
El dólar estadounidense cerró la jornada del 27 de agosto de 2025 en Colombia en un promedio de $4.051,98, lo que representó una subida de $7,47 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $4.044,51. Según informó la plataforma Set-FX, durante el día se negociaron más de USD1.223 millones en 1.672 transacciones, con un precio de apertura de $4.063,00, un máximo de $4.072,30 y un mínimo de $4.029,50.
Frente a la relación con la rentabilidad de los últimos siete días, el dólar estadounidense registra un descenso del 0,03 %, por lo que desde hace un año aún conserva un descenso del 5,28 %.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En cuanto a los cambios de este día respecto de fechas pasadas, encadenó dos sesiones sucesivas de ganancias. En la última semana la volatilidad es notoriamente inferior a la cifra lograda para el último año (14,2%), mostrándose como un valor con menos cambios de lo previsible últimamente.

Aranceles de EE. UU.
Dicho movimiento se presentó luego de que, en el entorno internacional, EE. UU. aplicó un arancel del 50 % sobre las importaciones provenientes de India, luego de que el presidente Donald Trump amenazó con duplicar la tarifa debido a la compra de petróleo ruso de ese país.
Así, India se encuentra entre las naciones que enfrentan las tarifas más elevadas impuestas por EE. UU.
Las monedas latinoamericanas se depreciaron en línea con la caída generalizada de los emergentes ante el repunte global del dólar, en un contexto de persistente aversión al riesgo.
Nueva reforma tributaria del Gobierno Petro
A nivel local, el Gobierno anunció que presentará una nueva reforma tributaria en el Congreso de la República el viernes 29 de agosto. La iniciativa tiene como objetivo recaudar $26,3 billones, lo que, en caso de ser aprobada, representaría el monto más alto para una ley de financiamiento en las últimas décadas.

Qué pasará con el dólar en los próximos meses
Precisamente, se conocieron también los resultados de la Gran Encuesta de Activos Financieros de Davivienda Corredores, denominada “Endeudamiento y política fiscal, las mayores preocupaciones de los inversionistas”, de Davivienda Corredores. En la misma se hicieron varias preguntas sobre la economía colombiana y tres de ellas fueron sobre el precio del dólar. Son las siguientes:
- ¿En cuánto cree que se ubicará la tasa de cambio dentro de seis meses?
El 50% de los institucionales cree que la tasa de cambio dentro de seis meses se ubicará entre $4.001 y $4.200. La mediana de la tasa de cambio esperada por los encuestados es de $4.200, aumentando frente a la edición anterior ($4.170).
- ¿Qué considera que pasará con el dólar en los próximos seis meses?
El 50% de los encuestados cree que el dólar, medido por el índice DXY, se mantendrá igual en los próximos seis meses. Por su parte, el 40% considera que el dólar a nivel global se debilitará.

- ¿Usted considera que el dólar en Colombia está?
Con el 60% de las respuestas, los encuestados piensan que el dólar en Colombia está barato. El 40% restante cree que está en un precio justo.
Dólar está débil y no es gracias a Gustavo Petro
Por su parte, el fundador de Arena Alfa, Sebastián Toro, descartó que el dólar en Colombia esté barato gracias al presidente Gustavo Petro. Anotó que desde hace rato se habla de un dólar bajista debido al ciclo de emergentes y por debilidad del DXY, que es el índice del dólar en el mundo, a nivel global, frente a otras monedas, como el euro o el yen.
“Desde que Trump asumió la presidencia de EE. UU., el dólar en el mundo se ha venido debilitando. El euro, por ejemplo, pasó de casi la paridad de 1 a 1,15. ¿Eso qué significa? Que el dólar ha venido bajando. Y cuando se va a hablar de monedas, es muy importante compararlas con la región”, precisó.
Al respecto, señaló que el peso colombiano no es ni de cerca la mejor moneda de la región, ya que está en la mitad y está peor que el peso de México o el real de Brasil, pero un poquito mejor que el peso de Chile.
Según dijo, esto demuestra que, simplemente, lo que está pasando en Colombia con el dólar es que se sigue la tendencia global y la tendencia regional, por lo que, entonces, la caída del dólar no tiene nada que ver con Gustavo Petro ni es un logro de Gustavo Petro.
Más Noticias
Westcol aseguró que lo afectarían las críticas si se llegase a filtrar un video íntimo suyo
El ‘streamer’ colombiano reflexionó sobre las consecuencias emocionales de una exposición no consentida, como ocurrió con el video de Ladera y Beéle

Así formaría la selección Colombia contra Venezuela: habría cambios importantes y futbolistas que juegan su última Eliminatoria serían titulares
La selección Colombia sueña con terminar entre las 12 mejores selecciones del ránking FIFA, que le permitan ser cabeza de grupo en la próxima Copa Mundial de la FIFA

Inteligencia militar y policial identificaron a dos narcos invisibles que financian disidencias de Iván Mordisco
Los dos traficantes sostienen las operaciones ilegales del disidente guerrillero, pese a que sus nombres reales fueron eliminados de registros oficiales mediante sobornos a funcionarios de la Registraduría
Resultados El Dorado Mañana: todos los números ganadores del sorteo de hoy 9 de septiembre
Infobae Colombia te comparte los últimos números y la combinación ganadora de una de las loterías más populares del país

Beéle rompe el silencio tras la filtración de un video íntimo con Isabella Ladera y anuncia acciones legales
El cantante colombiano y la ‘influencer’ enfrentan una difícil situación luego de la difusión no autorizada de un video privado, mientras su equipo legal ya inició procesos en Colombia y Estados Unidos
