Policía encubierto reveló cómo se infiltró en peligrosa banda de robo de carros en Bogotá: “Se va perdiendo el sueño”

Un agente logró filtrarse en la banda que se dedicaba al robo de autos en la ciudad, tras un intenso análisis de denuncias y, con el apoyo de la Fiscalía y la policía, encabezó la operación que terminó con los cabecillas tras las rejas

Guardar
Con agentes encubiertos, las autoridades
Con agentes encubiertos, las autoridades desmantelaron Los Platinos en Bogotá - crédito redes sociales

La infiltración a la banda criminal Los Platinos en Bogotá, deidicada al robo de vehículos de alta gama, representó un desafío operativo para la Policía Metropolitana de Bogotá y la Fiscalía General de la Nación, además de poner a prueba la fortaleza emocional y la pericia de los agentes involucrados.

Tras seis meses de investigación encubierta, las autoridades lograron desarticular esta organización, en una operación que implicó riesgos considerables para quienes participaron. Este grupo delincuencial tenía rentas criminales cercanas a los $1.700 millones, y sería responsalbes del al menos 14 hehcos delictivos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Se va perdiendo el sueño, uno no puede descansar tranquilo sabiendo que la vida de un compañero está en riesgo”, relató Julian (como se hizo llamar el uniformado de la Policía Metropolitana de Bogotá) al podcast Voces de la ciudad, que estuvo al frente del operativo que permitió infiltrar y desarticular a la estructura criminal de Los Platinos.

El oficial reveló cómo, a través de un minucioso análisis de denuncias y la ejecución de una operación encubierta, lograron identificar y capturar a los líderes de una de las bandas más peligrosas de Bogotá.

El origen de la investigación sobre Los Platinos

La historia detrás de la investigación que permitió desarticular a Los Platinos comenzó con la revisión detallada de varias denuncias ciudadanas.

Julian explicó que fue a partir de “un análisis de información de unas denuncias recolectadas” cuando empezaron a notar patrones en los hurtos cometidos en la ciudad.

“Verificamos una a una las denuncias y encontramos una correlación de un modus operandi, el cual utilizaban un mismo vehículo de unas ciertas características para cometer los hurtos”, detalló la oficial.

Lo llamativo del caso fue que “en las primeras denuncias, las mismas víctimas nombraban la misma placa”, hecho que motivó al equipo a profundizar en la investigación.

Capturados por robo de carros
Capturados por robo de carros en Bogotá - crédito redes sociales/X

“Se nos hizo muy extraño este modus operandi y se empezó a hacer una correlación de denuncias. Llegaron más o menos unas siete u ocho denuncias inicialmente y se entrevistó con cada una de esas víctimas”, recordó.

Gracias a este trabajo minucioso, el grupo de investigación pudo determinar con “razonable inferencia” que se trataba de una misma estructura de delincuencia.

El uniformado subrayó que “el actor criminal de esos sujetos era aproximadamente entre tres a cuatro personas”, dato que marcó el punto de partida para radicar la investigación formalmente y seguir adelante con los protocolos.

La identificación y roles de los integrantes de la banda

Una vez definida la existencia de una estructura criminal, el siguiente reto para la Policía Metropolitana de Bogotá fue identificar a cada integrante y conocer la dinámica interna de Los Platinos. En el podcast, el oficial relató que “estaba el de Aspure, estaba el de Scarramán. Pero nunca se identificó una persona que dijera: Yo soy el que organizo todo, que soy el líder”.

La investigación evidenció que los miembros de la banda se alternaban en las funciones operativas: “Usted podía ser el conductor, mañana usted podía ser el que atacaba, o el que organizaba como tal la actividad delictiva, porque tenía la información”.

Para conocer a fondo los perfiles de los integrantes, Julian y su equipo se apoyaron en “análisis de videos de varios eventos donde se completaron las características físicas y morfológicas de algunos de ellos”. Con la colaboración directa de las víctimas, quienes “hacían reconocimiento en cada uno de ellos”, se logró identificar la función que fingía cada integrante de Los Platinos durante los hurtos.

Tras seis meses de investigación encubierta, las autoridades lograron desarticular esta organización, en una operación que implicó riesgos considerables para quienes participaron - crédito redes sociales

El proceso de infiltración y el papel del agente encubierto

Con la estructura básica de Los Platinos identificada, la investigación exigió un paso arriesgado: infiltrar la organización a través de un agente encubierto: “En esta investigación fue superdeterminante la decisión de mandar a un agente encubierto”.

