Bogotá abrió 360 plazas de prácticas laborales remuneradas para estudiantes de últimos semestres: así pueden participar

La Administración distrital lanzó una convocatoria dirigida a jóvenes en etapa final de formación técnica, tecnológica y universitaria, quienes podrán acceder a experiencia profesional en más de 25 entidades públicas de la capital

Guardar
La convocatoria está dirigida a
La convocatoria está dirigida a estudiantes en etapa final de formación técnica, tecnológica y profesional de todo el país - crédito Alcaldía de Bogotá

El Programa Prácticas Laborales Parche Distrito inició una nueva convocatoria para facilitar la vinculación de estudiantes en etapa final de formación técnica, tecnológica y profesional en entidades y organismos de la administración, según informó la Alcaldía Mayor de Bogotá.

La estrategia busca brindar una experiencia real de trabajo en el sector público, mediante un proceso centralizado, transparente y meritocrático que fortalece el perfil profesional de los jóvenes y promueve la dignificación de las prácticas laborales en la ciudad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Los seleccionados recibirán remuneración de
Los seleccionados recibirán remuneración de hasta un salario mínimo y afiliación al sistema de riesgos laborales - crédito Freepik

Desde el 1 de septiembre de 2025, los interesados podrán postularse a una de las 360 plazas disponibles. Estas posiciones ofrecen remuneración de hasta un salario mínimo legal vigente y afiliación al sistema de riesgos laborales, en conformidad con lo anunciado por el Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital (Dascd).

En su segunda edición, Parche Distrito concentra toda la oferta de prácticas laborales del Distrito Capital en una única convocatoria. La administración del alcalde Carlos Fernando Galán destacó que dicha integración facilita la participación y garantiza un acceso transparente, meritocrático y equitativo para estudiantes próximos a obtener su título, provenientes de diferentes programas técnicos, tecnológicos o universitarios de cualquier institución educativa del país.

“Parche Distrito” ofrece plazas para disciplinas como: Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Derecho, Ingeniería de Sistemas y Telemática, Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones, Ingeniería Industrial, Administración, Economía, Arquitectura e Ingeniería Civil, así como para técnicos y tecnólogos en Gestión Documental, Administración Documental o Archivo, entre otros perfiles.

El proceso de selección será
El proceso de selección será centralizado, transparente y meritocrático, gestionado a través del sistema Sideap - crédito Alcaldía de Bogotá

Entidades participantes y requisitos para aplicar

La convocatoria abarcará 25 entidades distritales, algunas de estas son:

  • Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá.
  • Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital
  • Canal Capital.
  • Instituto de Desarrollo Urbano
  • Secretaría Distrital de Hacienda
  • Secretaría Distrital de la Mujer
  • Secretaría Distrital de Salud
  • Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital
  • Unidad Administrativa Especial Cuerpo Oficial de Bomberos
  • Secretaría Distrital de Planeación
  • Secretaría Distrital de Movilidad
  • Instituto para la Protección de la Niñez y la Juventud
  • Empresa Metro de Bogotá S.A.

Pueden inscribirse estudiantes de cualquier institución educativa del país que cursen la etapa final de su formación técnica profesional, tecnológica o profesional. Los requisitos previstos indican que el programa cursado debe contar con registro calificado; además, la práctica debe ser requisito de grado o crédito académico, y se exige un promedio académico ponderado mínimo de 3,5. No existen límites de edad para postularse.

Sin embargo, la iniciativa Parche Distrito no contempla prácticas de docencia-servicio en áreas de la salud, judicaturas, aprendices del Senam ni prácticas pedagógicas de licenciaturas.

Transición al empleo con garantías y sentido de pertenencia

El Parche Distrito forma parte de la implementación del Plan Distrital de Desarrollo Bogotá Camina Segura y responde al compromiso de las autoridades con la dignificación de la experiencia práctica. El programa busca fortalecer competencias laborales, facilitar la transición de los estudiantes al mundo del trabajo y fomentar una cultura de servicio público con sentido de pertenencia hacia la ciudad, asegurando que los procesos de asignación de plazas sean objetivos, equitativos y transparentes por medio del módulo de prácticas del sistema Sideap.

Parche Distrito integra la oferta
Parche Distrito integra la oferta de prácticas laborales en 25 entidades distritales - crédito Secretaría de Desarrollo Económico

Las condiciones para los estudiantes seleccionados incluyen la remuneración antes mencionada, afiliación al sistema de riesgos laborales y acceso a una variedad de áreas del conocimiento. La directora del Dascd, Laura Victoria Villa Escobar, aseguró que:

“En esta oportunidad, los practicantes no serán solo practicantes, serán Primus, los primeros en proponer, aprender y aportar a Bogotá. Con Parche Distrito ofrecemos a estudiantes de todo el país una experiencia que marcará su futuro profesional y, al mismo tiempo, fortalecerá la gestión pública”, dijo la funcionaria en el lanzamiento de la convocatoria.

Finalmente, los jóvenes interesado en participar deberán hacer el proceso de registro y consulta de las prácticas laborales ingresando al siguiente enlace: www.serviciocivil.gov.co/parche-distrito.