un trámite de visa y precisó que no busca confrontar al Gobierno nacional

“Usar armas en extremidades”: la medida que evalúa Colombia para frenar secuestros de militares
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, afirmó que se estudian experiencias internacionales, como la de Perú, para enfrentar los secuestros de militares en zonas críticas
