
Barranquilla estrenará en diciembre de 2025 una flota de 100 buses urbanos equipados con aire acondicionado, wifi y tecnología Euro 6, en el primer gran paso para la modernización del transporte colectivo de la ciudad.
La reposición del parque automotor arrancará con una inversión superior a $50 mil millones. El plan, confirmado por la Alcaldía de Barranquilla y el Área Metropolitana de Barranquilla (AMB), contempla la llegada progresiva de otros 200 buses nuevos en 2026 y 250 más en 2027, hasta completar el reemplazo total de más de 2.700 vehículos en los próximos nueve años.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En palabras de Juan Carlos Calderón, gerente de la empresa Alianza Sodis, estos buses implementan motores Euro 6, sistema que responde a la normativa nacional y reduce de manera considerable las emisiones contaminantes. “La norma es obligatoria y el compromiso es con el medio ambiente, pero también con la modernización del transporte. Estos buses cuentan con aire acondicionado y mayor confort para los usuarios. Lo más importante es que la ciudadanía entienda que son de la ciudad y que hay que cuidarlos”, expresó Calderón.

La experiencia de los usuarios del transporte colectivo en Barranquilla suele estar marcada por altas temperaturas, demoras y vehículos con más de una década de servicio.
Este plan de renovación busca transformar esa realidad. Cada uno de los nuevos buses podrá transportar hasta 60 pasajeros y estará dotado de sistemas inteligentes de transporte (ITS), wifi, cargadores USB, botón de pánico, cámaras de seguridad y validadores electrónicos de pasajes. Según el gerente de Alianza Sodis, la adquisición de esta flota resulta posible gracias al recurso conocido como “factor de calidad”, que proviene de la tarifa actual —$3.300— abonada por los usuarios.
Calderón aclara que, aunque la inversión implica un alto costo (cada bus Euro 6 alcanza casi el doble del precio de los modelos anteriores), el valor del pasaje no subirá automáticamente porque “es un tema social”.
La renovación del transporte representa un desafío tanto logístico como financiero para los empresarios del sector, pero se mantiene la meta de sacar gradualmente de circulación los vehículos más antiguos al cumplir su vida útil de 20 años. La Autoridad de Transporte AMB lidera la coordinación del proceso junto a las empresas que operan el transporte colectivo en la ciudad.
John Guerrero, gerente de Transporte La Carolina, confirmó que su compañía avanza en la incorporación de buses de última tecnología. La estrategia de la empresa incluye buses a gas Euro 6 y diésel Euro VI, equipados con aire acondicionado, accesibilidad para personas con movilidad reducida y sistemas avanzados de seguridad. El primero de estos buses ya circula en la ruta Miramar, donde, según Guerrero, “la aceptación de los usuarios ha sido total”. La compañía espera poner en operación otros 14 vehículos durante este año.

La inversión en estos buses ronda los 700 millones de pesos por unidad. Incluyen frenos de disco, asistente en pendientes, cámaras de monitoreo y sensores en tiempo real, y están certificados bajo la norma ISO 39001 de seguridad vial. Guerrero destaca además el objetivo de incorporar mujeres como conductoras, para lo cual la empresa realiza actualmente procesos de selección y adecuación de instalaciones.
Datos ambientales marcan la diferencia con la flota anterior. Un bus a gas natural Euro VI puede disminuir las emisiones de partículas contaminantes (PM) en más del 95 % comparado con uno diésel Euro IV, según los cálculos presentados por la compañía.
El cambio tecnológico trae beneficios también para los operadores de los buses. “Los vehículos modernos traen tecnología, son confortables y se sienten más suaves al conducirlos. Ahora cuentan con transmisión automática, lo que permite al operador sentir más descanso”, relató Wilson Causado, instructor de la empresa La Carolina.

La Alcaldía de Barranquilla reiteró que el proceso moderno y escalonado de renovación del transporte busca ofrecer a la ciudad un sistema más limpio, eficiente y alineado con los estándares ambientales internacionales. El compromiso de las empresas transportadoras y el sector público apunta a dignificar la movilidad en todos los barrios, en especial aquellos que siguen dependiendo del transporte colectivo como su principal medio de desplazamiento.
La llegada de los primeros buses Euro 6 está prevista para diciembre de 2025, punto de partida de una transformación que promete impactar tanto en calidad de vida como en sostenibilidad ambiental para los habitantes de Barranquilla.
Más Noticias
Periodista boliviano que criticó a la selección Colombia ahora le pidió el favor de que no hagan “el pacto de la arepa” con Venezuela
La selección Bolivia, rival de la “Tricolor” en la fecha 17 por las Eliminatorias Sudamericanas, ahora necesita un resultado a favor de Colombia en el estadio Monumental de Maturín en su partido con Venezuela
Polémico proyecto de ley propuesto por el Gobernador de Antioquia se hundió en el Senado: Gustavo Petro aseguró que quería dividir a Colombia en dos, una rica y otra pobre
La iniciativa que pretendía consultar a la ciudadanía sobre la gestión independiente de fondos regionales fue descartada en el primer debate, con ocho votos por el ‘No’ y seis por el ‘Sí’

Karina García destapó cómo funcionan las finanzas con Altafulla y cuál de los dos gana más dinero: “Él paga todo”
La creadora de contenido contó cuánto factura al mes con sus redes sociales luego de su paso por ‘La casa de los famosos’, y afirmó que su fortuna no se toca en la relación con el cantante barranquillero

Este K-drama conquistó a la audiencia de Netflix en Colombia y llegó al Top 10
El listado de éxitos en la plataforma muestra cómo las tramas de justicia, relaciones complejas y desafíos personales capturan la atención del público, marcando la pauta en la oferta de contenidos audiovisuales

“Le toca al pueblo colombiano decidir, si como el pueblo bonaerense, va hacia adelante o retrocede al país de las fosas comunes”: Petro
Petro vinculó el desenlace electoral argentino con el escenario político en Colombia, planteando que los ciudadanos tendrán que decidir si respaldan cambios estructurales en economía
