
El comandante general de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Cubides, afirmó que “estamos moviendo tropas a la zona y esperamos que el diálogo con la Defensoría del Pueblo, la ONU y la MAPP-OEA permita su liberación. Pero si no es así, iremos por ellos”
El mensaje de respaldo a las familias de los 34 militares secuestrados en Guaviare se dió en conversaciones con Caracol Radio, en la mañana del 27 de agosto del 2025.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Estos uniformados permanecen inmovilizados desde el pasado domingo, luego de un enfrentamiento de más de seis horas contra las disidencias del bloque móvil Martín Villa, donde perdió la vida alias Dumar Chito, uno de los cabecillas de ese grupo armado.
El almirante Cubides relató que la retención de los efectivos se produjo cuando las tropas realizaban diligencias judiciales tras la operación y la comunidad, bajo presión de alias Jimmy Parra del Frente 44, rodeó a los militares e impidió su salida del área.

El alto oficial calificó la situación como una “estrategia criminal”, pues los soldados resultaron secuestrados mediante el uso de la población civil.
“Lo que pasó fue una estrategia criminal: usando a la población civil nos secuestraron a los soldados. Hoy están inmovilizados y la comunidad ha sido cooptada por los grupos armados”, denunció.
Sobre el estado de los soldados, Cubides aseguró que “Ellos están bien, mantienen alta moral combativa, pero no pueden moverse. Es un secuestro, porque además están haciendo exigencias, como la presencia de delegados del Ministerio de Defensa y organismos internacionales para iniciar un diálogo”.
El comandante subrayó que los efectivos cuentan con entrenamiento y logística suficiente para resistir la situación de aislamiento, aunque permanecen totalmente rodeados.
Cubides también denunció que los grupos armados utilizan a la comunidad como escudo humano, lo que representa, según él, una nueva táctica para obstaculizar la acción de las Fuerzas Militares y buscar que internacionalmente se los acuse de violar derechos humanos.
“Se aprovechan de que nuestras tropas nunca actúan contra civiles, nos rodean masivamente para inmovilizarnos y luego pretenden mostrar internacionalmente que violamos derechos humanos. Es una forma pasiva de combatir a la institucionalidad”, indicó el almirante.

El comandante enfatizó que la Fuerza Pública opera bajo los principios del Derecho Internacional Humanitario con el objetivo de resguardar a la población civil, pese a la presión de los grupos armados de provocar una reacción violenta que perjudique la imagen de la institución. Cubides expuso:
“Lo que buscan al final esos grupos armados organizados que en su momento los soldados, pues, pierdan el control y accione sus armas contra algún individuo que intente acechar al soldado y eso es lo que buscan para filmarnos y mostrarnos que somos unos perpetradores de derechos humanos”.
En cuanto a las versiones que afirman que el secuestro se originó tras la muerte de un civil durante la operación, el almirante aclaró que, junto al cuerpo de alias Dumar Chito, se encontraron otros ocho hombres vestidos de negro y una persona en ropa civil, cuya identidad y circunstancias de fallecimiento están bajo investigación por la Fiscalía y Medicina Legal.
“Ese cuerpo debe ser reclamado por sus familiares en San José del Guaviare. Lo que están pidiendo es la entrega inmediata, pero el proceso judicial debe cumplirse”, explicó Cubides, poniendo énfasis en la necesidad de respetar los procedimientos legales antes de realizar la entrega.
En el cierre de su declaración para Caracol Radio, Cubides reiteró su compromiso de no abandonar a los soldados secuestrados y afirmó la responsabilidad que recaería sobre alias Mordisco y sus colaboradores en caso de que la integridad de los uniformados resulte afectada: “Si algo les pasa, será responsabilidad de alias Mordisco y sus narcocriminales”.
Más Noticias
Beneficios para el Grupo B del Sisbén 2025: subsidios y apoyos disponibles según el puntaje
Estas son las ayudas disponibles y la manera en que se determinan según su clasificación oficial

MOE alerta por aumento de violencia contra liderazgos políticos rumbo a las elecciones de 2026
Pidió medidas urgentes para proteger candidaturas de cara a las elecciones legislativas y presidenciales previstas para 2026

Hospital Nacional alerta por ruido en conciertos de Vive Claro: mediciones superan límites hospitalarios en Bogotá
Mediciones internas evidenciaron excedencias que impactan a pacientes y personal, mientras la institución pide soluciones a las autoridades

Expresidente Uribe acompaña inscripción de la primera lista Cámara Bolívar del Centro Democrático y MIRA
El Centro Democrático y el partido MIRA oficializaron en Cartagena la primera lista abierta a la Cámara por Bolívar para 2026, integrada por seis aspirantes y acompañada por el expresidente Álvaro Uribe Vélez durante el acto de inscripción



