Un video inédito del atentado en Cali se conoció en las últimas horas y ha causado gran conmoción en redes sociales. Un ciudadano, que realizaba una grabación panorámica desde lo alto de un edificio, captó por accidente el momento exacto en que explotó un camión bomba frente a la Base Aérea Marco Fidel Suárez el pasado jueves 21 de agosto.
El joven que grababa pretendía mostrar la ciudad desde las alturas, sin embargo, en cuestión de segundos su cámara registró la fuerte explosión y la columna de humo que se levantó en el cielo del oriente de Cali. El material se ha vuelto viral porque permite escuchar las dos detonaciones que estremecieron a toda la capital del Valle del Cauca.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En el video se aprecia cómo el ciudadano enfoca diferentes sectores de Cali hasta que, de repente, un estruendo rompe la calma. Acto seguido, se observa una densa nube gris elevándose desde la zona donde está ubicada la base militar. En medio de la grabación se escucha la sorpresa del hombre, quien intenta enfocar el lugar exacto de la explosión sin entender lo que estaba ocurriendo.
Aunque ya existían múltiples imágenes y grabaciones posteriores al ataque, este video permite dimensionar cómo la explosión alteró de manera inmediata la tranquilidad de la ciudad.
El atentado del 21 de agosto en Cali
Ese día, un camión cargado con explosivos fue detonado en la Carrera Octava, frente a la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, en el barrio La Base. El estallido dejó un saldo de seis personas muertas y más de 80 heridas, en lo que se convirtió en uno de los ataques más graves ocurridos recientemente en Colombia.
Las autoridades confirmaron que se trató de un atentado atribuido al Estado Mayor Central (EMC), disidencia de las Farc, como reacción a operaciones militares adelantadas en el Cañón del Micay, Cauca. De hecho, en paralelo a este ataque, un helicóptero de la Policía Antinarcóticos fue derribado en Antioquia, dejando doce uniformados muertos.
En el caso de Cali, la tragedia pudo haber sido peor. Un segundo camión bomba no alcanzó a detonar debido a una falla en el sistema de activación remota. Este hecho, según los investigadores, evitó que el número de víctimas aumentara de manera drástica.

Reacciones y medidas de seguridad
Tras el atentado, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, anunció restricciones inmediatas para el tránsito de camiones de más de cuatro toneladas en horarios nocturnos, como medida preventiva para blindar el acceso de vehículos pesados a la ciudad.
Por su parte, el presidente Gustavo Petro calificó el hecho como una “reacción terrorista” de las disidencias e hizo un llamado a la unidad nacional frente a este tipo de actos que buscan desestabilizar la seguridad del país.
Organismos de socorro, bomberos y Policía atendieron de inmediato la emergencia. Las imágenes que circularon en redes sociales mostraban personas heridas en el suelo, vehículos calcinados y la fachada de un supermercado destruida por la onda expansiva.

La logística detrás del ataque
De acuerdo con información de inteligencia, los camiones bomba fueron movilizados desde el departamento del Cauca. Recorrieron más de 400 kilómetros hasta llegar a Cali, apoyados por una red de campaneros y enlaces en diferentes municipios.
El plan consistía en estacionar los vehículos frente al complejo militar justo en un cambio de semáforo. Uno de ellos logró activarse mediante una mecha lenta, mientras que el segundo, que también cargaba cilindros bomba con amonal, falló en el mecanismo remoto.
La sofisticación de los explosivos mostró la capacidad operativa de la estructura Jaime Martínez del EMC, que habría sido la responsable del atentado.
Investigación y capturas
Hasta el momento, las autoridades han confirmado la captura de alias Wálter, señalado como uno de los autores materiales, y la búsqueda de alias Marlon, presunto cabecilla de la estructura criminal. La Fiscalía también reveló interceptaciones telefónicas en las que los responsables coordinaban el ingreso de los vehículos a la ciudad y daban instrucciones frías y calculadas a sus cómplices.
El brigadier general Rosemberg Novoa Piñero, subdirector de la Policía Nacional, aseguró que estos hechos no debilitan la moral de la fuerza pública y destacó la importancia de la colaboración ciudadana para dar con los responsables.
Más Noticias
Don Jediondo publicó conmovedor video pidiendo apoyo de los colombianos: “A secar las lágrimas y a seguir pa’ lante”
El famoso solicitó respaldo de la ciudadanía ante la crisis financiera que enfrenta su empresa

Centro Jurídico de Derechos Humanos denunció en Estados Unidos los riesgos que afrontaría Martha Mancera por presunta persecución de Gustavo Petro
La exvicefiscal, que ocupó de manera interina el cargo de fiscal General antes de la llegada de Luz Adriana Camargo, sería el eje de una disputa institucional que expondría la tensión entre poderes y la falta de garantías para exfuncionarios en el país
El historial delictivo de alias Pepo, el exjefe de las milicias y padre del joven capturado en el ataque en Cali
La trayectoria criminal de Anderson Yonda Canas revela su papel como cabecilla de las Farc y su implicación en la fabricación de vehículos bomba, antecedentes que lo conectan con el reciente atentado a la Base Aérea

Figura de la selección Colombia sub 20 daría nuevo cambio en el fútbol europeo: pasaría de la liga francesa a Portugal
Un extremo colombiano saltaría al campeonato luso, en el que ya permanecen los colombianos Richard Ríos y Luis Javier Suárez, en Benfica y Sporting de Lisboa, respectivamente

Dayro Moreno llegó a Barranquilla para sumarse a la selección Colombia: así lo anunció la FCF
El atacante tolimense fue la gran sorpresa de la lista de Néstor Lorenzo de cara a los juegos contra Bolivia y Venezuela válidos por la última doble fecha de eliminatorias rumbo al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá en 2026
