
El dólar estadounidense cerró la jornada del 26 de agosto de 2025 en Colombia en un promedio de $4.044,49, lo que representó una subida de $27,05 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $4.017,44 . Según informó la plataforma Set-FX, durante el día se negociaron más de USD1.006 millones en 1.428 transacciones, con un precio de apertura de $4.020,00, un máximo de $4.0060,00 y un mínimo de $4.019,00.
Teniendo en cuenta la última semana, el dólar estadounidense marca un ascenso 0,56%; pero en el último año acumula aún una disminución del 4,59%.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En relación a días previos, con este valor interrumpió la racha plana que marcaba en las tres jornadas anteriores. La volatilidad referente a la última semana es inferior a los números logrados para el último año (14,25%), así que está teniendo un comportamiento más estable de lo normal en los últimos días.

Donald Trump contra la FED
Dicho movimiento se dio luego de que, en el entorno internacional, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que podría destituir a la gobernadora de la Reserva Federal (FED), Lisa Cook, luego de que la semana pasada el director de la Agencia Federal de Financiamiento de la Vivienda (FHFA), Bill Pulte, la denunció por fraude hipotecario. Las dudas sobre la independencia de la Reserva Federal provocaron una caída de 0,23% en el índice DXY.
A pesar de la desvalorización del dólar a nivel global, el índice MSCI para las monedas latinoamericanas retrocedió 0,3%, afectado por la caída en los precios de las materias primas. En particular, el precio del barril de petróleo Brent, de referencia para Colombia, disminuyó 2,2%, después de que Rusia revisó al alza su plan de exportación de crudo desde los puertos occidentales para agosto en 200.000 barriles diarios.
En conjunto, el contexto regional estuvo marcado por flujos defensivos, tensiones geopolíticas y expectativas sobre las próximas decisiones de bancos centrales, con el peso colombiano bajo una presión más acentuada que sus pares. A nivel local, hubo ausencia de noticias económicas relevantes.
Estabilidad en el dólar
Frente a lo que pasa con el dólar, expertos de Acciones y Valores anotaron que el peso colombiano cerró la semana pasada con un comportamiento estable, al registrar un rango de negociación entre $3,993 y$4,053 y terminar en $4,013. Este desempeño reflejó el balance entre un dólar debilitado a nivel global tras el discurso del preasidente de la FED, Jerome Powell, en Jackson Hole y los factores locales de flujos que siguen condicionando la dinámica del peso colombiano.
En el frente externo de corto plazo, la expectativa de un recorte de tasas en septiembre de la FED es el catalizador principal.
“El debilitamiento del dólar tras Jackson Hole estuvo acompañado por caídas en los rendimientos del Tesoro, lo que redujo la prima del billete verde frente a emergentes. Esta semana, el dato de PCE en EE.UU. será el referente clave: una lectura en línea con la moderación inflacionaria reforzaría el sesgo bajista del USD, mientras que un repunte inesperado podría frenar el apetito por riesgo”, dijeron.
En cuanto al desempeño relativo, el dólar se mantiene alineado al comportamiento de sus principales pares, en general respaldadas por el panorama externo y narrativa carry trade, incluso, ante presiones domésticas estructurales en cada país.
Expectativas sobre el dato de inflación de Estados Unidos
Por su parte, el director comercial de la fintech latinoamericana Global66, Rodrigo Lama, hizo un análsis y detalló la perspectiva y escenarios para esta semana.
“Esta semana, comenzamos con un dólar más fuerte recuperando dos tercios de lo perdido en la sesión de el día viernes. Esto responde a una corrección tras el desplome del viernes, impulsada por expectativas de política monetaria que ya han sido absorbidas por el mercado. Es un ajuste técnico más que un cambio de tendencia. La narrativa de recortes de tasas sigue activa, pero sin más presión bajista adicional”, explicó.

La atención de los mercados estará centrada en la publicación del Índice de Precios del Gasto en Consumo Personal (PCE), el principal referente de inflación para la Reserva Federal. Este indicador será clave para confirmar si el proceso desinflacionario continúa avanzando, tal como sugirió Jerome Powell en Jackson Hole, o si, por el contrario, la inflación vuelve a mostrar señales de resistencia.
Efectos de la inflación en EE. UU. en el precio del dólar en Colombia
Según dijo, bajo este escenario, si el dato de inflación (PCE) en EE.UU. sorprende a la baja y las cifras de crecimiento son consistentes con el dato anterior, el dólar podría continuar debilitándose, lo que favorecería una apreciación de las monedas latinoamericanas. “En este caso, el dólar podría confirmar la ruptura en niveles de precio de $4.000 y continuar hacia los $3.950, apoyados por un mayor flujo hacia activos emergentes y una recuperación en los commodities”, indicó.
Por el contrario, si el PCE resulta más alto de lo esperado o los datos de crecimiento sorprenden al alza reactivando temores inflacionarios, el dólar podría repuntar con fuerza en el corto plazo. “En este escenario, el el dólar podría volver hacia los $4.100, en un contexto de mayor cautela global y ajustes en las expectativas de tasas por parte de la FED”, precisó el experto de la fintech Global66.
Más Noticias
EN VIVO l DIM vs. Atlético Nacional: el Verdolaga espera frenar a los Poderosos, ubicados en la parte alta de la tabla
El estadio Atanasio Girardot de Medellín será escenario de un nuevo clásico antioqueño, con ambos equipos en un destacado nivel en el campeonato local

Suboficial apuñaló a un perro porque tuvo una fuerte pelea con su mascota
El caso generó protestas y reacciones de rechazo entre los habitantes del sector

Cuántos días de plazo tiene una persona en Colombia para reclamar la pensión de un familiar que falleció
Para acceder a la mesada, entre otras cosas, se debe demostrar la dependencia económica, el vínculo legal o de hecho con el fallecido y, en algunos casos, la convivencia

Resultados del Chontico Día y Noche domingo 7 de septiembre de 2025
Estos juegos ofrecen a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los números sorteados

América ya tiene nuevo técnico y fue visto en el Pascual Guerrero, en el clásico ante Deportivo Cali: así vio a su equipo, en el empate 0-0
El timonel tendrá la obligación de sacar a los ‘Diablos Rojos’ del fondo del tablero de posiciones y meterlos en la pelea por un cupo a los ocho mejores del certamen, a falta de 10 fechas para el final del ‘todos contra todos’
