
El 27 de agosto de 2025, la Cancillería de Colombia y Thomas Greg & Sons firmaron un contrato para garantizar la continuidad en la expedición de pasaportes en Colombia hasta abril de 2026, despejando cualquier incertidumbre sobre la prestación de este servicio durante el periodo de transición hacia un nuevo modelo estatal.
El acuerdo de $161.290.792.640 extiende la relación contractual entre el consorcio y el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores. De este modo, la empresa mantendrá la producción y entrega de pasaportes colombianos mientras se implementa el esquema que, a partir de abril de 2026, estará a cargo de la Imprenta Nacional y la Casa de la Moneda de Portugal.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

La canciller Rosa Villavicencio confirmó la firma del contrato de prórroga y dijo que se desestima cualquier alarma sobre una posible crisis en la expedición del documento, al afirmar: “no hay, no ha habido, no habrá crisis”.
La alta funcionaria también hizo un llamado a los ciudadanos que aún no han reclamado sus documentos: “En este momento tenemos ciento dieciséis mil pasaportes de personas que los sacaron sin tener la necesidad porque no los han reclamado. Entonces, queremos invitar a todos esos ciudadanos para que recojan sus pasaportes, para que también haya una responsabilidad social en los recursos que usamos y que necesitamos del Estado. Se firmará y no habrá ninguna dificultad. Estará todo en las páginas web de la Cancillería”.
Un nuevo contrato para apagar incendios en la Cancillería de Colombia
La decisión de prorrogar el contrato se tomó tras la declaración de urgencia manifiesta por parte de la Cancillería, una medida que busca evitar la interrupción en la expedición de los documentos de viaje. La resolución, emitida casi una semana antes de la firma, autoriza la contratación directa de los servicios de personalización, custodia y distribución de libretas de pasaportes, así como la impresión, almacenamiento y entrega de etiquetas de visa colombiana con zona de lectura mecánica, todo ello a precios unitarios fijos y sin fórmula de reajuste.

El texto oficial detalló: “La urgencia manifiesta desde el once (11) de agosto de 2025 hasta el treinta (30) de abril de 2026, para adelantar la contratación directa del servicio de personalización, custodia y distribución de libretas de pasaportes, así como del servicio de impresión, almacenamiento y entrega de etiquetas de visa colombiana con zona de lectura mecánica, a precios unitarios fijos sin fórmula de reajuste”.
La administración actual optó por esta prórroga pese a las críticas previas dirigidas a Thomas Greg & Sons. La medida aseguró la continuidad en la entrega de pasaportes y facilita la transición hacia el nuevo esquema de producción. La inminente expiración del contrato vigente el 1 de septiembre de 2025 obligó a la Cancillería a actuar con rapidez, ya que, de no haberse adoptado esta medida, el país habría enfrentado el riesgo de dejar a los ciudadanos sin la posibilidad de renovar o solicitar por primera vez sus pasaportes.
Cabe recodar que el proceso de renovación contractual estuvo marcado por la controversia. La presencia de Thomas Greg & Sons como contratista fue objeto de críticas reiteradas por parte del presidente Gustavo Petro, y la gestión de este contrato tuvo consecuencias políticas de alto nivel.
Tres cancilleres —Álvaro Leyva, Luis Gilberto Murillo y Laura Sarabia— dejaron sus cargos en medio de la polémica, mientras que la Procuraduría General de la Nación investiga actualmente a Murillo, Sarabia y el ex jefe de Despacho Presidencial Alfredo Saade. Este último ya recibió una suspensión provisional de tres meses por presuntas presiones indebidas para favorecer la firma del convenio entre la Imprenta Nacional y la Casa de la Moneda de Portugal.
Más Noticias
Corte Suprema avaló extradición de Alias Gocho, cabecilla del Tren de Aragua, responsable de la muerte de un teniente venezolano en ese país
La decisión de la Corte Suprema responde a la solicitud presentada por autoridades chilenas luego de la captura de Carrillo Ortiz en territorio colombiano

Bad Bunny reprograma fechas de su gira en Latam, esto se sabe sobre sus presentaciones en Colombia
Según los organizadores de los conciertos del cantante puertorriqueño en varios países de Latinoamérica, la modificación en las fechas responde a la participación del artista en el espectáculo del Super Bowl 2026

La Corte Suprema autorizó la extradición de Geovany Andrés Rojas, alias la Araña, negociador de los Comandos de la Frontera
El alto tribunal emitió concepto favorable para que Geovany Andrés Rojas, negociador de los Comandos de la Frontera, sea enviado a Estados Unidos: ahora la decisión final la tiene el presidente Petro

Dólar: cotización de apertura hoy 23 de octubre en Colombia
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Alcalde de Barrancabermeja fue suspendido de su cargo por presunta participación en campaña electoral
La Procuraduría General de la Nación investiga si Jonathan Stivel Vásquez Gómez incurrió en faltas al aparecer en eventos proselitistas y usar símbolos de campaña