El plan fue ejecutado por un funcionario de la Policía designado para simular la compra de uno de estos automóviles. “El funcionario que designamos para hacer la compra, para ver cómo era que ellos comercializaban, tiene la habilidad y se empezó a ganar la confianza en el momento de la venta del automotor”, explicó.

Gracias a su personalidad y destreza, el agente pudo romper el hielo con los miembros de la banda, a tal punto que “encontró una forma fácil de incluirse en esta organización”.

La oficial recordó que supervisó de cerca el proceso y evaluó las aptitudes del infiltrado: “Empecé a hacer unos temas más o menos más psicológicos y caracterización para ver si cumplía con los roles para fingir esta figura”. El agente, con su capacidad para generar confianza y dialogar, hizo posible ingresar al círculo criminal y conocer detalles inéditos sobre la operación de la banda.

Uno de los aspectos clave durante la infiltración, fue que los delincuentes tenían un punto de reunión reservado al que llamaban “la oficina”, un pagadiario donde se concentraban para planear y evitar ser grabados o expuestos. El uniformado encubierto reportó que al entrar “únicamente les quitaban los celulares, toda la situación, para poderse reunir, hablar todo eso. Evitar que alguno de ellos hiciera grabaciones o tomara alguna foto o alguna situación de la reunión”.

Un año de seguimiento permitió
Un año de seguimiento permitió recopilar varios videos de cámaras de seguridad que registraron los hurtos y el 'modus operandi' de 'Los Platinos' en Bogotá - crédito Mebog

Durante esas reuniones, aseguró, el consumo de estupefacientes era frecuente, mientras discutían las actividades criminales y reforzaban los códigos internos de confianza. “Lo que siempre recalca y lo que decía él y detallaba mucho era que ojalá no esperara que no hubiera ningún sapo, que no hubiera ningún informante”, relató Julia. El éxito de la operación dependió en gran parte de la habilidad del agente para obtener información privilegiada sin levantar sospechas en un entorno hostil y volátil.

Riesgos, comunicación y decisiones críticas durante la operación

La infiltración a Los Platinos trajo consigo riesgos personales y profesionales para Julian, el agente encubierto y todo el equipo involucrado. Subrayó la importancia del trabajo coordinado y la discreción: “Se trabajaba conjuntamente solo con la Fiscalía. Por temas de seguridad de información, siempre hemos manejado así”. El flujo de información era restringido y cada avance se discutía directamente “con el programa metódico, que es donde viene la Fiscalía a llevar el proceso”.

El riesgo era latente en cada paso: “Independientemente de un trabajo investigativo que puede salir bien, como puede salir mal, pensamos en la vida o integridad”, admitiendo que la principal preocupación era la seguridad del agente encubierto: “Estas estructuras delincuenciales siempre hablan entre ellos al momento de que yo sepa que hay un sapo o algo van a atentar contra la vida de la persona o, en su defecto, con la familia”.

Los contactos entre la oficial y el agente debían ser esporádicos y extremadamente cuidadosos para no levantar sospechas. “Se trataba de pronto de mantener un contacto tan seguido con él para lo mismo”, dijo el uniformado, que reveló que los encuentros se celebraban únicamente cuando era seguro: “Nos reuníamos por ahí cada mes, luego una vez a la semana, dependiendo la situación”. En cada reunión, el infiltrado detallaba las actividades más recientes y los movimientos del grupo criminal.

Durante algunos minutos estuvo tratando
Durante algunos minutos estuvo tratando de zafar lo que pudiera del vehículo, para luego colocarlo en su canastilla y darse a la fuga - crédito @PasaenBogota / X

El periodo de mayor tensión ocurrió cuando, inesperadamente, perdieron contacto con el agente durante cerca de quince días. “No sabíamos directamente nada de él”, recordó Julian, que describió ese momento como angustiante: “Toca uno aferrarse a Dios, que no había pasado nada, precisamente, pues no había noticias malas, pero tampoco buenas”. Conocían las zonas donde operaba la banda y organizaban controles, pero la incertidumbre era constante hasta que el policía apareció de nuevo.

La responsabilidad de liderar este tipo de operativos es, para Julian, un ejercicio de serenidad y profesionalismo: “Cuidar la vida de una persona siempre es una responsabilidad muy grande. Toca actuar con certeza por cada decisión que tome, porque hay decisiones que de pronto pueden llevar a situaciones más graves”. La presión también recaía sobre la familia del agente, ya que cualquier desenlace negativo podía afectarlos profundamente. “Lo que uno trata es evitar todas esas situaciones, lo mismo, para evitar de pronto un problema de esa calidad”, agregó la oficial.

