Representante a la Cámara Carolina Arbeláez aseguró que la gente se está yendo del país “porque no encuentra futuro en el Gobierno de Petro”

Según cifras que presentó la congresista del partido Cambio Radical, el 45% del total de connacionales que se van a probar suerte en el exterior “son mujeres entre los 30 y 39 años”

Guardar
La representante aseguró que esta
La representante aseguró que esta es una fuga de capital laboral, y una muestra de que las oportunidades no favorecen de la misma forma a las mujeres, que han optado por irse del país para buscar un mejor futuro - crédito John Paz/Colprensa | Catalina Olaya/Colprensa | Lina Gasca/Colprensa

La Representante a la Cámara Carolina Arbeláez advirtió sobre el incremento de la migración de colombianos hacia el exterior durante la administración de Gustavo Petro y señaló la ausencia de acciones de protección para quienes son deportados desde el extranjero, según un análisis realizado a partir de solicitudes oficiales de información.

De acuerdo con los datos presentados por la congresista, más de 1,3 millones de colombianos salieron del país en 2024 en busca de residencia permanente fuera de Colombia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El informe (con datos de Migración Colombia) evidencia que, desde el inicio del actual Gobierno, el número de personas que migraron por residencia aumentó en más del 74% respecto a 2021.

La cifra total de colombianos que decidieron salir del país desde agosto de 2022 supera los 3,7 millones, y representa un aumento del 399% frente a los 751.374 registrados en 2021.

“Estas no son simples estadísticas; son el rostro de la desesperanza. Casi 400 mil colombianos no pidieron una visa de turismo, pidieron asilo. Esto significa que huyeron porque sintieron que su vida, seguridad o integridad corrían riesgo en su propio país”, afirmó Arbeláez.

Las mujeres entre 30 y
Las mujeres entre 30 y 39 años representan el 45% de las personas de nacionalidad colombiana que se han ido del país en 2025, dejando escapar capital laboral - crédito Oficina de prensa y comunicaciones / Representante a la Cámara Carolina Arbeláez

Asimismo, la congresista resaltó que el fenómeno corresponde principalmente a “la evidencia más cruda del fracaso de un gobierno que prometió paz y oportunidades y solo ha entregado incertidumbre, crisis económica y un panorama desolador para las familias”.

El análisis presentado por Arbeláez describe que el 45% de quienes migran son mujeres, la mayoría de ellas profesionales entre 30 y 39 años, representando una fuga de capital humano con implicaciones para el desarrollo y la productividad de Colombia. Esta situación está afectando directamente a la fuerza laboral e intelectual más activa del país.

El contraste: los ciudadanos colombianos deportados al país

En cuanto a las deportaciones, el informe señala que 21.759 colombianos fueron repatriados entre enero de 2024 y abril de 2025, de los cuales el 82% provino de Estados Unidos.

Otras nacionalidades de procedencia de los deportados corresponden a Panamá, España, Chile y Canadá.

“El Estado colombiano no tiene protocolos de atención, no cruza información con autoridades migratorias internacionales y desconoce las circunstancias de estas deportaciones. No hay seguimiento a posibles casos de deportaciones arbitrarias ni a violaciones de derechos humanos. Abandonamos a nuestra gente cuando se va y los volvemos a abandonar cuando son forzados a regresar en las peores condiciones”, dijo Arbeláez.

Organismos internacionales han verificado la magnitud de la crisis migratoria. Frente a este panorama, y teniendo en cuenta el informe más reciente del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Colombia ocupó el tercer lugar global por nuevas solicitudes de asilo en 2024, con más de 398.000 peticiones, una cifra que representa un aumento del 154% respecto a las cifras reportadas en 2022.

Desde 2021 hasta 2024, la
Desde 2021 hasta 2024, la cifra de colombianos que se fue del país fue cada vez mayora año que lo precede - crédito Oficina de prensa y comunicaciones / Representante a la Cámara Carolina Arbeláez

Al respecto la congresista mencionó que “el informe de la ONU no hace sino confirmar lo que hemos venido denunciando: los colombianos no están emigrando, están huyendo”.

