La inauguración del Vive Claro como nuevo centro de eventos y conciertos en Bogotá desató una gran cantidad de reacciones entre los vecinos tras el espectáculo que brindó Green Day en la noche del 24 de agosto de 2025, en el que congregó a más de 30.000 asistentes. El evento no solo se convirtió en tendencia al ser el debut oficial de este recinto, que se encuentra ubicado en la calle 26 con carrera 60, sino que generó críticas por el ruido ocasionado en la zona residencial de la ciudad.
Y es que la alegría y efusividad de los fanáticos que acudieron al concierto contrastó con la preocupación expresada por los vecinos del sector. Mientras algunos de los asistentes destacaron en redes sociales la facilidad de acceso y la capacidad del recinto, los residentes del sector demostraron su molestia por el ruido que se prolongó durante horas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Cabe mencionar que no todas las opiniones de los asistentes fueron positivas, y a las críticas de los vecinos por el ruido se sumaron algunas con referencia a la inestabilidad en las gradas y las demoras en la salida tras el evento, que se extendió más allá de las 11:00 p. m. Así como el elevado costo de los alimentos, que es una de las críticas frecuentes en este tipo de lugares.

Preocupación de los vecinos
La ubicación del Vive Claro en un entorno residencial había ocasionado preocupaciones relacionadas con el impacto acústico, la congestión vehicular y la seguridad desde que se anunció su construcción y esta sensación se intensificó tras la primera experiencia que se vivió en la noche del domingo, lo que llevó a la administración del centro de eventos a emitir un comunicado oficial en respuesta a las críticas que se viralizaron en las diferentes plataformas digitales y medios.
En su declaración, Vive Claro calificó la inauguración como “un gran éxito”, aunque mostró su disposición a escuchar y atender las sugerencias de la comunidad, que fueron bastantes.
Ante este panorama, el comunicado indicó lo siguiente: “Siempre se pueden mejorar aspectos operativos y técnicos para lograr una mayor armonía con el entorno. Somos conscientes de que somos los nuevos vecinos de la comunidad, y por ello asumimos la responsabilidad de adaptarnos y mantener un diálogo abierto y constructivo frente a todas las recomendaciones”.
En el mismo documento, la administración aseguró que todos los eventos realizados en el recinto cumplen con la normatividad vigente en materia de seguridad y sonido, pese a que la percepción de los residentes del sector es otra. Por esta razón, se confirmó que se llevará a cabo la revisión de los protocolos internos para optimizar la convivencia con el entorno.

Con referencia al ruido, que es una de las principales quejas, Vive Claro detalló la implementación de un plan de mitigación que contempla la calibración del sistema de sonido a los límites recomendados por la OMS, así como el uso de diseños y equipos especializados para reducir emisiones y la instalación de barreras acústicas temporales.
Además, se realizarán monitoreos permanentes en zonas sensibles para garantizar el cumplimiento de los estándares permitidos y así evitar que la comunidad vuelva a quejarse por los niveles de ruido con cada uno de los eventos que se tienen programados en el recinto.
El comunicado emitido por la administración del centro de eventos Vive Claro finalizó reafirmando el objetivo del lugar para sus asistentes, aunque sin afectar a los vecinos: “Nuestro compromiso es ofrecer las mejores experiencias a los fans y, al mismo tiempo, convivir en equilibrio con la ciudad y sus habitantes”.
Más Noticias
Iván Velásquez, embajador de Colombia en El Vaticano, seguiría dando órdenes en el Ministerio de Defensa: “Haciendo hostias al diablo”
La denuncia fue hecha por la exvicepresidenta Marta Lucía Ramírez, recordando que el hoy diplomático colombiano había renunciado a la cartera en febrero de 2025

El excapo Juan Fernando Álvarez Meyendorff acusó a la Fiscalía de supuesto lavado de activos: “Más corrupta que los mismos hampones”
El testimonio involucra a funcionarios y testigos en presuntas irregularidades, mientras la entidad enfrenta el reto de esclarecer el manejo de bienes incautados a su organización

Desarticularon red de explotación sexual en Panamá: captaban mujeres colombianas con falsas ofertas de modelaje
Cinco mujeres colombianas fueron rescatadas por la Policía de Panamá tras descubrirse una red que las reclutaba con ofertas falsas de modelaje y las forzaba a la explotación sexual en distintos sectores de la capital de este país

Martha Isabel Bolaños denunció abuso por parte de un policía en aeropuerto de San Andrés: “Se enamoró de mí”
La actriz y DJ caleña contó a sus seguidores mala experiencia que pasó durante su arribo a la isla caribeña en la que fue obligada a pasar por rayo X pese a que en su equipaje no se encontró nada extraño
