
En la madrugada del miércoles 27 de agosto, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, informó a través de redes sociales la entrega voluntaria de Anderson Andrey Vargas Sun, alias Kevin, líder principal de la estructura Carlos Patiño y enlace directo de alias Iván Mordisco.
Su desmovilización se produjo en medio de la Operación Perseo 2, adelantada por las Fuerzas Militares en el Cañón del Micay, en el departamento del Cauca.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con fuentes militares, alias Kevin ya se encuentra en Bogotá, donde permanece bajo un estricto esquema de seguridad. Aunque las autoridades han entregado información limitada sobre su situación jurídica, trascendió que estaría explorando un proceso de negociación con la Fiscalía General de la Nación para acceder a beneficios judiciales y posiblemente al programa de desmovilizados del Gobierno.
Negociación y posibles implicaciones

Las autoridades han señalado que, en caso de concretarse un acuerdo con la Fiscalía, alias Kevin podría entregar información clave sobre las redes criminales en el Cauca, particularmente en lo relacionado con las rutas del narcotráfico, el ingreso de armas, el reclutamiento de menores y los vínculos con carteles internacionales.
El presidente Gustavo Petro se refirió al hecho al señalar que la rendición se produjo gracias a la presión de las tropas en el Cañón del Micay. “Este debilitamiento abre una oportunidad para disputar el control estratégico del Cañón del Micay y genera un efecto comunicacional favorable a la fuerza pública, demostrando que la presión militar induce la rendición de cabecillas”, afirmó el mandatario.
El eventual ingreso de alias Kevin al programa de desmovilizados también tendría implicaciones en la política de Paz Total, al representar un precedente para otros integrantes de estructuras armadas que podrían optar por acogerse a mecanismos de justicia negociada. En este contexto, las autoridades evalúan el impacto de la desmovilización sobre la cohesión del Bloque Occidental de las disidencias, que quedaría con un liderazgo debilitado en el sur del Cauca.
Trayectoria criminal del cabecilla

Alias Kevin llevaba más de 16 años delinquiendo en el departamento del Cauca. Según los informes de inteligencia, era responsable de coordinar operaciones armadas, narcotráfico y reclutamiento forzado en la zona, con un área de influencia consolidada en la vereda Honduras, del corregimiento San Juan, municipio de El Tambo.
El Ministerio de Defensa le atribuye una serie de acciones violentas registradas en los primeros meses de 2025, entre ellas:
- 8 de enero: hostigamiento contra unidades del Ejército en Balboa.
- 15 de enero: ataque con drones y explosivos en La Ceiba, Argelia.
- 18 de enero: acción terrorista con drones en El Plateado, Argelia.
- 22 de enero: ataque contra el Ejército y la Policía en El Plateado, Argelia.
- 28 de enero: atentado con explosivos contra tropas del Ejército en El Plateado, Argelia.
- 9 de febrero: lanzamiento de explosivos con drones en El Plateado, Argelia.
- 6 de marzo: asonada en El Plateado, Argelia, en la que se instrumentalizó a la población civil.
Las autoridades también lo han identificado como uno de los principales colaboradores de alias el Mocho, cabecilla del Bloque Occidental Jacobo Arenas, cuya captura continúa siendo uno de los objetivos de los operativos en la región.
Impacto sobre las disidencias

Con la salida de alias Kevin, las Fuerzas Militares consideran que la estructura Carlos Patiño pierde capacidades en los subsistemas político, logístico, armado y de control territorial. “Con este resultado se consolida un retroceso significativo en las intenciones del grupo criminal, afectando sus vínculos con carteles, su consecución de armas y explosivos, y debilitando sus capacidades para sostener la violencia en la región”, expresó el presidente Gustavo Petro.
El futuro inmediato de las negociaciones dependerá de las condiciones que logre pactar alias Kevin con la Fiscalía, lo que podría incluir colaboración eficaz, entrega de información de inteligencia y compromiso con la no repetición de delitos.
Estos escenarios serán determinantes para establecer el alcance real de su desmovilización y el impacto que pueda tener en la estrategia del Gobierno frente al conflicto en el Cauca.
Más Noticias
El ‘Cantante del Gol’ se fue en contra de Eduardo Luis: “Tiene que ser honesto”
Javier Fernández Franco denuncia que la expresión usada en penales pertenece realmente a Jorge Eliécer Campuzano, y le exige que le reconozca el tradiconal “preparen, apunte... ¡fuego!"

Barras de América de Cali convocan marcha y se niegan a entrar al clásico contra Deportivo Cali: “Fuera familia Gomez Giraldo”
Para los aficionados de las tribunas Norte, Sur y Oriental que asisten a los partidos del Escarlata, el proyecto deportivo de la Familia Giraldo Gómez fracasó

Claudia Palacios dejó la dirección del programa ‘Mujeres sin filtro’ y aclaró si saldrá de RCN: “Ya cumplí mi objetivo”
La periodista caleña anunció que asumirá nuevo proyecto al que le dedicará todo su tiempo, razón por la que ya no estará ni como presentadora ni como cabeza del magacín de las tardes

Juez negó tutela a exagentes del CTI acusados de falsificar información en casos ‘Pacho Malo’ y Nicolás Petro: seguirán presos
El Tribunal Superior de Manizales negó la tutela con la que Víctor Forero y Juan Camilo López buscaban recuperar la libertad provisional, al considerar que la medida judicial solicitada no procede en el sistema penal

Agresión a vendedora en la carrera Séptima, en Bogotá: denunció que ya había recibido amenazas por parte de las mujeres extranjeras
La Policía detuvo a una mujer señalada de atacar a una comerciante ambulante, mientras la Fiscalía investiga amenazas y disputas entre vendedores por el control de zonas en el centro de la ciudad