“Cada número es una familia rota, un profesional que no ve futuro, un joven que perdió la esperanza. Esta es la herencia del petrismo un país expulsando a sus hijos”, aseveró.

El mes de julio de 2024 fue el periodo donde se registró la mayor salida de migrantes, consolidando la tendencia de aumento constante durante toda la actual administración. El balance entregado por Arbeláez confirma que, hasta la fecha, no existen protocolos en Migración Colombia que permitan documentar ni dar seguimiento a casos de deportaciones arbitrarias o posibles violaciones de derechos humanos contra colombianos retornados.

Ante esta crítica realidad la congresista hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional, al Congreso de la República y a organismos internacionales para establecer un sistema de atención humanitaria, monitoreo y reintegración para los colombianos deportados, así como un mecanismo diplomático robusto que defienda los derechos de los migrantes durante los procesos de repatriación. También instó a las autoridades a reconocer la gravedad de la situación y revisar las políticas que han contribuido al aumento de la migración.

crédito Oficina de prensa y comunicaciones / Representante a la Cámara Carolina Arbeláez

“Si el Gobierno de Petro no es capaz de garantizar un país con futuro para que nos quedemos, que tenga la decencia mínima de garantizar un retorno digno para quienes lo intentaron fuera. No podemos seguir permitiendo que el talento, la juventud y la esperanza de Colombia sigan buscando en otros países lo que el suyo les negó”, concluyó la representante.

Datos relevantes de la crisis migratoria:

  • 1.315.164 colombianos salieron en 2024 con intención de residencia permanente.
  • 3.751.020 colombianos migraron por residencia durante la administración Petro, 399% más que en 2021.
  • 45% de los migrantes son mujeres, la mayoría entre los 30 y 39 años.
  • 21.759 deportaciones registradas entre enero de 2024 y abril de 2025, principalmente desde Estados Unidos.
  • Colombia figura entre los primeros países con más solicitudes de asilo según Acnur.
  • Persisten vacíos en protocolos de protección, monitoreo y documentación oficial para la población retornada.

Más Noticias

Él es Juan Carlos Suárez, principal sospechoso del crimen de Jaime Esteban Moreno, estudiante de Los Andes, la noche de Halloween

El hombre fue detenido tras el fallecimiento del joven de 20 años, que murió luego de una brutal agresión a la salida de una fiesta en Bogotá, según la Fiscalía General de la Nación

Él es Juan Carlos Suárez,

Concejal fue asesinado a tiros en La Guajira tras discusión política: también murió el sobrino de un alcalde que intentó vengar el crimen

El violento hecho ocurrió en el municipio de Distracción; durante los acontecimientos, un uniformado de la Policía Nacional también resultó gravemente herido

Concejal fue asesinado a tiros

La Toxi Costeña se volvió a someter a una cirugía estética y presumió sus avances en redes sociales

La creadora de contenido recibió tanto mensajes de apoyo como críticas sobre su decisión de mejorar su apariencia física

La Toxi Costeña se volvió

Captura de ‘el Viejo’ alimentó dudas sobre caso Miguel Uribe: columnista insistió en nexos de ‘Fito’ y Nicolás Maduro, y habló de visita de Petro a Manta

La operación involucraría a figuras de alto perfil y expuso la complejidad de las alianzas criminales en la región, que, según un reconocido periodista, ameritan una investigación, incluso, de la presencia del presidente de la República en suelo ecuatoriano

Captura de ‘el Viejo’ alimentó

Alias el Veneco pidió perdón a familiares de Miguel Uribe y se comprometió a delatar a los autores intelectuales del atentado

El condenado se comprometió a colaborar con la Fiscalía para identificar a los responsables intelectuales del acto en contra de la vida del precandidato presidencial

Alias el Veneco pidió perdón
MÁS NOTICIAS