El agente admitió que durante los meses de operación “no he sentido un descanso que usted diga: ‘Yo tranquilo’, no”. Permanecía en alerta veinticuatro horas, pendiente al teléfono y preparada para cualquier incidente: “Está siempre uno pendiente por ellos, porque con la estructura delincuencial, por lo general, siempre salían muy tarde en la noche a hacer sus actividades”.

Entre los momentos más difíciles, destacó el instante de la captura: “Uno siempre piensa como investigadores al momento de hacer las capturas… porque puede ser un factor de oportunidad tanto para ellos como para uno. No sabemos qué es lo que vamos a encontrar… cómo iban a reaccionar estas personas en el momento de sentirse capturados”.

El operativo de captura y resultado final

Tras seis meses de investigación constante, el equipo liderado por Julian consideró que era el momento apropiado para actuar y desmantelar a Los Platinos. La oficial explicó que la decisión se tomó cuando “ya se tenían en su mayoría los motivos fundados, lo que se recopila directamente para tener un concierto de delitos. Ya se tenían varios eventos, una cuantía considerable y varios actores ya identificados”.

Hombre en silla de ruedas
Hombre en silla de ruedas se robó los espejos de un carro en el norte de Bogotá - crédito redes sociales

El operativo exigió una planificación minuciosa y la participación de un gran número de funcionarios. “Se hace un programa metodológico para realizar la operación de desarticulación de esta estructura. Se llega a unos lugares de residencia que se tenían ya identificados, donde residían algunos de ellos, y otros lugares donde al parecer comercializaban los carros que hurtaban”, relató el uniformado en el podcast. Para garantizar la seguridad y el éxito del despliegue, se organizaron dispositivos en los sectores registrados, asegurando los puntos clave de reunión y venta.

El día de la captura, aproximadamente 300 a 350 uniformados participaron en la operación. “Lo que siempre pensamos cada uno de nuestros funcionarios es primero la integridad de cada uno de nosotros. Se entra con todas las protecciones del caso para cuidar primero la integridad de nosotros, evitar de pronto alguna tragedia, alguna situación”, explicó.

El resultado fue contundente: los principales miembros de Los Platinos fueron capturados y actualmente se encuentran privados de la libertad en centros carcelarios. Julian describió el sentimiento posterior al operativo como una mezcla de tranquilidad y satisfacción: “La satisfacción de pronto del nivel cumplido de coadyuvar a la administración de justicia y poder, digamos, que estos sujetos estén detrás de las rejas y que estén pagando todas las consecuencias criminales”.

El golpe a esta estructura delincuencial no solo protegió a la ciudadanía, sino que marcó un precedente en la lucha contra el crimen organizado en Bogotá.

Más Noticias

Petro lanzó fuerte mensaje al CNE por presunta dilatación en personería jurídica del Pacto Histórico: “Un golpe brutal contra la democracia”

El presidente de la República salió a cuestionar el accionar del Consejo Nacional Electoral por lo que serían las demoras en el aval del naciente partido de Gobierno, con el que se espera elegir candidato único para la gran consulta del frente amplio

Petro lanzó fuerte mensaje al

Adidas relanzará la camiseta con la que Colombia jugó la Copa Mundial de 1990: así será la nueva indumentaria

La selección Tricolor también estrenaría indumentaria de local y visitante para los partidos de la Copa Mundial de la FIFA 2026, en caso de clasificar en la fecha FIFA de septiembre

Adidas relanzará la camiseta con

“Si hay una agresión violenta contra Venezuela, lo que vemos en Siria e Irak será la realidad de toda la región grancolombiana”: Petro

El presidente habló también de acciones que, a su parecer, deberían coordinar conjuntamente los gobiernos latinoamericanos para acordar acciones en contra del narcotráfico, incluso en cooperación con Estados Unidos, pero sin someterse

“Si hay una agresión violenta

Efraín Juárez se sintió irrespetado en Atlético Nacional: este fue el descargo del DT mexicano tras su salida siendo campeón de Liga y Copa

El fichaje de Álvaro Angulo y la mala comunicación entre las áreas implicadas en la estrategia deportiva, incluyéndolo, terminaron decantando la renuncia del entrenador norteamericano

Efraín Juárez se sintió irrespetado

Fiscalía solicitó fecha para imputar al subdirector de la Ungrd, José Ricardo Hurtado, por cuatro delitos: el proceso cursa desde 2015

El vicealmirante en retiro es acusado por presuntamente haber ordenado la liberación de tres tripulantes de una lancha que transportaba más de media tonelada de cocaína y por la supuesta destrucción y manipulación de documentos para impedir su judicialización

Fiscalía solicitó fecha para imputar
MÁS NOTICIAS